Este libro es un homenaje al profesor Günther Jakobs en su 70 aniversario, quien "ha vinculado de manera admirable en su amplia y sugerente obra científica los conceptos de persona, norma y sociedad, hasta el punto de que dichos elementos constituyen una tríada sinonímica de instituciones básicas que, no sólo se presuponen y exigen mutuamente, sino que fundamentan y co-constituyen la estructura social". Texto del prólogo de Eduardo Montealegre y José Antonio Caro. Participan en el libro treinta destacados juristas, expertos en Derecho Penal y Teoría Jurídica.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Prlogo
- Primera parte: Fundamentos del derecho penal
- Concepto de bien juridico y limites del derecho penal, Enrique Bacigalupo
- Prolegomenos para una teoria comunicativa del delito La celebracion de 15 anos de dialogo cientifico con Gunther Jakobs, Bernardo Feijoo Sanchez
- Pena de muerte, delincuentes comunes (individuos) y enemigos, Jun Feng
- Una teoria constructivista de la pena: la retribucion comunicativa, Carlos Gomez-Jara Diez
- Cuestiones paradojicas del principio de legalidad, Teresa Manso Porto
- La teoria de la pena en un derecho penal funcional abierto: Contribucion a la teoria de la prevencion general integradora, Julio F. Mazuelos Coello
- Quince minutos de Derecho penal, Miguel Polaino Navarrete
- La interpretacion de las leyes y la cultura de los juristas, Jesus Maria Silva Sanchez
- Segunda parte: Teoría de la imputación jurídico-penal
- Consideraciones sobre la teoria de la diferenciacion del estado de necesidad, R. Javier Cadenas
- El injusto de los delitos de organizacion: peligro y significado, Manuel Cancio Melia
- Conductas neutrales no punibles en virtud de la prohibicion de regreso, Jose Antonio Caro John
- La justificación de conductas ejecutadas en cumplimiento de un deber, Reiner Chocano Rodríguez
- Consideraciones sobre las condiciones de punibilidad, Luigi Cornacchia
- El consentimiento presunto como causal de justificación en el derecho penal alemán, Ana Cenuvieth Correa Sarmiento
- Autoría y participación en la delincuencia organizada, Carlos Daza Gómez
- La prohibición de regreso en las labores de asesoramiento: el caso del salvataje financiero del Banco Wiese Ltdo, Percy García Cavero
- El poder ilustrativo de la teoría del “delito de infracción del deber”, Motoko Hirayama
- Indiferencia como dolo, Yu-an Hsu
- Culpabilidad de los menores, Guillermo Orce
- Aspectos de la justificación penal en una dogmática normativista, Omar Palermo
- Sobre la estructura de la amenaza condicional como agresión contra la libertad, Nuria Pastor Muñoz
- La decisión penal. Consideraciones sobre la clausura operativa del sistema jurídico-penal, Juan Ignacio Piña Rochefort
- Lavado de activos: criterios de imputación por la actuación de profesionales (notarios, empleados de entidades financieras, etc.), Javier Sánchez-Vera Gómez-Trelles 525
- Culpa Iuris, Alex van Weezel
- Culpabilidad y libre arbitrio en la reflexion de Gunther Jakobs, Guillermo J. Yacobucci
- Tercera parte: Filosofè£a del derecho y derecho penal del enemigo
- Estado y politica criminal: la contaminacion del derecho penal ordinario por el derecho penal del enemigo o la tercera velocidad del derecho penal, Andre Luis Callegari, Cristina Reindolff da Motta
- Utilitarismo. .En la perspectiva de Schopenhauer?, Carlos Perez Del Valle
- Un paseo de varios siglos por el devenir historico-filosofico del derecho penal del enemigo, Miguel Polaino-Orts
- Publicaciones del Prof. Dr. Dr. h.c. Gunther Jakobs