¿Castigo sin soberano? : Ius puniendi y función del derecho penal internacional

¿Castigo sin soberano? : Ius puniendi y función del derecho penal internacional

Cuatro cuestiones suelen ser problemáticas para el derecho penal internacional: la falta de claridad sobre sus diferentes conceptos y significados; la cuestión de la existencia de un poder punitivo supranacional sin un soberano; la cuestión de su función global y, por último, los fines de la pena en este Derecho. Estas cuestiones, usualmente entrelazadas, parecen suscitarse en ausencia de una teoría coherente del derecho penal internacional. Este trabajo intenta indicar la vía para lograr esta coherencia a través de un análisis de estos cuatro problemas.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • ¿Castigo sin soberano? La cuestión del ius puniendi en derecho penal internacional
    • Resumen
      • I. Prólogo. Objetivos nobles y expectativas altas
      • II. La cuestión del concepto y significado
      • III. La cuestión del ius puniendi: hacia una justificación basada en valores colectivo-individualistas
        • A. DPI y la defensa normativa de un incipiente orden internacional
        • B. Protección de derechos humanos fundamentales por el DPI
      • IV. Conclusión
  • Bien jurídico y harm principle: bases teóricas para determinar la “función global” del derecho penal internacional
    • Observacion preliminar
      • I. Objeto y propósito de la investigación
      • II. El punto de partida teórico: la protección del bien jurídico y la prevención del daño (harm) como funciones generales del derecho penal
        • 1. Observaciones preliminares
        • 2. Protección de bienes jurídicos
        • 3. Prevención del daño
        • 4. Combinando los principios del Rechtsgut y del daño para rescatar un derecho penal liberal
      • III. ¿Un traslado al derecho penal internacional?
      • IV. Conclusión

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy