Durante los días 10, 11 y 12 de octubre de 2011, en la Universidad Externado de Colombia, se realizó el VII Encuentro de la Jurisdición Constitucional en conmemoración del vigésimo aniversario de la Constitución Política de 1991. Cada uno de los temas tratados en el encuentro fue abordado mediante ponencias de dos conferencistas internacionales, un magistrado internacional y un magistrado de la Corte Constitucional colombiana, quienes, al cabo de sus presentaciones, integraron mesas de discusión dirigidas por reconocidos constitucionalistas nacionales. Los textos preparados para este evento comprenden este título.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación, Juan Carlos Henao
- Discurso de instalación, Juan Carlos Henao
- Discurso del expresidente César Gaviria Trujillo
- Discurso del Presidente de la República Juan Manuel Santos
- Mesa 1, Justificación de una jurisdicción constitucional
- Control judicial de constitucionalidad como representación argumentativa, Robert Alexy
- ¿Por queì una Corte Constitucional?, Jon Elster
- El control judicial constitucional colombiano, una tradición democrática, María Victoria Calle Correa
- Mesa de discusión 1, Moderador: Rodolfo Arango
- Mesa 2, Los derechos económicos, sociales y culturales en el derecho comparado
- Reflexiones sobre la protección judicial de los derechos sociales y económicos en el siglo XXI, Mark Tushnet
- Sobre el concepto de las reformas constitucionales consideradas inconstitucionales, y su relación con la constitucionalización de los derechos del Estado de bienestar, Vicki C. Jackson
- Los derechos económicos, sociales y culturales en la jurisprudencia del Consejo Constitucional, Marc Guillaume
- La revolución en la protección de los derechos económicos, sociales y culturales mediante la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana, Nilson Pinilla Pinilla
- Mesa de discusión 2, Moderador: Manuel José Cepeda Espinosa
- Mesa 3, Interpretación constitucional
- El objeto “constitución” y su interpretación, Paolo Comanducci
- Interpretación constitucional. Algunas alternativas teóricas y una propuesta, Josep Aguiló Regla
- Las singularidades de la interpretación constitucional y sus diferencias respecto de la interpretación de la ley: las sentencias interpretativas y sus modalidades, Manuel Aragoìn Reyes
- Los factores que determinan las particularidades de la interpretacioìn constitucional en Colombia, Humberto Sierra Porto
- Mesa de discusión 3, Moderador: Diego Loìpez Medina
- Mesa 4, La tensión entre las cortes constitucionales y los otros poderes del estado
- Cortes constitucionales, derechos sociales y el “espacio de colaboración” entre el significado y la doctrina, Lawrence G. Sager
- Las relaciones conflictuales entre las cortes constitucionales y los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, expresioìn de una figura nueva de la democracia, Dominique Rousseau
- Las relaciones entre el Consejo Constitucional y los poderes públicos, Jean-Louis Debré
- La tensión entre las cortes constitucionales y otros poderes del Estado, Mauricio González Cuervo
- Mesa de discusión 4, Moderador: Néstor Osuna
- Mesa 5, Reforma constitucional
- Notas sobre la reforma constitucional y sus límites, Joel I. Colón-Ríos
- Fundamentación y significado de la doctrina de la sustitución de la Constitución. Un análisis del control de constitucionalidad de las reformas a la Constitución en Colombia, Carlos Bernal Pulido
- Notas sobre el control a las reformas constitucionales en Chile, Raúl Bertelsen Repetto
- La reforma constitucional en Colombia, Jorge Ivaìn Palacio Palacio
- Mesa de discusioìn 5, Moderador: Rodrigo Uprimny
- Mesa 6, El rol de las cortes en países en conflicto
- El papel de las cortes constitucionales en la regulación de conflictos, Pablo de Greiff
- Las afectaciones a los derechos humanos de las personas vulnerables y las minorías. El papel de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Sergio Garciìa Ramírez
- El rol de las cortes constitucionales en los países en conflicto, Thembile Skweyiya
- El rol de las cortes en paiìses en conflicto, Luis Ernesto Vargas Silva
- Mesa de discusión 6, Moderador: Helena Alviar
- Clausura
- Discurso de clausura, Jorge Ignacio Pretelt Chaljub
- Discurso de clausura, Gabriel Eduardo Mendoza Martelo