Historia de la infancia en América Latina

Historia de la infancia en América Latina

  • Autor: Rodríguez Jiménez, Pablo; Manarelli, María Emma (coords.)
  • Editor: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587102185
  • eISBN Pdf: 9789587109726
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2007
  • Páginas: 675

No existe otro ser menos visible en la historia latinoamericana que el niño. Su ausencia en los innumerables y abultados relatos de nuestra historia es sorprendente. Tanto las historias apologéticas del nacionalismo, gustosas de héroes y gobernantes, como las historias de las grandes estructuras económicas y sociales, todas olvidaron a los niños. Sin embargo, los niños siempre estuvieron ahí. Desde la época prehispánica hasta el presente, los niños han participado, de muy diversas maneras, en los eventos más cruciales y decisivos. El propósito principal de este libro es el de incluir a los niños en la historia, reparando en su existencia en distintos momentos del pasado. De alguna manera, el conjunto de ensayos que compone este libro no busca más que ayudar a aclarar lo que ha significado ser niño o niña en la historia de América Latina. Con ese propósito invitamos a un amplio grupo de experimentados investigadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, España, Estados Unidos, Alemania e Israel, para que escribieran ensayos sobre aspectos específicos de esa historia. En principio se trataba de que desplazaran sus miradas y detallaran aquellos ámbitos en los que aparecían los niños y las niñas, ya fuera como sujetos, o como motivos de reflexión y preocupación de los adultos. También nos animó a congregar este grupo de autores la cada vez mayor centralidad que parece tener en la vida de los adultos la presencia de los infantes. En nuestros países crecen los espacios donde se debaten las políticas públicas sobre la infancia, y nuestra sensibilidad frente al problema es bastante más refinada, y al mismo tiempo la solución de los conflictos que la aquejan parece cada vez más titánica. Aunque estamos convencidos de que el conocimiento histórico sobre el pasado de los infantes es una valiosa perspectiva para interpretar su presente y discutir su futuro.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Introducción
  • Primera parte: Época prehispánica
    • Los hijos del sol: un acercamiento a la infancia en la América Prehispánica, Pablo Rodríguez Jiménez
    • Niñez andina en Guamán Poma de Ayala, Jürgen Golte
  • Segunda parte: Época colonial
    • Los niños de la conquista (Perú, 1532-1560), Berta Ares Queija
    • Buenos cristianos y jóvenes letrados en Santa Cruz de Tlatelolco (México), Pilar Gonzalbo Aizpuru
    • La construcción de la niñez en la vida religiosa. El caso Novohispano, Asunción Lavrin
    • Abandono infantil, respuestas institucionales y hospitalidad femenina. Las niñas expósitas de Santa Cruz de Atocha en la Lima Colonial, María Emma Mannarelli
    • Morfologías de la infancia esclava. Rio de Janeiro, siglos XVIII y XIX, Manolo Florentino, José Roberto Pinto de Góes
    • “Estado de miedo”: edad, género y autoridad en las cortes eclesiásticas de Lima, siglo XVII, Bianca Premo
    • El derecho de nacer y de crecer. Los niños en la Ilustración. Perú, siglo XVIII, Claudia Rosas Lauro
  • Tercera parte: Siglo XIX
    • Los guerreros invisibles. El papel de los niños en los conflictos civiles en el siglo XIX en Colombia, Carlos Eduardo Jaramillo
    • El Tecpam de Santiago-México. Una institución de asistencia pública para los futuros trabajadores, María Dolores Lorenzo
    • El concertaje laboral de los niños abandonados en Bogotá. 1642-1885, Estela Restrepo Zea
    • Las criadas y ahijadas. Servicio doméstico de los menores en La Paz, Eugenia Bridikhina
    • Meninas perdidas de Brasil, Marta Abreu
    • La Casa de Corrección de Paiba en Bogotá, Ximena Pachón C
    • El abandono infantil en Chile, René Salinas Meza
    • La Pediatría en Colombia. 1880-19?0. Crónica de una alegría, Pablo Rodríguez Jiménez
    • La construcción escolar de la infancia: pedagogía, raza y moral en Colombia, siglos XVI-XX, Óscar Saldarriaga, Javier Sáenz
    • Infancia amazónica, epidemias y colonización, Luisa Elvira Beláunde
  • Cuarta parte: Siglo XX
    • Infancia y revolución. Imágenes y representaciones de la niñez en México durante las primeras décadas del siglo XX, Alberto del Castillo Troncoso
    • Imágenes de los niños italianos en la inmigración de masas a la Argentina, Fernando Devoto
    • Niños trabajadores en la industria de Chile, Jorge Rojas Flores
    • Desigualdades cerca y lejos: adopción internacional desde la perspectiva de las favelas brasileñas, Cláudia Fonseca
    • Hacia una apreciación histórica de la niñez en la calle en América Latina, Francesca Gargallo
  • Quinta parte: Trauma e infancia
    • Niños desaparecidos, identidades expropiadas bajo la dictadura militar en Argentina, Diana Maffla
    • El informe de la Comisión de la Verdad en Perú, Elizabeth Acha
    • Ritos de paso en tiempos de guerra: el reclutamiento de niños, niñas y jóvenes en el conflicto armado en Colombia, Otto Vergara González
    • Informalidad y extralegalidad de los niños en América Latina. Del período colonial hasta el presente, Nara Milanich
    • Un siglo de legislación sobre infancia en América Latina. Un cuadro cronológico, Susana Romero
    • El niño en la literatura infantil colombiana, Beatriz Helena Robledo
    • La infancia en las pantallas fílmicas latinoamericanas: entre la idealización y el desencanto, Julia Tuñón, Tzvi Tal
  • Los autores

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad