Beatriz González

Beatriz González

Entre la violencia, el dolor y la memoria

  • Autor: Urueña López, Jorge Eduardo
  • Editor: Universidad del Rosario
  • ISBN: 9789587849110
  • eISBN Epub: 9789587849127
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2022
  • Páginas: 224
Este libro presenta los significativos aportes visuales y plásticos, en materia de lenguaje, que ha realizado la maestra Beatriz González en la comprensión del fenómeno de la violencia en Colombia y sus correlatos históricos con el conflicto armado en el país. Si bien, la artista decide pintar aquello a lo que se enfrenta en su vida cotidiana, no deja de lado la posibilidad de hacer una crítica basada en el tratamiento del color, la forma y los planos con los que se habla de una guerra, los actores que la han vivido y las cicatrices que dejó en cada uno de ellos. Beatriz González: entre la violencia, el dolor y la memoria es un manuscrito que busca la apertura de consciencia colectiva frente a un estado social de derecho lesionado por la guerra, de una comunidad que se acostumbró y naturalizó la violencia como parte de la vida cotidiana y de unos actores que siguen viviendo del dolor ajeno. En este libro podrán encontrar las relaciones de sentido y sensibles que se han tejido entre la violencia, el arte contemporáneo y los medios de comunicación durante las últimas décadas del siglo XX y las siguientes del siglo XXI. La pregunta por la violencia aguarda en ella misma el significado del porqué se debe redescubrir el horizonte histórico, especialmente sensible y memorial, que ha narrado este país latinoamericano en su último siglo de vida.
  • Anteportada
  • Resumen
  • Portada
  • Página de derechos de autor
  • Contenido
  • Lista de figuras
  • Prólogo
  • Prefacio. Breve introducción al enfoque semiótico histórico en el abordaje de la obra de arte contemporánea de finales de siglo xx
  • Capítulo I. La violencia, un escenario que tuvo inicio, pero no un final: arte y violencia en Colombia desde una perspectiva histórico-social
  • Capítulo II. Hacer obra en Colombia: estética contemporánea, experiencia y significación en medio de un conflicto
  • Capítulo III. Beatriz González, una experiencia sensible sobre lo violenta que ha sido la guerra
  • Capítulo IV. Reflexiones sobre los procesos de creación de Beatriz González en la configuración de la memoria histórica y su correlación con el conflicto armado colombiano
  • Capítulo V. A manera de conclusión: consideraciones sobre el arte, la estética y la semiótica contemporáneas. El horizonte histórico, sensible y memorial de la violencia en Colombia
  • Glosario
  • Referencias
  • Contracubierta

Materias

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad