Educación en ciencias y matemáticas: contextos, desafíos y oportunidades

Educación en ciencias y matemáticas: contextos, desafíos y oportunidades

Cátedra doctoral

En un contexto pospandémico, articulado a la crisis climática y de emergencia de escenarios de crisis bélica, con potenciales implicaciones en la seguridad alimentaria, pérdida dedemocracia y vigilancia de la IA, es evidente el llamado a la reflexión educativa. Esta debetener en cuenta el desarrollo sostenible (EDS), los ODS-2030, la ciudadanía global, científica y ambiental, a partir de abordajes como las cuestiones sociocientíficas y ambientales y lainclusión de las TIC y la ia en la educación, entre otras, que tendrían el desafío de garantizaruna educación pertinente e incluyente y la promoción de oportunidades de aprendizajepara todos en un contexto de participación fundamentada y democrática. En el énfasis en Educación en Ciencias del Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Pedagógica Nacional, este reto educativo motivó a plantear y desarrollar la“XVII Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía”, que tuvo como objetivo pensar enlos desafíos y oportunidades de diversas propuestas de formación que tienen en cuenta las problemáticas descritas. Este libro es el resultado de distintas reflexiones en torno a lapregunta: ¿en qué medida la educación en ciencias y matemáticas se está pensando frente a estos desafíos, que son emergencias que amenazan nuestro planeta y generan retosformativos a nivel pedagógico y didáctico?
  • Cover
  • Copyright page
  • Title page
  • Índice
  • Capítulo 1. De las ideas previas a los modelos y la modelización: estado y desafíos
  • Capítulo 2. Una educación en ciencias filosóficamente fundamentada para afrontar tiempos de pandemia: el caso de las vacunas contra la covid-19
  • Capítulo 3. Relevancia de la educación científica en contextos colombianos
  • Capítulo 4. La educación en ciencias en el contexto de la educación mediada por tic: crisis, retos y oportunidades
  • Capítulo 5. La educación en ciencias para la transformación social
  • Capítulo 6. Articulación entre educación ambiental y educación en ciencias en escenarios de cambio global: aportes a una educación resiliente pos-sostenibilidad desde una didáctica centrada en cuestiones socioambientales
  • Capítulo 7. Mecanismos de ambientalización en la educación en ciencias. El caso de la educación química en interacción con la educación para la sustentabilidad ambiental
  • Capítulo 9. Perspectivas de identidad ambiental en los contextos educativos escolares. Aportes de profesores en servicio
  • Capítulo 10. Articulando la educación en ciencias y la formación ecociudadana desde el enfoque de las capacidades humanas
  • Capítulo 11. Abordaje de cuestiones sociocientíficas para la sustentabilidad ambiental
  • Capítulo 12. Evaluación y estandarización: relación de las pruebas externas con las de aula. Experiencias en el área de ciencias naturales
  • Capítulo 13. Alineamiento constructivo y evaluación auténtica: orientaciones teóricas complementarias para la enseñanza de la química
  • Capítulo 14. El desafío de la formación de profesores de matemáticas en relación con los procesos matemáticos: el caso de la argumentación
  • Capítulo 15. Aspectos esenciales en la constitución de la identidad del profesor de matemáticas como oportunidades y retos para la formación
  • Capítulo 16. El deporte como disciplina científica y su enseñabilidad
  • Sobre los autores
  • Índice Temático
  • Índice Onomástico

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad