Cuando el sur piensa el sur: Los giros de la cooperación al desarrollo

Cuando el sur piensa el sur: Los giros de la cooperación al desarrollo

  • Auteur: Marín, Erli Margarita; Romero, María Claudia
  • Éditeur: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587720617
  • eISBN Pdf: 9789587723052
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2015
  • Pages: 365

El texto Cuando el Sur piensa el Sur. Los giros de la cooperación al desarrollo se comenzó a gestar a partir de la configuración de la agenda del XIII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (aladaa), que se llevó a cabo en Bogotá, entre el 23 y el 25 de marzo de 2011, con la Universidad Externado de Colombia como anfitriona y la coordinación del profesor Pío García, quien para la época era el representante de la Asociación en el país. Ante el evidente interés en estos territorios, que tiene implicaciones en materia social, cultural, política y, cada vez más, económica, el tema en aquella ocasión no podía ser otro que: El nuevo Sur. Teorías y prácticas de Asia, África y América Latina en el siglo XXI. En ese contexto, desde el Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (cipe), de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, se propuso una reflexión sobre la cooperación Sur-Sur y de esta manera se abrió la mesa para discutir el tema. Desde aquel momento, se contó con el apoyo de la secretaría general de aladaa, en el Colegio de México, cuyos investigadores como pares académicos y los de la Universidad Externado de Colombia revisaron las propuestas y se organizaron las diferentes mesas que luego se desplegaron por varias universidades en la ciudad de Bogotá.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Presentación, Erli Margarita Marín Aranguren y María Claudia Romero Amaya (eds.)
  • Prólogo tiempos de cambio en la cooperación internacional para el desarrollo, José Antonio Alonso
  • Primera parte La mirada desde los nuevos agentes
    • 1. Cooperación internacional desde abajo: acercamientos entre pueblos africanos, suramericanos y asiáticos, Maguemati Wabgou
    • 2. Países de Renta Media y cooperación Sur-Sur, María Claudia Romero Amaya
    • 3. Cooperación Sur-Sur: la universidad como modelo de interacción, Erli Margarita Marín Aranguren
    • 4. Construcción de confianza como ruta de fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur descentralizada: políticas, estrategias y sociedad civil, Juan Carlos Lozano Herrera
  • Segunda parte Caminos recorridos
    • 5. Grandes áreas que acercan a Japón con América Latina: los negocios, el comercio y la cooperación. El impacto en su crecimiento y desarrollo, Julia Alicia Romero Moreno
    • 6. ¿Hacia dónde va la cooperación bilateral entre la República Popular China y Colombia?, Juan Camilo Ceballos
  • Tercera parte Bondad en las prácticas en la cooperación sur-sur
    • 7. Los estudiantes malienses en San Luis de Potosí, México. Una experiencia de intercambio educativo Sur-Sur, María Cecilia Costero Garbarino
    • 8. De la subalternidad a la re-existencia cultural: una mirada desde las mujeres indígenas de Colombia, Rosa María Duro Montealegre
    • 9. Cohesión social y desarrollo territorial participativo en América Latina. Elementos teóricos y buenas prácticas de la cooperación al desarrollo, Carlo Tassara y Luigi Grando
    • 10. Comercio, no ayuda: los retos del comercio justo en el escenario de la cooperación Sur-Sur, Héctor Heraldo Rojas Jiménez
  • Los autores

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad