Este libro busca que se escuchen las voces de las personas que han sido víctimas del desplazamiento forzado o que están en condiciones de vulnerabilidad. A partir de las diferentes experiencias de agenciamiento se quiere contribuir a la construcción
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Prólogo Desplazamiento forzado, análisis para la prevención y la restauración de los vínculos sociales rotos, Marcela Gutiérrez Quevedo
- Capítulo I: Justicia restaurativa, ¿la perspectiva de quienes han sufrido el desplazamiento forzado?, Bibiana Ximena Sarmiento Alvarez
- Capítulo II: Aprendiendo a ser fuertes y emprendedoras. Estrategias de supervivencia en mujeres desplazadas victimas del conflicto armado, Maria del Pilar Salamanca Santos y John Jairo Uribe Sarmiento
- Capítulo III: El documental animado como ruta para narrar historias de vida sobre desplazamiento forzado en Colombia y para contribuir a la restauración de la memoria de las víctimas, Victoria Elena González M. y Daniel Felipe Useche G.
- Capítulo IV: Gestores de Paz, una experiencia restaurativa desde lo cotidiano y desde lo local, Ángela Marcela Olarte Delgado
- Capítulo V: Memoria, saberes e intersubjetividades en el aula: prácticas culturales para la restauración de vínculos sociales, Sandra Frieri Gilchrist y Diana Marcela Agudelo Ortiz
- Capítulo VI: Educación y desplazamiento forzado: las comunidades de práctica en el contexto comunitario colombiano, Noé Abraham González-Nieto
- Capítulo VII: El pago por servicios ambientales (psa) en la reconstrucción de tejido social en Colombia, Carolina Montes Cortés
- Capítulo VIII: La política pública de turismo en Ciudad Bolívar: percepciones de la comunidad a partir de la llegada del TransMiCable y la búsqueda de un turismo fénix, María Luisa Galán, Clara Inés Sánchez y Nancy Rocío Rueda-Esteban