La otredad indígena en los procesos constituyentes en Colombia 1991, Venezuela 1999, Ecuador 2008 y Bolivia 2009

La otredad indígena en los procesos constituyentes en Colombia 1991, Venezuela 1999, Ecuador 2008 y Bolivia 2009

  • Auteur: Pérez Portillo, Soraya
  • Éditeur: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587904062
  • eISBN Pdf: 9789587904055
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2020
  • Pages: 258

"Con un enfoque democrático, transformador y emancipador del proceso de inclusión de los derechos de los grupos indígenas -tradicionalmente discriminados o invisibilizados durante la Modernidad-, este libro de Soraya Pérez Portilla se centra en el calor de la igualdad con un efoque democrático. El texto orienta al lector para comprender que los momentos constituyentes estudiados en sus páginas de la República Bolivariana de Venezuela en 1999, de la Reùblica de Ecuador en 2008 y de Estado Plurinacional de Bolivia en 2009, momentos legislativos refundados como plurinacionales e interculturales con una participación vigorosa de las comunidades ancestrales permitieron abrir espacios para que conceptos como pluriétnico y plurilingüismo pasara a ser principios fundamentales de la Carta Política de Colombia en 1991, permitiendo al mismo tiempo inaugurar escenarios para la representación indígena y de las comunidades ancestrales. Este libro nos dice del reconocimiento de la Otredad como principio para el diálogo que nos permitirá caminar juntos en la construcción de sociedades, justas y esenciales. "

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prólogo
  • Agradecimientos
  • Abreviaturas
  • Introducción
  • Capítulo I: La emergencia de la otredad indígena en el constitucionalismo latinoamericano
    • 1.1. Un constitucionalismo democrático y aperturista
      • 1.1.1. El aporte suramericano en la construcción del descolonialismo
      • 1.1.2. El posmodernismo de oposición: sincretismo, mestizaje e hibridación
      • 1.1.3. La construcción de la alteridad y de mayores márgenes de solidaridad
      • 1.1.4. La condición de salvaje en la alteridad
        • 1.1.4.1. El sujeto étnico colectivo
    • 1.2. El Sumak kawsay o el buen vivir y la alteridad
      • 1.2.1. La racionalidad emancipadora
  • Capítulo II: El indígena en el constitucionalismo liberal latinoamericano
    • 2.1. El desplome del edificio colonial
    • 2.2. La recepción de la modernidad en América Latina
      • 2.2.1. La nación española. El episodio constituyente en Cádiz de 1812
    • 2.3. Complejidades del reconocimiento incompleto de la población en Latinoamérica
  • Capítulo III: Confluencia de las etapas indigenistas compartidas en latinoamérica
    • 3.1. Colombia, multicultural y plurilingüística
    • 3.2. Venezuela se refunda como pluriétnica y pluricultural en 1999
    • 3.3. Las nacionalidades y pueblos indígenas ecuatorianos
    • 3.4. Las nacionalidades y pueblos indígenas en la República Plurinacional de Bolivia
  • Capítulo IV: El proceso de profundización democrática: el encuentro con la otredad indígena
    • 4.1. Historia de convulsiones y de desajustes institucionales de las repúblicas poscoloniales a descoloniales
    • 4.2. Colombia, los avatares de una historia conflictiva
      • 4.2.1. El reconocimiento constitucional de los indígenas en Colombia
        • 4.2.1.1. La Constituyente de 1991, apoyo a las comunidades indígenas
    • 4.3. Venezuela, previa al nacimiento de la quinta república
      • 4.3.1. La década previa a la Constitución Bolivariana 1989-1999
      • 4.3.2. Venezuela, su proceso hacia la Asamblea Nacional Constituyente
      • 4.3.3. El clima constituyente y la activación del poder del pueblo venezolano
    • 4.4. Ecuador, previo a la Constitución de Montecristi
      • 4.4.1. La anc de la Constitución de Montecristi 2008
      • 4.4.2. Etapas de la Asamblea Nacional Constituyente ecuatoriana
      • 4.4.3. El proceso constituyente ecuatoriano y su base legitimadora democrática
    • 4.5. Bolivia, previo a la Constitución de 2009
      • 4.5.1. Bolivia, travesía de la Constituyente 2007-2009
  • Conclusiones
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy