El énfasis de esta obra se hará en la reconstrucción de las interacciones entre los diversos actores que por años han venido poniendo en escena argumentos para etiquetar la práctica del aborto como un asunto problemático. En este sentido, a partir del análisis del discurso se mostrará qué actores y desde qué interpretaciones intervienen en el proceso de etiquetamiento del fenómeno en tanto un problema. Esta mirada dinámica a la historia del problema subraya el papel cardinal que tienen los actores en los procesos de transformación social y, por lo tanto, destaca los enfoques del análisis de las políticas públicas que indican el papel de las ideas en la explicación de la acción pública. Esto reitera que la definición del rumbo de dicha acción no solo no es exclusivamente técnica y aséptica, sino mediada por esquemas cognitivos y de valores y, por lo tanto, está lejos de ser apacible, pues se constituye en un proceso de toma de palabra y de control de los mecanismos de objetivación de la realidad que, a la larga, imponen unas maneras específicas de interpretar y actuar sobre el mundo.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación
- Introducción
- Capítulo 1: La construcción de un problema público: Un asunto postergado de análisis de las políticas públicas
- 1.1 La comprensión de la realidad: una lectura desde el constructivismo
- 1.2 Ciclo de políticas públicas
- 1.3 Sobre el problema público y los actores: avanzando hacia el análisis de la construcción del problema
- 1.4 La construcción de los problemas públicos según Gusfield
- Capítulo 2. Definiendo el aborto y su evolución en Colombia
- 2.1 Hablemos del aborto
- 2.1.1 El aborto en América Latina
- 2.1.2 El aborto en Colombia
- 2.2 Tratados internacionales en materia de derechos sexuales y reproductivos
- 2.3 Países líderes en el aborto legal
- 2.4 La legalidad del aborto en Colombia
- Capítulo 3: La construcción del problema público del aborto en Colombia leído desde la perspectiva de Joseph Gusfield
- 3.1 Metodología
- 3.2. La evolución de las dimensiones, la responsabilidad política-causal y la propiedad en torno al aborto en Colombia entre 1936 y 2006
- 3.2.1 1936 – 1969: La autoridad de la iglesia como fuente suprema
- 3.2.2 1970 – 1979: El nuevo despertar feminista
- 3.2.3 1980 – 1989: El aborto como problema de salud pública
- 3.2.4 1990 – 1999: La incursión del sector académico en el tema del aborto
- 3.2.5 2000 – 2006: El acercamiento a la despenalización del aborto
- 3.2.6 A manera de conclusión preliminar
- Conclusiones
- Referencias