En este trabajo de investigación posdoctoral se invita a los periodistas de los medios de comunicación de América Latina a transformar sus prácticas y narrativas para dar voz a la niñez e incluirlas en los discursos mediáticos autorregulando el ejercicio profesional para aportar en la consolidación de imaginarios sde la niñez como sujeto de derechos.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Lista de tablas
- Lista de figuras
- Agradecimientos
- Introducción
- Objetivos y planteamientos iniciales
- La etnometodología: el método de las experiencias
y las prácticas en la vida cotidiana
- Capítulo primero La infancia, los medios de comunicación
y el rol del periodista como artífice de los
contenidos que transitan por la esfera
pública y privada
- 1.1 Las infancias del siglo XXI
- 1.2 La cultura como urdimbre del tejido de relaciones
entre niñez, comunicación y periodismo
- 1.3 El periodismo como fenómeno social y la noticia como
construcción social de la realidad
- 1.4 La responsabilidad social del periodismo inicia con la
autonomía de la niñez
- 1.5 Analogías en busca del periodista
- Capítulo segundo Representación mediática de la niñez
en américa latina
- 2.1 ¿En qué lugar de la representación mediática se encuentra la niñez en América Latina?
- 2.1.1 Resultados cuantitativos que muestran la relación entre la violencia y la sexualidad en el contexto
del corpus analizado
- 2.1.2 Resultados a nivel discursivo y de producción de
significación del corpus analizado
- 2.2 Lo que dicen los niños y las niñas. Grupos focales
- 2.3 Hablan los periodistas. Entrevistas en profundidad
- Capítulo tercero La autorregulación en los medios de comunicación
frente a los contenidos noticiosos de niñez
- 3.1 Acercamiento a la regulación
- 3.2 Un acercamiento a la legislación vigente
en América Latina
- 3.3 La autorregulación, una apuesta por la transformación
en la representación
- Capítulo cuarto De la teoría a la práctica. calidad de la información
periodística (cip): herramienta digital
- 4.1 Nuevas prácticas y nuevas narrativas
- 4.2 CIP: Calidad de la Información Periodística, herramienta
digital. Propuesta
- Conclusiones y recomendaciones
- Índice de abreviaturas
- Referencias