Justicia de Transición en el Acuerdo de Paz suscrito entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC-EP

Justicia de Transición en el Acuerdo de Paz suscrito entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC-EP

  • Autor: Reyes Alvarado, Yesid; Gallego Arribas, David
  • Editor: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587904796
  • eISBN Pdf: 9789587905670
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2020
  • Páginas: 238
"El libro que presentamos a los lectores está compuesto por dos textos en los cuales, de manera independiente, se da respuesta a interesantes interrogantes planteados por los autores respecto a problemas propios de la Justicia de Transición para Colombia. En el primer texto, de la autoría de Yesid Reyes Alvarado y que aborda la estructura y articulación del sistema de transición, se expone cómo fue concebido el componente de justicia creado para el periodo de transición. En el mismo resulta de particular interés la justificación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), encargada de asumir el conoci­miento de todos los delitos ocurridos durante y en relación con el con­flicto armado; con redacción de muy fácil lectura, se demuestra que su creación se justifica en cuanto mecanismo transitorio de aplicación de justicia y útil para facilitar la obtención de la paz, sin impunidad. La segunda parte del libro la constituye el texto de David Gallego Arribas. El autor aborda el estudio de la justicia de transición y las medi­das premiales en Colombia, y explica cómo quedó estructurado el com­ponente de justicia del Acuerdo de Paz, a la vez que incorpora un análi­sis de su legalidad internacional; incluye asimismo en su estudio una referencia al problema agrario como causa del conflicto armado en Colombia. Gallego Arribas toma como punto de partida la insuficiencia del derecho penal como instrumento de solución ante la confrontación de intereses, y expone el reto que representa satisfacer los derechos de las víctimas, haciendo énfasis en los elementos de justicia y no repeti­ción, en donde la justicia de transición surge como mecanismo que va más allá del derecho penal ordinario. "
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prólogo, Carmen Eloísa Ruiz López
  • ¿Por qué y para qué se creó en Colombia un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición?, Yesid Reyes Alvarado
    • Introducción
    • 1. Delitos ordinarios y delitos políticos
      • 1.1. Naturaleza del delito político
      • 1.2. Delitos conexos con los políticos
      • 1.3. ¿Todavía se justifica mantener la categoría de delito político?
      • 1.4. Delito político y terrorismo
    • 2. Formas de enfrentar el delito político
      • 2.1. Según la configuración política del Estado
        • 2.1.1. En regímenes democráticos
        • 2.1.2. En regímenes totalitarios
      • 2.2. Según los métodos de solución
        • 2.2.1. Cambios violentos
        • 2.2.2. Cambios pacíficos, radicales y exitosos
    • 3. Limitaciones de la jurisdicción ordinaria respecto de los delitos cometidos durante el conflicto armado colombiano
      • 3.1. Número de delito ocurridos durante el conflicto armado en Colombia
      • 3.2. Los delitos del conflicto armado como producto de decisiones colectivas
      • 3.3. La verdad en la justicia penal ordinaria
      • 3.4. La reparación a las víctimas en la justicia penal ordinaria
      • 3.5. Las causas de la delincuencia en la justicia penal ordinaria
    • 4. Superación de las limitaciones de la justicia ordinaria frente a los delitos ocurridos durante y en relación con el conflicto armado colombiano
    • 5. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
      • 5.1. Selectividad
        • 5.1.1. En cuanto a los destinatarios
        • 5.1.2. En cuanto a los delitos
      • 5.2. Estructura
      • 5.3. Funcionamiento
      • 5.4. Autonomía
      • 5.5. Sanciones
        • 5.5.1. Finalidad y necesidad
        • 5.5.2. Clases
    • Referencias
  • Justicia de Transición y medidas premiales en Colombia. Análisis de su legalidad internacional y breve excurso sobre el problema agrario como una de las causas del conflicto armado, David Gallego Arribas
    • Introducción. Cuestiones generales de la Justicia de Transición
    • 1. Derecho a la verdad
    • 2. Derecho a la justicia
      • 2.1. Los delitos políticos y conexos. Amnistías, indultos y medidas equivalentes
      • 2.2. Los crímenes más graves contra la comunidad internacional. Sistema de sanciones propias y alternativas
      • 2.3. Análisis de la legalidad internacional
      • 2.4. Derecho a la reparación y a la no repetición
    • 3. La cuestión agraria en Colombia
      • 3.1. Cuestiones generales
      • 3.2. Un breve repaso histórico: violencia y estructura agraria en Colombia
      • 3.3. Sobre la necesidad de la Reforma Rural Integral
    • Conclusiones
    • Referencias

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy