Carta iberoamericana de la función pública

Carta iberoamericana de la función pública

La Carta Iberoamericana de la Función Pública establece diferentes compromisos para los Estados suscriptores tendientes a generar instrumentos adecuados para la correcta gestión del talento humano.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prólogo
  • Presentación
  • La edificación de una adecuada Función Pública desde la Carta Iberoamericana de la Función Pública: ¿Colombia en obra gris?, Jorge Iván Rincón Córdoba
  • Los conceptos de “Función Pública” y “Servicio Civil” en el ordenamiento jurídico colombiano, Pedro Alfonso Hernández
  • Igualdad y mérito como principios estructurales de la Función Pública, Jesús Fuentetaja Pastor
  • El acceso a la Función Pública en la Carta Iberoamericana de la Función Pública, José María Recio
  • Desarrollo profesional: la armonización de las competencias de los empleados públicos con las necesidades de la organización, Javier E. Quesada Lumbreras
  • Las estructuras salariales y prestacionales de los funcionarios públicos en Colombia y la remuneración en la Carta Iberoamericana de la Función Pública, Katerine Bermúdez Alarcón
  • El debido proceso en la corrección, sanción y desvinculación de un servidor público: el deber ser consagrado en la Carta Iberoamericana de la Función Pública, María Raquel Molina Otero
  • El resguardo de la probidad en la Función Pública en Chile, Gladys Camacho Cépeda
  • Los regímenes disciplinarios comunes peruanos, Orlando Vignolo Cueva

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad