Poder subordinante del empleador e intimidad del trabajador en Colombia

Poder subordinante del empleador e intimidad del trabajador en Colombia

  • Autor: Frías Ávila, Paola del Pilar
  • Editor: Universidad Externado de Colombia
  • eISBN Pdf: 9789587903249
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2020
  • Páginas: 102
En el mundo actual, el respeto por los derechos fundamentales del trabajador ha cobrado notoria importancia y el derecho a la intimidad ha sido incluido en múltiples instrumentos internacionales de protección relativos a los derechos humanos, como la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y determinados convenios de la Organización Internacional del Trabajo que hacen parte del bloque de constitucionalidad. El tema que despliega la presente investigación parte de la hipótesis de que en Colombia no es claro el límite jurídico que separa la intimidad personal del empleado y el poder subordinante del empleador, en relación con la potestad de dirección y organización empresarial, que resulta determinante en el ejercicio de vigilancia, seguimiento y control de las herramientas de trabajo. Lo anterior, sumado al principio constitucional de libertad de empresa, que le permite al empleador un margen de libertad para decidir y contratar a sus empleados, mediante procesos internos de selección y vinculación de personal acorde a las necesidades y dentro del marco de la autonomía privada empresarial.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Agradecimientos
  • Introducción
  • Capítulo Primero: Del derecho fundamental a la intimidad
    • I. Breves antecedentes sobre el derecho a la intimidad
    • II. Aproximación al poder subordinante del empleador en el ámbito laboral colombiano
    • III. Noción general del concepto de “intimidad”
    • IV. Alcances constitucionales del derecho a la intimidad
    • V. Los límites y principios constitucionales del derecho a la intimidad
    • VI. Colisión entre el derecho a la intimidad, la libertad de empresa y el poder subordinante del empleador
  • Capítulo Segundo: Algunas intervenciones empresariales en el derecho a la intimidad
    • I. El derecho fundamental a la intimidad personal en las herramientas de trabajo compartidas
    • II. El derecho a la intimidad y los controles informáticos empresariales
      • A. Información personal en computadores empresariales
      • B. Registros fílmicos en los sitios de trabajo
      • C. El derecho a la intimidad y el manejo de la propia imagen en medios de publicidad y redes sociales
      • D. Tecnologías de información y comunicaciones empresariales
      • E. Llamadas telefónicas
      • F. Uso de correos electrónicos personales e institucionales en equipos del empleador
      • G. Teléfonos celulares
    • III. Derecho a la intimidad frente a otras formas de control de las empresas hacia los empleados
      • A. Análisis de centrales de riesgo
      • B. Visitas domiciliarias
      • C. Polígrafo
  • Conclusiones
  • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad