Esta obra muestra la diversidad del país: sus gentes, su historia, su patrimonio y su territorio, a través de un recorrido por las ocho regiones culturales del país. Así, aquellos que se decidan a recorrer sus páginas encontrarán un breve análisis histórico desde los tiempos prehispánicos hasta la actualidad; se recrearán en los relatos de las fiestas, las conmemoraciones y las costumbres que han delineado nuestra identidad; trasegarán por el territorio, su ordenamiento y sus disputas, y conocerán a las gentes y las comunidades con las cuales compartimos este espacio que llamamos Colombia. Este libro ofrece también una investigación gráfica, en la que se pueden reconocer ríos, montañas, mares, centros de culto religioso, espacios urbanos y expresiones de la vida cotidiana que dibujan los contornos actuales el país. Cada capítulo fue escrito por especialistas que investigan desde las universidades y centros de estudio regionales, con el propósito de aproximar al público lector de distintas edades, procedencias, intereses y ámbitos de trabajo o estudio. Esperamos que esta obra se constituya en un legado para las nuevas generaciones que construirán el futuro de este país.
- Portada
- Página de derechos de autor
- Contenido
- Presentación
- Introducción
- Entre chinchorros y atarrayas
- Territorio, población y economía de la costa Atlántica y el Caribe colombiano
- Las gentes del Caribe colombiano
- La región Caribe de Colombia. De las sociedades indígenas a la República
- Centros históricos, festividades y herencias culturales: patrimonios del Caribe colombiano
- Un cañón y un altiplano
- Una historia de ocupación milenaria: un remoto pasado que configura nuestro presente
- Gentes de la región Andina Oriental
- Del maíz, el café y otros cultivos en la historia de la región Andina Oriental
- El patrimonio cultural de la región Andina Oriental: territorio, tradiciones y transformaciones
- Montañas y aromas
- Noroccidente, una rica base natural con contraste territorial
- Noroccidente, una región por definición mestiza
- Historia e identidad de la región maicera
- La institucionalización de la identidad en la región Noroccidental Centro
- Un río para mucha gente
- Segmentación político-administrativa, unidad geográfica y disputa territorial en la región Centro
- Gentes región Centro Tolima Grande
- Región periférica y diversa: el Centro-Antiguo Tolima Grande
- Región de montañas sagradas y su río majestuoso: Huila y Tolima
- La tierra de los ancestros
- El suroccidente colombiano: territorio de viejas tensiones y conflictividades sociales en un nuevo contexto
- Indígenas, campesinos, afrodescendientes y economía del suroccidente
- Belalcázar, propiedad de la tierra y movimiento indígena del suroccidente
- El patrimonio cultural en los Andes del suroccidente de Colombia
- Luna roja, morichales y chigüiros
- Tierras y gentes en la Orinoquía colombiana
- Los Llanos Orientales y sus gentes
- La Orinoquía colombiana o las incertidumbres de una frontera abierta
- Patrimonios culturales de la Orinoquía colombiana
- Ríos y selvas
- Los territorios de la Amazonia colombiana
- Gentes de la Amazonia
- Apuntes preliminares para una historia de la Amazonia colombiana
- Mitos y petroglifos en el río Caquetá - cañón de Araracuara
- Agua por todas partes
- El Pacífico: entre las economías de subsistencia y el extractivismo
- La gente del Pacífico: caracterización del poblamiento
- Entre los ríos y el mar: apuntes para una historia del Pacífico colombiano
- Sistemas patrimoniales en la región del Pacífico colombiano
- Autoras y autores
- Abreviaturas, siglas y acrónimos