¡Desmilitarizar las repúblicas!

¡Desmilitarizar las repúblicas!

Ideario y proyecto político de los civilistas neogranadinos y venezolanos, 1810-1858

  • Autor: Chaparro Rodríguez, Juan Carlos
  • Editor: Universidad del Rosario
  • ISBN: 9789587389654
  • eISBN Epub: 9789587389661
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2017
  • Páginas: 322
Después de haber declarado y consumado la independencia, el inmediato y fundamental desafío que los emergentes gobernantes neogranadinos y venezolanos debieron asumir consistió en crear y sentar las bases políticas, jurídicas e institucionales a partir de las cuales debía erigirse e instituirse el nuevo orden estatal. Sin embargo, esta importante empresa estaría mediada, y hasta determinada, por las pugnas y confrontaciones que se suscitaron en torno a la desarticulación del poder político y militar que los caudillos y jefes militares habían asumido tras, y en virtud de, la guerra de independencia; de la definición de las jurisdicciones de lo civil y de lo militar que se fomentó en los dos países, y del destino que intentó dárseles a los ejércitos que los nacientes Estados de Venezuela y Nueva Granada crearon a propósito de la guerra de emancipación. Según argumentaban muchos analistas, tanto la existencia de esos ejércitos como el hegemónico poder que asumieron los caudillos y jefes militares en ambos países, había conducido a una virtual y nociva militarización que impedía y amenazaba el afianzamiento de las repúblicas. En consecuencia con dichas consideraciones, durante la primera mitad del siglo XIX, tanto en Venezuela como en la Nueva Granada, los detractores de tal situación promovieron una fecunda serie de debates sobre esos y otros tantos asuntos relacionados con la cuestión militar, convencidos de que su histórica misión consistía en desmilitarizar las repúblicas y en sentar las bases civilistas sobre las cuales aquellas repúblicas debían erigirse. La gestación y despliegue de ese conflictivo asunto no sólo puso de manifiesto la enorme tensión política, burocrática e ideológica que existió entre caudillos, militares y civilistas, sino que influenció el proceso de formación y/o configuración del Estado y el régimen político neogranadino y venezolano durante aquella época.
  • Resumen
  • Portadilla
  • Página legal
  • Autor
  • Índice de cuadros
  • Índice de figuras
  • Introducción
    • La militarización de las repúblicas: un fenómeno de históricas repercusiones políticas
  • Capítulo I La Independencia y las vicisitudes del nuevo orden
    • Superar la disgregación, prepararse para la guerra
    • Reencauzar la guerra y organizar los ejércitos
  • Capítulo II El legado militar de la independencia
    • Institucionalizar el ejército
    • Sopesar las demandas de los militares
    • Debatir la cuestión militar
  • Capítulo III Las pretensiones de los militares y caudillos
    • Radicalizar el civilismo; oponerse a los militares y caudillos
    • Deliberar y sublevarse: la punta de lanza de militares y caudillos
  • Capítulo IV La reorganización de las repúblicas y la reorientación de la cuestión militar
    • Constitucionalizar el nuevo orden político
    • Depurar el ejército: la estrategia fundamental de los civilistas neogranadinos
    • Formar un ejército: la formal apuesta de los gobernantes venezolanos
  • Capítulo V El control del orden estatal
    • Asegurar el control estatal: la estrategia política de los caudillos venezolanos
    • Asegurar el control estatal: la estrategia política de los civilistas neogranadinos
  • Capítulo VI El afianzamiento de los caudillos y civilistas
    • Proscribir a los civilistas: la estrategia de los caudillos y terratenientes venezolanos
    • Reafirmar el proyecto civilista neogranadino
  • Capítulo VII La guerra: escenario y causa de la remilitarización
    • La emergencia de las divisiones políticas
    • Padecer la guerra
    • Enfrentar y padecer la remilitarización
    • Deponer al caudillo
    • Afianzar el caudillismo
  • Capítulo VIII La reafirmación del civilismo y la confrontación de la militarización
    • Increpar a los caudillos
    • Retomar la causa civilista; promover la abolición del ejército
  • Capítulo IX La reinstitucionalización del debate sobre la cuestión militar
    • Amparar y sostener al ejército
    • Defender derechos e intereses: ¡revelarse!
    • Ahogar la rebelión; afianzar el statu quo
    • Posicionar el “civilismo”, federalizar el régimen político: ¡abolir el ejército!
  • Alcances y limitaciones de la desmilitarización (A manera de conclusión)
    • Breve recapitulación
    • Las condiciones y resultados de la desmilitarización
  • Anexos
  • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad