Anuario Iberoamericano de regulación. La regulación  en los tiempos del Covid (Vol II).

Anuario Iberoamericano de regulación. La regulación en los tiempos del Covid (Vol II).

  • Autor: Moreno Castillo, Luis Ferney; Botan Ciceri, Pedro Vitor; Cassagne, Ezequiel; Cordero Q, Eduardo; Cortés Campos, Josefina
  • Editor: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587909531
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2022
  • Páginas: 585
La Asociación Iberoamericana de Regulación (ASIER) presenta a la comunidad académica y profesional el Anuario Iberoamericano de Regulación, Volumen II, dedicado a "La regulación en los tiempos del COVID". En esta edición han participado autores de países como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México y Perú. ASIER está integrada por un grupo de profesionales de diversos países de Iberoamérica, vinculados a la regulación económica de los sectores estratégicos. Es una entidad plurinacional académica, de tipo asociativo, abierta a todos los interesados en el conocimiento y desarrollo de los mecanismos jurídicos, técnicos y económicos implicados en la regulación, la gestión y el control de los grandes sectores que sostienen la dinámica de vida de los países. En consecuencia, esta obra analiza el impacto del COVID en los diferentes sectores regulados de Iberoamérica, como energía, infraestructura, servicios públicos, entre otros.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Presentación, Luis Ortiz y Luis Ferney Moreno
  • Capítulo I: Regulación durante el COVID-19
    • 1. Las potestades normativas excepcionales del estado regulador en el marco del COVID-19
      • Tratamiento legal de la pandemia en Costa Rica: ¿Estado de excepcion o supuesto ordinario de policia sanitaria?, Luis A. Ortiz Zamora (Costa Rica)
      • Poder de Policia em tempos de pandemia: Proporcionalidade nas restricoes impostas ao direito de ir e vir? Uma abordagem interdisciplinar, Vitor Rhein Schirato y Sergio Rhein Schirato (Brasil)
      • La regulacion en tiempos de pandemia y las medidas de suspension en el cobro y corte de servicios basicos en Chile, Eduardo Cordero Q. (Chile)
      • Principio precautorio en tiempos del COVID-19: del manejo anticipativo del riesgo, Aldo Milano S. (Costa Rica)
    • 2. Incidencias del COVID-19 y los contratos
      • Las partes del contrato de concesion y la participacion de los organismos reguladores en los procesos arbitrales, Richard J. Martin Tirado (Peru)
      • Medidas adoptadas en el marco de la declaratoria de emergencia economica, social y ecologica en Colombia y los nuevos escenarios regulatorios en cara a la nueva realidad, Sandra Milena Ortiz Laverde, Maria Alexandra Ortiz Cabrera y Paula Sanchez Guzman (Colombia)
    • 3. Limitación de actividades y servicios públicos esenciales en el marco del COVID-19
      • Articulo 5 de la Ley Organica de Apoyo Humanitario y su repercusion sobre la estabilidad regulatoria sectorial Caso: impacto en el sector de Telecomunicaciones en Ecuador, Andres Jacome Cobo (Ecuador)
      • El rol del Estado en la emergencia ocasionada por el COVID-19, Ezequiel Cassagne (Argentina)
      • Los desafios del principio de subsidiariedad en el contexto de pandemia del COVID-19, Erick Cuba Meneses (Perú)
      • La responsabilidad del Estado por su actuacion en el marco de la pandemia de COVID-19, Pablo Esteban Perrino y Juan Carlos Sanguinetti (Argentina)
      • Servicios publicos esenciales y urgencia administrativa en el marco del COVID-19. El caso de Costa Rica, Jose Andres Meza Villalobos (Costa Rica)
      • La industria electrica en Mexico: Entre el COVID-19, la fragilidad institucional y el activismo judicial, Josefina Cortes Campos (México)
      • Respuestas regulatorias al COVID-19: Novedades del servicio universal en materia de telecomunicaciones en Argentina, Juan M. Mocoroa (Argentina)
      • Asimetrias informativas y relaciones de consumo: una revision a partir del analisis economico de derecho, Dayana Madrid Villacis, Ruben Mendez Reategui, Edison Tabra Ochoa y Gonzalo Lascano Baez (Ecuador - Perú)
    • 4. Regulación de las nuevas tecnologías ante el COVID-19
      • ¿Son posibles las audiencias virtuales en el procedimiento administrativo sancionador? El caso costarricense, Carlos A. Lanzas Quesada (Costa Rica)
  • Capítulo II: Regulación post-COVID- 19
    • 1. La regulación de la recuperación económica, social, ambiental, sanitaria
      • La Mediacion, como elemento para la recuperacion empresarial. El rol de las Camaras de Comercio en Colombia, Gustavo Andres Piedrahita Forero (Colombia)
      • La Comision Nacional de Arbitraje Medico (Conamed) y la importancia de los derechos de los medicos ante la contingencia por COVID-19, Rosa Maria Diaz Lopez y Jose Guadalupe Jimenez Lopez (Mexico)
    • 2. Desafíos de la regulación sectorial en el marco del COVID-19
      • Desafios regulatorios de la movilidad urbana en Colombia en el marco del Post-COVID-19, Dario Rincon Jaramillo (Colombia)
      • Banca central, discrecionalidad y urgencia, Maria Lourdes Echandi Gurdian (Costa Rica)
      • Desafios y riesgos regulatorios en materia de energias renovables en la Argentina post COVID-19, Miguel Andres Goldfarb (Argentina)
      • Regulacion electrica y tecnologia el caso de la red electrica inteligente en Mexico, Carlos A. Villanueva Martinez (Mexico)
    • 3. Transformación digital y regulación
      • Transformacion digital y regulacion para la pospandemia: El caso de las criptomonedas y la armonizacion entre los reguladores en Brasil, Pedro Vitor Botan Ciceri y William Ivan Gallo Aponte (Brasil)

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad