Tres capítulos componen Colombia y la Unión Europea: una asociación cada vez más estrecha. Los dos primeros se ocupan del origen y evolución del relacionamiento y la cooperación existente entre la Unión Europea (UE) y Colombia, y verifican qué tan estrecha es, y el último explica la complejidad de la Unión Europea desde un punto de vista histórico, institucional y político.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación, Patricia Llombart Cussac
- Siglas
- Capítulo 1: Distintas formas del relacionamiento de la unión europea con américa latina que explican qué tan cerca está europa de colombia, Eric Tremolada
- Introducción
- I. Un repaso por períodos a las relaciones UE — AL
- A. Una tímida y desconfiada relación: período 1958-1969
- B. La reactivación del diálogo y el inicio de la cooperación: período 1970-1979
- C. ¿Una participación más amplia de Europa en América Latina?: período 1980-1989
- D. Relaciones políticas birregionales más estrechas y la intensificación de los vínculos con Colombia: período 1990-1994
- E. Una agenda política diversificada: período 1995-2000
- F. Intensificación en los desarrollos económicos: período 2000-2018
- II. La relación UE — ALC de región a región
- A. Cumbres ministeriales y presidenciales
- B. Diálogo parlamentario: Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat)
- III. Relación a nivel subregional
- A. La UE - Comunidad Andina de Naciones (CAN)
- B. La UE - Sistema de Integración Centro Americano (SICA)
- C. La UE - Mercosur
- D. La UE - Foro del Caribe del Grupo de los Estados de África, del Caribe y del Pacífico (ACP) o Cariforum
- IV. Relación bloque-Estado
- A. La UE - México
- B. La UE - Chile
- V. La relación UE — Colombia: un vistazo transversal
- A manera de cierre y recomendaciones
- Bibliografía
- Capítulo 2: La cooperación internacional de la unión europea en colombia. buenas prácticas y lecciones aprendidas, Carlo Tassara
- I. Antecedentes y características de la cooperación euro-latinoamericana
- II. URB AL y desarrollo local
- A. Proyecto EU/LA WIN
- B. Análisis cualitativo de objetivos y resultados logrados
- III. Alfa y cooperación académica
- A. Proyecto universidades estratégicas
- B. Percepción de las ies, buenas prácticas y resultados logrados
- IV. Eurosocial y políticas públicas de cohesión social
- A. Análisis del caso colombiano
- B. Competencias transversales para el trabajo
- C. Servicios educativos para la primera infancia
- D. Discapacidad e inclusión laboral
- E. Índice de derechos de la niñez
- A manera de conclusión
- Bibliografía
- Capítulo 3: La unión europea, un repaso histórico, institucional y político, Olivier Costa
- I. Un sistema político en constante evolución
- A. Una UE más profunda y amplia
- B. Principales enfoques teóricos para explicar la UE
- II. Rol de las instituciones de la UE
- A. La Comisión Europea
- B. El Consejo de la Unión Europea
- C. El Parlamento Europeo
- D. El Consejo Europeo
- E. Órganos de control
- F. Órganos consultivos
- G. Otros actores
- III. Toma de decisiones en la UE
- A. Legislación y toma de decisiones
- B. Procedimiento legislativo ordinario (PLO)
- C. Procedimientos legislativos especiales
- D. Competencias
- E. Implementación de políticas en la UE
- IV. Política exterior de la UE
- A. Evolución
- B. El marco institucional
- C. Análisis de la política exterior
- D. Futuro
- Conclusión
- Bibliografía
- Apéndice La delegación de la unión europea en colombia