Manual de derecho romano

Manual de derecho romano

  • Auteur: Gonzalez De Cancino, Emilsen
  • Éditeur: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789586167147
  • eISBN Pdf: 9789587723731
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2003
  • Pages: 360
Se presenta a los lectores estos apuntes de derecho romano con el objetivo de proporcionarles una guía para el estudio de esta materia en el primer curso (para el caso de los estudiantes) y facilitarles un tanto la fatigosa tarea de repasar los conocimientos adquiridos para la preparación de las evaluaciones periódicas. No sobra advertir que el ideal de presentar las instituciones jurídicas como entes dinámicos supera los límites de este trabajo; en los cinco capítulos se resalta que el derecho no puede apartarse del contexto histórico. Distribuidos al final de cada sección, el lector encontrará varios textos de notables romanistas; su lectura mejorará la ilustración de los temas correspondientes y lo familiarizará con el énfasis científico en el campo del derecho romano.Cada una de las secciones que componen la obra va acompañada de varios textos de notables romanistas, cuya lectura ayuda a mejorar la ilustración sobre el correspondiente tema, además de familiarizar al lector con el análisis científico en el campo del Derecho Romano.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice general
  • Presentación
  • Capítulo primero: Reseña histórica
    • 1. Período monárquico
    • 2. Desde la expulsión de los reyes etruscos hasta las leyes licinias
    • 3. De las leyes licinias al año 27 a. C.
      • A. Las magistraturas
        • a) Magistraturas ordinarias
        • b) Magistraturas extraordinarias
        • c) Las promagistraturas
      • B. El Senado
      • C. Los comicios
    • 4. La crisis del Estado noble patricio-plebeyo
      • A. El movimiento de los gracos
      • B. Reformas de Mario
      • C. La restauración de Sila
      • D. Pompeyo y César
    • 5. El principado de Augusto
      • A. El príncipe
      • B. Los comicios
      • C. El senado
      • D. Los magistrados
    • 6. Del principado de Augusto a la gran anarquía militar
    • 7. La gran anarquía militar
    • 8. El dominado de Diocleciano
    • 9. Afianzamiento del absolutismo bajo Constantino
    • Lectura
  • Capítulo segundo: Fuentes del derecho romano
    • 1. Las fuentes en el período arcaico
      • A. Los mores maiorum
      • B. La ley de las xii tablas
      • C. Las leyes
    • 2. Las fuentes en el período clásico
      • A. La jurisprudencia
      • B. El edicto del pretor
      • C. Los senadoconsultos
      • D. Las leyes
      • E. Los plebiscitos
    • 3. Las fuentes en el período posclásico
    • 4. Período posclásico del derecho romano en Occidente
      • A. El llamado derecho romano vulgar
      • B. Las leyes romano-bárbaras
    • 5. El derecho romano a partir del siglo XI
      • A. Los glosadores
      • B. Los comentaristas
      • C. Los humanistas
      • D. Escuela racionalista del derecho natural
      • E. Escuela histórica del derecho
      • F. Los pandectistas
      • G. La recepción
      • H. El derecho romano en América Latina
    • Lectura
  • Capítulo tercero: El procedimiento
    • 1. Las acciones de la ley
    • 2. El procedimiento formulario
      • A. Las fórmulas
        • a) Las fórmulas civiles
        • b) Las fórmulas pretorias
      • B. División de las acciones
      • C. El desarrollo del proceso
        • a) El procedimiento ante el magistrado
        • b) El procedimiento ante el juez
        • c) La ejecución de la sentencia
      • D. La representación en el procedimiento formulario
      • E. Remedios complementarios del procedimiento formulario
        • a) Los interdictos
        • b) Las restituciones por entero
        • c) Las estipulaciones pretorias
        • d) La posesión de los bienes
        • e) Envíos en posesión
        • f) La addictio
    • 3. El procedimiento arbitral
    • 4. El procedimiento extraordinario (Cognitio extra ordinem)
    • Ejercicios
  • Capítulo cuarto: El pater y sus dependientes
    • 1. La potestad paterna
      • A. Comienzo de la patria potestas
      • B. Extinción de la patria potestas
    • 2. Potestad marital
      • A. Comienzo de la potestad marital
      • B. Disolución del matrimonio y extinción de la potestad marital
    • 3. La potestad dominical
      • A. Causas de la esclavitud
      • B. Extinción de la potestad dominical
    • 4. Las guardas
      • A. Acciones que surgen de la tutela
    • Lectura
  • Capítulo quinto: Derechos reales
    • 1. Las cosas
    • 2. Clasificación de las cosas
    • 3. El dominio
      • A. La acción reivindicatoria
      • B. Limitaciones al dominio
        • a) Limitaciones de origen civil
        • b) Limitaciones de origen pretorio
        • c) Limitaciones por vecindad
    • 4. La posesión
      • A. Clases de posesión
      • a) Posesión civil
      • b) La acción publiciana
      • c) Posesión pretoria o possessio ad interdicta
      • 1) Interdictos para retener la posesión
      • 2) Interdictos para recuperar la posesión
      • 3) Interdictos para entrar en posesión
    • 5. Protección de las cosas destinadas al uso público (res in usu publico)
    • 6. Modos de adquirir el dominio o propiedad
      • A. Modos solemnes
        • a) La addictio del magistrado
        • b) La in iure cessio
        • c) La asignación al mejor postor en las subastas públicas
        • d) Asignación de tierras públicas a propietarios privados
        • e) Distribución y asignación del botín de guerra
        • f) La adiudicatio
        • g) La mancipatio
        • h) El legado vindicatorio
        • i) El pago de la litis aestimatio
      • B. Atribuciones posesorias justas
        • a) La ocupación
        • b) La accesión
        • 1) Incrementos fluviales
        • 2) Accesión de mueble a inmueble
        • 3) Accesión de mueble a mueble
        • c) La nova species o especificación
        • d) Confusio y commixtio
        • e) La tradición
        • f) La usucapión
        • 1) La longi temporis praescriptio
        • 2) La longissimi temporis praescriptio
        • 3) Usucapión y prescripción en la legislación justinianea
    • 6. El condominio
      • A. División del condominio
    • 7. Los derechos reales sobre cosa ajena (Iura in re aliena)
      • A. Las servidumbres prediales
        • a) Principios generales aplicables a las servidumbres
        • b) Tipos de servidumbres
        • c) Constitución de las servidumbres
        • d) Extinción de las servidumbres
        • e) Acciones e interdictos en materia de servidumbres
      • B. El usufructo
        • a) Constitución del usufructo
        • b) Extinción del usufructo
        • c) Acciones e interdictos en materia de usufructo
      • C. Uso y otros derechos similares al usufructo
      • D. Prenda e hipoteca
        • a) Objeto de la prenda
        • b) Derechos del acreedor pignoraticio
        • c) Pluralidad de hipotecas
        • d) Hipotecas legales
    • Lectura
  • Índice alfabético

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy