Derechos humanos y empresa en el sector minero-petroleo

Derechos humanos y empresa en el sector minero-petroleo

  • Auteur: Bustos, Luis; Moreno, Luis Ferney (eds.)
  • Éditeur: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587908121
  • eISBN Pdf: 9789587908138
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2022
  • Pages: 550
Este libro presenta un panorama actualizado y global respecto a la relación inescindible que hoy existe entre la promoción y protección de los derechos humanos con las empresas del sector minero y del sector petrolero. Es una verdadera guía y obra de referencia para comprender el proceso de evolución y consolidación de un sector minero-petrolero mucho más solidario, incluyente, igualitario y sostenible.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Capítulo 1. Derechos humanos, empresa y medio ambiente. Una trilogía necesaria para asegurar el desarrollo sostenible, Inés Dayana Méndez Aristizábal, Luis Felipe Guzmán Jiménez
    • Introducción
    • I. Derechos humanos y empresa
      • A. Principios rectores de las Naciones Unidas. Algunas críticas de la relación empresas y derechos humanos
      • B. Los Principios Ruggie en la jurisprudencia constitucional colombiana. Más allá de la responsabilidad social empresarial
        • 1. Sentencia T-732 de 2016
        • 2. Sentencia SU-095 de 2018
        • 3. Sentencia SU-123 de 2018
    • II. Derechos humanos, empresa y medio ambiente
      • A. Ecologización (greening) de los sistemas regionales de protección de derechos humanos. Especial mención al SIDH
      • B. Una mirada a la opinión consultiva OC-23/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
      • C. La firma y ratificación del Acuerdo de Escazú: ¿un avance en materia de derechos humanos y medio ambiente?
      • Conclusiones
      • Referencias
  • Capítulo 2. Derechos humanos y su relación con el sector minero-petrolero: Una lectura desde los principios rectores de las naciones unidas, Julián Tole Martínez, Paula Rodríguez Arciniegas
    • Introducción
    • I. Impacto de las empresas transnacionales del sector minero-petrolero en los derechos humanos. Un largo camino hacia la regulación
    • II. ¿Por qué son importantes los Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos para el sector minero-petrolero?
      • A. La obligación del Estado de proteger los derechos humanos
      • B. El deber de las empresas de respetar los derechos humanos
      • C. La obligación de los Estados y las empresas de remediar las vulneraciones ocasionadas a los derechos humanos
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 3. Estándares para el sector minero-energético y su relación con los derechos humanos, Ana Cecilia Zapata Sánchez
    • Introducción
    • I. Conceptos, alcance y evolución de los estándares
    • II. Los estándares tradicionales del sector minero energético colombiano y su relación con los derechos humanos
      • A. Las políticas públicas del Gobierno colombiano que se pretenden materializar a través de los estándares del sector minero-energético
      • B. ¿Cómo en la práctica se relacionan actualmente los estándares de las empresas del sector minero-energético con los derechos humanos?
        • 1. El derecho a la vida y la seguridad
        • 2. Los derechos a la igualdad, a la no discriminación y al trabajo
        • 3. El derecho a la propiedad
        • 4. El derecho a la educación
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 4. La participación de la mujer en el sector minero-energético en colombia. Un análisis desde la equidad de género, Ana Paola Gutiérrez Rico, Marianna Boza Morán
    • Introducción
    • I. Participación laboral de la mujer en el sector minero-energético
    • II. Derechos humanos y empresa
    • III. Factores para impulsar la equidad de género
      • A. Educación
      • B. Remuneraciones
      • C. Avance profesional, calificación y posiciones de liderazgo
      • D. La encrucijada entre la proyección profesional y la vida familiar
      • E. Otras formas
    • IV. Incorporación de la equidad de género en el sector minero-energético
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 5. Consulta previa, desafíos para colombia, Luis Fernando Bastidas Reyes, Luis Bustos
    • Introducción
    • I. La Consulta previa en Colombia
      • A. Fuentes del derecho relacionadas con las consultas previas
      • B. El concepto de consulta previa
      • C. Fundamento constitucional
      • D. Finalidades
    • II. Etapas del proceso y algunas fallas que lo hacen ineficiente
    • III. Principales desafíos de la consulta previa en Colombia
      • A. Determinación del territorio ocupado por comunidades étnicas en un catastro multipropósito
      • B. Concurrencia de entidades públicas al proceso de consulta previa
      • C. Fijación de deberes y responsabilidades que proporcionen contenido y alcance del derecho de consulta previa y su ejercicio
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 6. La consulta previa (y lo que sigue) en la industria eléctrica. Un análisis desde los derechos humanos y la empresa, Luis José Béjar Rivera, Carlos A. Villanueva Martínez
    • Introducción
    • I. La consulta previa en la industria eléctrica
      • A. Sobre la regulación sectorial
      • B. Régimen de la consulta previa
        • 1. De la evaluación de impacto social
        • 2. De las consultas
        • 3. Uso y ocupación de terrenos
    • II. Derechos humanos con incidencia en la industria eléctrica
      • A. Sobre los derechos humanos en México
      • B. Consulta previa y pueblos indígenas
      • C. Derechos humanos y empresa
    • III. Otros derechos humanos implicados, aparentemente relegados
      • A. Personas jurídicas y derechos humanos
      • B. Derechos humanos de los usuarios
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 7. Derechos humanos y minería, Adriana Martínez Villegas
    • Introducción
    • I. Concepto de derechos humanos
    • II. Los derechos humanos en el sistema jurídico colombiano
    • III. Los derechos humanos y el marco regulatorio de la minería
      • A. La Ley 685 de 2001 y sus modificaciones
      • B. La legislación ambiental aplicable
      • C. La ley de la cultura
      • D. La jurisprudencia constitucional
      • E. Las políticas públicas sectoriales
    • IV. Enfoques de la regulación
      • A. Derechos económicos, sociales y culturales
        • 1. En relación con los trabajadores y personas que hacen parte del proyecto minero
          • a. Derecho a trabajar en unas condiciones justas y favorables
          • b. Derecho a la protección social, a un nivel de vida adecuado y al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental
          • c. Derechos de las minorías étnicas en el ejercicio de la minería
          • d. Derecho al desarrollo
        • 2. En relación con las comunidades de entorno de los proyectos mineros
          • a. Orden político
          • b. Orden económico
          • c. Derecho colectivo al ambiente sano
          • d. Derecho a la libertad cultural y el progreso científico
      • B. Derechos civiles y políticos
        • 1. Participación ciudadana
        • 2. Información
        • 3. Minorías étnicas
        • 4. Población vulnerable
        • 5. Igualdad de género
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 8. El posconflicto en catatumbo y montes de maría en la cadena de valor minero y la paz territorial. Un contexto de derechos humanos, Jaime Arias, Paula Acero Amaya
    • Introducción
    • I. La minería y el conflicto armado
    • II. Catatumbo
    • III. Montes de María
    • IV. Retos para la construcción de paz
    • V. Minería y posconflicto
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 9. Las cadenas de suministro y el nuevo contexto de los negocios, Gustavo A. Yepes-López, José Luis Camarena, Carolina Saldaña-Cortés, Edgar Gutiérrez-Franco
    • Introducción
    • I. Concepto de cadena de abastecimiento
    • II. El nuevo contexto de los negocios
      • A. Factores de riesgo para la responsabilidad en las cadenas de suministro
    • III. Hacia una Cadena de Suministro Responsable
      • A. Concepto de Gestión Responsable de la Cadena de Suministro
      • B. Caracterización de las Cadenas de Suministro Responsables
    • IV. Mecanismos de gobernanza en la gestión responsable de las Cadenas de Suministro
    • V. Metodologías de Gestión Responsable en la Cadena de Suministro
      • A. Guía práctica para la sostenibilidad en la Cadena de Suministro del Pacto Global
      • B. Metodología EDA (estrategia, despliegue y apropiación)
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 10. Conceptos básicos de derechos humanos para la industria minera en la cadena de suministro responsable, Eduardo A. Chaparro Ávila, María Alejandra Garzón Albornoz
    • Introducción
    • I. Conceptos básicos
    • II. Las dimensiones y visiones sobre los derechos humanos
    • III. Un grupo vulnerable, las comunidades étnicas
    • IV. Riesgos de vulneración de derechos humanos por laboreo minero
    • V. Otras repercusiones de la violación de los derechos humanos en el marco del comercio internacional de minerales
    • VI. Cadenas de suministro responsable y debida diligencia a propósito de los derechos humanos
    • VII. La triple relación entre derechos humanos y el laboreo minero
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 11. Cadenas de suministro responsables en el sector petrolero, Luis Fernando Ulloa Castrillón
    • Introducción
    • I. La cadena de suministro del sector de hidrocarburos
    • II. Estándares nacionales e internacionales del sector
    • III. Regulación nacional sobre el derecho a la competencia de los mercados económicos: perfecto e imperfecto
    • IV. Buenas prácticas empresariales para la contratación de b&s del sector de hidrocarburos de la sic
    • VI. La Estrategia Territorial de Hidrocarburos (ETH)
    • Conclusiones
    • Referencias

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy