El derecho como sistema autopoiético de la sociedad global

El derecho como sistema autopoiético de la sociedad global

  • Autor: Teubner, Gunther
  • Editor: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789586169790
  • eISBN Pdf: 9789587105001
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2005
  • Páginas: 136
En este volumen se recogen tres importantes contribuciones de este autor, aspirando con ello a divulgar el novedoso planteamiento de este pensador alemán en diversos campos de la sociología jurídica y la teoría del derecho. En general, se puede afirmar que el autor, es, en la actualidad, el máximo exponente mundial de la aplicación de la teoría de los sistemas sociales autopoiéticos al sistema jurídico. La influencia de la teoría de sistemas en su obra se puede apreciar claramente ya en su tesis doctoral y en su escrito de habilitación.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Presentación
  • Capítulo primero: El derecho como sistema autopoiético
    • I. Jabberwocky (galimatazo)*
    • II. Discurso y autopoiesis
    • III. Jürgen Habermas: intersubjetividad y consenso
    • IV. Michel Foucault: discurso y epistéme
    • V. Niklas Luhmann: constructivismo y autopoiesis
    • VI. El derecho - ¿un sujeto epistémico?
    • VII. La trampa epistémica
    • VIII. Vías de escape
    • IX. La procedimentalización del conocimiento
  • Capítulo segundo: La constitucionalización de la sociedad global
    • I. ¿Access to cyberspace?
    • II. Reacciones de la teoría constitucional
    • III. Tesis: constitucionalización sin Estado
    • IV. Tres tendencias de desarrollo
      • Diagnóstico I: dilema de la racionalización
      • Diagnóstico II: globalización policéntrica
      • Diagnóstico III: creeping constitutionalism
    • V. Contornos de las constituciones civiles.
      • Ejemplo: la constitución digital
      • Primera característica: acoplamiento estructural subsistema-derecho
      • Segunda característica: jerarquía normativa
      • Tercera característica: control de contenidos de la norma con base en criterios de derechos fundamentales
      • Cuarta característica: constitución dual en ámbito organizado y ámbito espontáneo
    • VI. Las constituciones globales en la dicotomía público/privado
  • Capítulo tercero: La transformación del pluralismo jurídico global
    • I. La fragmentación del derecho global: dos reduccionismos
    • II. Las colisiones jurídicas desde la perspectiva de la teoría social
      • A. Conflictos entre racionalidades en la sociedad global policéntrica
      • B. El sistema jurídico mundial y la interlegalidad
      • C. La diferenciación interna (co-evolutiva) del derecho global
      • D. Regímenes jurídicos “privados” de carácter autónomo
      • E. Centro y periferia
      • F. Regímenes autoconstituidos
    • III. La red selectiva de los regímenes que entran en colisión
      • A. De los conflictos internacionales a los conflictos entre regímenes
        • Primer ejemplo: el copyright transnacional
      • B. De los conflictos entre políticas a las colisiones entre racionalidades
        • Segundo ejemplo: la protección de patentes médicas
      • C. Del tradicional ius cogens a los órdenes públicos de ciertos regímenes
        • Tercer ejemplo: lex constructionis
      • D. De la doctrina del stare decisis a la deferencia por defecto
        • Cuarto ejemplo: los desaparecidos
    • IV. De la unidad del ordenamiento jurídico a la compatibilidad normativa entre regímenes

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy