Procura existencial, Estado de Derecho y Estado Social

Procura existencial, Estado de Derecho y Estado Social

  • Autor: Magaldi, Nuria
  • Editor: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587102383
  • eISBN Pdf: 9789587105094
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2007
  • Páginas: 185
El concepto de procura existencial está asociado al nombre del iuspublicista alemán Ernest Forsthoff, quien lo acuño para designar el amplio espacio de necesidades que el individuo no está en capacidad de atender efectivamente, requiriendo por ello la asistencia del Estado. En la sociedad industrial, cuya evolución moderna fue motivo de las principales preocupaciones de Forsthoff, la vida se ha hecho más compleja y los bienes y servicios indispensables se han multiplicado.Corresponde al Estado la responsabilidad de garantizar las posibilidades de realización de esas condiciones existenciales, a través de la Administración, que de esta manera recibe una nueva función esencial junto a la tradicional de intervención: la función de presentación. Éste fue sin duda un aporte al Estado de bienestar en la república Federal de Alemania.Corresponde al Estado la responsabilidad de garantizar las posibilidades de realización de esas condiciones existenciales, a través de la Administración, que de esta manera recibe una nueva función esencial junto a la tradicional de intervención: la función de presentación. Éste fue sin duda un aporte al Estado de bienestar en la república Federal de Alemania.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Agradecimientos
  • Presentación
  • I. Introducción
  • II. Algunas consideraciones sobre la crisis weimariana
    • 1. A modo de justificación
    • 2. El debate en torno a la forma de gobierno
    • 3. La “discusión metodológica”
  • III. Ernst forsthoff: Vida y obra
    • 1. Ernst Forsthoff: una breve presentación
    • 2. Ernst Forsthoff: su obra
  • IV. La procura existencial
    • 1. Introducción
    • 2. Las transformaciones sociales
    • 3. El reproche de Forsthoff a la doctrina tradicional
    • 4. El concepto de procura existencial
    • 5. La contribución de Forsthoff al modelo
      • de Estado de Bienestar alemán
  • V. Constitución, estado de derecho y estado social
    • 1. Introducción
    • 2. La evolución del concepto de Constitución como punto de partida de la reflexión forsthoffiana
    • 3. La crítica de Forsthoff al nuevo método de interpretación constitucional
    • 4. La Teoría sobre la Constitución de Forsthoff
      • a. La (in)compatibilidad constitucional entre Estado de Derecho y Estado Social
        • – El Estado como poder de dominación y como prestador de servicios
        • – Las garantías constitucionales
        • – Las diferencias estructurales entre Derecho constitucional y Derecho administrativo
      • b. La Teoría de la Constitución forsthoffiana: método de interpretación constitucional, concepto de Constitución y derechos fundamentales
    • 5. El concepto y la significación del Estado Social en Forsthoff
      • a. La articulación del Estado Social en el ordenamiento jurídico
      • b. En particular, la posición de Forsthoff en torno al modelo de Estado definido por la Ley Fundamental de Bonn
  • VI. Conclusiones
  • Bibliografía
  • Índice onomástico

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad