Esta obra es producto de la síntesis y edición de los apuntes tomados en las clases impartidas por el autor a varias generaciones de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su objetivo es presentar en forma clara y concisa los contenidos mínimos de los dos cursos semestrales dedicados al estudio de la Parte General de Derecho Penal, integrando las opiniones doctrinales más extendidas y la jurisprudencia relevante. Aunque está centrado en las cuestiones dogmáticas que ocupan la mayor parte del programa de ambos cursos, el texto aborda también controversias actuales de política legislativa y propone, siempre en diálogo con los puntos de vista más asentados, enfoques y soluciones que podrían enriquecer el estado de la discusión. El contenido de este libro pretende favorecer el estudio personal por parte de los alumnos, de modo que puedan llegar a clases con preguntas y comentarios, creando el ambiente propicio para explicar los conceptos más complejos y profundizar en los aspectos que lo requieran. Parte esencial de esta publicación es el análisis y la resolución de casos, en los cuales los contenidos ya revisados reciban aplicación. Para esto, el libro ofrece veinte ejercicios distribuidos según el avance de cada semestre, e incluye un anexo con sus respectivas soluciones o con las pistas para resolverlos.
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación
- Siglas y acrónimos
- Gobernanza para proveer un hogar planetario seguro para la vida humana y no humana
- Ambiente y género: tensiones en torno a un caso de protección del patrimonio cultural inmaterial
- Riesgos asociados a la seguridad del mecanismo redd+ en Colombia
- Una visión holística del desarrollo sustentable ante los retos del siglo XXI
- Perspectivas y realidades del canje de deuda pública por conservación de la naturaleza en Colombia
- Canje de deuda por conservación de la naturaleza: las potencialidades del instrumento financiero para alcanzar los propósitos de la política pública ambiental en Colombia
- Cambio climático y desafíos para el Estado y el derecho
- El derecho público global y la gobernanza ambiental de los océanos
- Del derecho a un ambiente sano al litigio climático: con el enfoque de unir los derechos de las generaciones futuras con los derechos de la naturaleza
- El principio precautorio como instrumento para la gestión de riesgos en caso de incertidumbre científica
- Bancos de hábitat en Colombia: radiografía del mecanismo y propuestas de ajustes normativos
- La protección ambiental en las decisiones de los municipios en asuntos mineros: crítica a la jurisprudencia de la CorteConstitucional
- La aplicación del principio de lesividad en el procedimiento sancionatorio ambiental
- Responsabilidad por daños al medio ambiente. Una mirada al daño ambiental puro y consecutivo
- El paisaje como interés jurídicamente relevante en la ordenación del territorio en el derecho colombiano
- Defensa del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano: una propuesta desde un enfoque basado en derechos
- Los autores