Las reformas agrarias del Frente Nacional

Las reformas agrarias del Frente Nacional

Reabriendo el caso

  • Autor: VV. AA.
  • Editor: Universidad del Rosario
  • Colección: Derecho
  • ISBN: 9789585000711
  • eISBN Epub: 9789585000735
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2023
  • Páginas: 344
En este libro se presentan los resultados de investigación del Observatorio de tierras sobre la reforma agraria más importante del siglo XX en Colombia. El Frente Nacional (1958-1974) fue un acuerdo de cogobierno entre los dos grandes partidos de ese momento, el Liberal y el Conservador, que habían estado adelantando ‘una guerra civil no declarada’ durante el periodo inmediatamente anterior, conocido como La Violencia. Durante el Frente Nacional se aprobaron dos grandes leyes de reforma agraria: una en 1961 (Ley 135) y otra en 1968 (Ley 1). Entre los propósitos de la segunda estaba profundizar y desarrollar la primera. Finalmente, desde enero de 1972 a través del llamado Pacto de Chicoral se inició el proceso de desmonte radical del proyecto reformista del Frente Nacional (Villamil Chaux, 2015, p. 47). Chicoral fue un golpe mortal a una política que ya por entonces caía muy lejos de los objetivos distributivos que se había propuesto. Dado este desenlace, y la persistente y brutal concentración de la tierra en Colombia, a las reformas del Frente Nacional se les hacen una multitud de reproches. Esta obra presenta un análisis profundo de las reformas y trata de responder una pregunta recurrente: ¿Por qué tuvieron las reformas agrarias del Frente Nacional un efecto distributivo apenas ‘marginal’?
  • Portadilla
  • Resumen
  • Portadilla2
  • Legal
  • Contenido
  • Cronología de la reforma agraria
  • Las reformas agrarias del Frente Nacional: reabriendo el caso
    • Introducción
    • Las explicaciones y sus problemas
    • Efectos indirectos positivos
    • Experiencias reformistas
    • Los capítulos
    • Bibliografía
      • Archivo
      • Prensa
  • Restricciones institucionales a la redistribución de tierras: la negociación política de la Ley 135 de 1961
    • Introducción
    • Restricciones institucionales a la expropiación en contextos democráticos
    • El origen político de las restricciones a la redistribución
      • El Frente Nacional
      • El Comité Nacional Agrario
    • El diseño de la ley de reforma agraria
      • Redistribución versus colonización
      • El diseño institucional de los mecanismos redistributivos
        • Expropiación
        • La extinción de dominio
      • Conflictos de interpretación en las instancias judiciales
    • Conclusiones
    • Bibliografía
      • Documentos oficiales
      • Libros y artículos
  • Desigualdad y calidad de los derechos de propiedad: un análisis desde el diseño institucional de la reforma agraria de 1960
    • Introducción
    • Derechos de propiedad fuertes y sus efectos
    • Datos y métodos
    • Los mecanismos de la reforma agraria de 1962, su aplicación y los derechos de propiedad
    • Herramientas y resultados
      • Adjudicación de baldíos
      • Colonizaciones
      • Adquisición y expropiación
      • Extinción del dominio privado
    • Conclusiones
    • Bibliografía
  • Entre el servicio civil y el padrino político: la formación y el declive de las burocracias de la reforma agraria
    • Introducción
    • Situar el poder infraestructural del estado en las reformas agrarias
      • El problema del poder estatal en la literatura de reformas agrarias y de la construcción del estado colombiano
    • Reforma agraria y poder infraestructural
    • El fortalecimiento del poder infraestructural del Estado y la formación de burocracias y tecnocracias
    • El retroceso de la capacidad estatal: algunos factores detrás del declive de las burocracias y tecnocracias
    • El estado y la burocracia en el Frente Nacional
    • La formación de tecnocracias y burocracias en el sector agrario
      • El gasto público y los cambios en el tamaño del personal en el sector agropecuario
    • La “técnica agronómica” por encima de la “intriga política”: el reclutamiento del funcionariado agrario y la apuesta por alejar el clientelismo y tecnificar al sector
    • La formación de una tecnocracia para la reforma agraria
    • La organización de la burocracia agraria
    • El escalamiento del poder infraestructural del Estado con el proceso reformista
    • El ocaso de la técnica y el retorno del clientelismo al sector agropecuario
    • Los cargos y recursos del sector agropecuario para aquellos conectados políticamente
    • Una posible explicación a la ruptura en la modernización de la institucionalidad agraria
    • Conclusiones
    • Bibliografía
      • Fuente primarias
        • Archivos
        • Documentos oficiales, informes y normas
        • Entrevistas a exfuncionarios del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria
        • Bases de datos
      • Fuente secundarias
  • El campesinado como interlocutor de la política agraria: la experiencia de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos
    • Introducción
    • La interacción entre el estado y el campesinado en la reforma agraria
    • El papel de Lleras Restrepo en el reformismo agrario y en la creación de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos
    • La Campaña Nacional de Organización Campesina
      • La actividad de los promotores de organización campesina
    • La propuesta de las empresas comunitarias
    • Las primeras asociaciones de usuarios y las tomas de tierra: el caso de Sucre
    • Conclusiones
    • Bibliografía
      • Archivos
      • Entrevistas
  • Evaluación socioeconómica de la reforma agraria
    • Introducción
    • Revisión de las evaluaciones de la reforma agraria
    • La aproximación metodológica a las variables socioeconómicas
    • Análisis de la reforma agraria en Colombia
    • Variables de tierras
    • Variables sociales
    • Variables económicas
    • Conclusiones
    • Bibliografía
    • Anexos
      • Modelo de regresión lineal
        • Cambios estructurales
      • Metodología de emparejamiento
  • El Pacto de Chicoral y el marchitamiento de la reforma agraria
    • Introducción
    • Reforma agraria, diseño institucional y prácticas políticas en el Frente Nacional
    • Crisis política e invasiones en la antesala del Pacto de Chicoral
    • Las posturas sobre el Pacto de Chicoral
    • Los debates en el Congreso
      • ¿Redistribuir tierra o mejorar el ingreso?
      • Las afectaciones de los predios por parte del Incora y la renta presuntiva
    • Las modificaciones a la política de reforma agraria
    • Conclusiones
    • Bibliografía
      • Archivos
      • Anales del Congreso
      • Publicaciones periódicas
      • Bibliografía secundaria
  • Las invasiones y las reformas agrarias durante el Frente Nacional: una reconsideración
    • Introducción
    • Qué sabemos sobre las invasiones
    • Reforma, movilización y miedo
    • Poder y costo
    • Las invasiones en Sucre
    • Epílogo y conclusiones
    • Bibliografía
      • Archivo
      • Prensa
      • Entrevistas tomadas del archivo del Centro de Investigación y Educación Popular
      • Libros y revistas
  • Entrevista biográfica
  • Autores
  • Contraportada

Materias

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad