Historia calamitatum

Historia calamitatum

El real hospital de San Lázaro de Cartagena de Indias, 1759-1807

  • Autor: Alzate Echeverri, Adriana María; Gámez Casado, Manuel
  • Editor: Universidad del Rosario
  • Colección: Ciencias Humanas
  • ISBN: 9789585002012
  • eISBN Epub: 9789585002029
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2023
  • Páginas: 246
En este texto se describen y analizan las circunstancias que provocaron el traslado del Real Hospital de San Lázaro del centro de la ciudad de Cartagena de Indias a una isla cercana llamada Tierra Bomba, en el sitio conocido como Caño de Loro; las gestiones para el desplazamiento se inician en 1759 y terminan, más de treinta años después, en 1790. La reubicación se realizó en el marco de la política hospitalaria propuesta por el reformismo borbónico que generó múltiples proyectos por parte de las autoridades metropolitanas, virreinales y locales relacionados con el funcionamiento, las rentas, la ocupación de los espacios, la construcción y la ubicación de estas instituciones. El escrito también se detiene en la presentación y explicación del proyecto de arquitectura hospitalaria expuesto por el ingeniero militar Antonio de Arévalo con el fin de dar una estructura adecuada a la institución, aspecto nada conocido de la historia neogranadina. A pesar de que en el estudio prima una narrativa administrativa y procedimental, relacionada con trámites y discusiones de diversa índole sobre el hospital, el proceso de traslado pone en evidencia la forma en que distintos grupos de la sociedad percibían la enfermedad, las creencias que prevalecían sobre su origen, cómo pensaban que debían enfrentarla y muestra asimismo algunos aspectos de la vida de los enfermos en el hospital durante esa época.
  • Portadilla
  • Resumen
  • Portadilla autor
  • Legal
  • Autores
  • Contenido
  • Figuras y Tablas
  • Agradecimientos
  • Introducción
    • La enfermedad abominable
    • Tsara’ath, al-judham, elefantiasis, lepra
    • Cuarentenas y lazaretos
    • La lepra en España y en el Nuevo Mundo
    • El traslado y las reformas sanitarias borbónicas
    • Construcciones y estructuras: el espacio del lazareto
    • El problema en la historiografía colombiana
    • Sobre las fuentes
  • Capítulo 1. Antecedentes sumarios en relatos e imágenes: siglos XVI-XVIII
  • Capítulo 2. Primera fase: la borrosa idea del traslado, 1759-1763
    • Proyectos para el reasentamiento
    • Polémicas, acuerdos y divergencias
    • El parecer de los ingenieros
    • Apreciaciones del protomédico y del prior del hospital
  • Capítulo 3. Segunda fase: Antonio de Arévalo y la junta de 1764
    • Informes del ingeniero Antonio de Arévalo
    • Consideraciones para el traslado del hospital
    • Un novedoso modelo de hospital
  • Capítulo 4. Tercera fase: censo hospitalario (1777) y censo de enfermos (1778)
    • El censo de enfermos de Alejandro Gastelbondo (1778)
  • Capítulo 5. Cuarta fase: recursos para los enfermos en “extremo de infelicidad” (1781-1790)
  • Capítulo 6. Las conflictivas cuentas del desplazamiento (1790-1807)
    • El nuevo sitio y las representaciones a las autoridades
    • Representación de 1806: “Pobres e impedidos enfermos”
    • Representación de 1807: “Un miembro podrido del cuerpo de caridad”
  • A manera de conclusión
  • Fuentes y bibliografía
    • Fuentes manuscritas
    • Fuentes primarias impresas
    • Bibliografía
      • Referencias de imágenes
  • Contraportada

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy