La Banca Central de Objetivo Móvil

La Banca Central de Objetivo Móvil

Trasmutación de la Política Económica Constitucional en Colombia

  • Autor: Gómez Calcetero, Andrés Camilo
  • Editor: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9786287620858
  • eISBN Pdf: 9786287620865
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2023
  • Páginas: 121
A partir del análisis de la trasmutación, esto es, del proceso de trasplante y mutación, de los objetivos del Banco de la República, este libro estudia la evolución de la política económica constitucional en Colombia. Antes de abordar concretamente el tema, el primer capítulo ofrece algunas precisiones teóricas, conceptuales e históricas útiles para entender qué motivó el trasplante del modelo de Objetivo Único. Para empezar, el primer apartado estudia el cambio de paradigma de la política económica ocurrido en la segunda mitad del siglo XX y su impacto en el diseño y la reforma de las instituciones monetarias. El segundo apartado explica los modelos tradicionales de banca central de acuerdo con sus objetivos, haciendo énfasis en la influencia del esquema alemán. Por último, el tercero analiza retrospectiva y prospectivamente la situación económica de Colombia antes del trasplante. El segundo capítulo analiza el trasplante del modelo de Objetivo Único a la Constitución Política de Colombia de 1991. Para esto, el primer apartado estudia detalladamente el trabajo de la Asamblea Nacional Constituyente, examinando, desde los proyectos de la fase preparatoria, pasando por los informes y modificaciones realizados por los delegatarios, hasta el texto definitivo del articulado que estableció el modelo de banca central por objetivos del Banco de la República. El segundo apartado analiza lo ocurrido allí a la luz de la teoría del trasplante. Posteriormente, el tercer capítulo estudia la mutación del Banco de la República en una institución de Objetivo Móvil. Para ello, el primer apartado analiza el desarrollo legislativo del texto constitucional y las interpretaciones que surgieron en la década de 1990 sobre cuáles eran los objetivos del Banco. El segundo apartado estudia a profundidad la interpretación realizada por la Corte Constitucional en la Sentencia C-481 de 1999, y el tercero explica cómo este pronunciamiento produjo la mutación. El cuarto apartado examina lo sucedido de acuerdo a los conceptos de la teoría constitucional. Al igual que en el primer capítulo, este apartado hace énfasis en la coyuntura económica del país por aquel entonces, pues la Crisis de Fin de Siglo fue determinante para la concreción de este cambio constitucional. Posteriormente, el quinto apartado evalúa su conveniencia. Finalmente, a modo de epílogo, el cuarto capítulo hace una breve referencia a los debates actuales sobre la materia. Cabe resaltar que este escrito se enfoca en analizar los objetivos jurídicos del Banco de la República –bien sea formales, si se encuentran explicitados en el ordenamiento, o materiales, si surgen de la interpretación de disposiciones constitucionales y/o legales–, más que los que efectivamente ha perseguido esta institución, debido a que, contrario al deber ser, no siempre han coincidido. Por ejemplo, entre 1992 y 1993, la Junta Directiva del Banco priorizó la tasa de cambio sobre la inflación, pese a que la Constitución de 1991 y de la Ley 31 de 1992 le ordenaban preferir la estabilidad de precios.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Agradecimientos
  • Contenido
  • I. Introducción
  • II. Banca central por objetivos
    • A. cambio de paradigma en la política económica
    • B. Modelos de banca central de acuerdo a sus objetivos
      • 1. Banca Central de Objetivos Múltiples
      • 2. Banca Central de Objetivo Único
        • a. Influencia del modelo de banca de Objetivo Único
    • C. Coyuntura económica preconstituyente
      • 1. Análisis retrospectivo
        • a. La banca de fomento
        • b. Creación de la Junta Monetaria
        • c. Crítica a la banca central dual
      • 2. Análisis prospectivo
  • III. Definición constitucional: trasplante del modelo de banca de objetivo único
    • A. Discusión y definición de los objetivos de la banca central en la asamblea nacional constituyente
    • B. Verificación del trasplante
  • IV. definición jurisprudencial: mutación constitucional
    • A. Desarrollo legal e interpretaciones normativas
    • B. Definición jurisprudencial de los objetivos materiales del banco de la república
    • C. Origen de la banca central de objetivo móvil
    • D. Análisis teórico-constitucional
      • 1. Apertura parcial de la Constitución (1991-1999)
      • 2. La Crisis de Fin de Siglo y el activismo judicial transformador
      • 3. Adecuación a la Teoría Constitucional
    • E. Congruencia entre los objetivos materiales y efectivos del banco de la república luego de la mutación
  • V. Epílogo
  • VI. Conclusiones
  • Referencias

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad