Redefinición de agendas y actores en el actual (des)orden internacional

Redefinición de agendas y actores en el actual (des)orden internacional

  • Auteur: VV. AA.
  • Éditeur: Universidad Externado de Colombia
  • Collection: Derecho
  • ISBN: 9786287676428
  • eISBN Pdf: 9786287676435
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2023
  • Pages: 776
Al incorporar el principio de legalidad penal en las constituciones, puede parecer que la violación de este principio es solo un problema en Estados autoritarios. Sin embargo, sostenemos que esta idea no es correcta. De hecho, bajo el discurso constitucional predominante, especialmente en América Latina, es posible mantener formalmente la vigencia del principio de legalidad mientras se legitiman sus violaciones. En este sentido, exploramos las raíces del problema en la fórmula Radbruch y en la teoría iusmoralista del derecho del profesor Robert Alexy, quien ha desarrollado una teoría que permite relativizar el contenido de las normas sin que parezca que se están ignorando. La solución a esta disfuncionalidad se encuentra en una dogmática de derecho penal mínimo y garantista, así como en el cumplimiento de los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos, los cuales sancionan a los Estados que violen garantías fundamentales.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Presentación
  • Primera parte. Debates inacabados del derecho y la política internacional
    • Legalidad penal, sus enemigos y el derecho internacional Criminal legality, its enemies, and international law
    • The “Kashmir issue” under the test of Contemporary International Law
    • La Costumbre Internacional y el Derecho del Mar: un análisis a partir de la controversia de plataforma continental extendida entre Nicaragua y Colombia
    • Migrantes climáticos: Nuevos actores y vacíos jurídicos
    • La trampa de Tucídides ¿es la guerra entre Rusia y Ucrania la etapa previa de una conflagración bélica de dimensiones aún más atroces?
    • La responsabilidad política del Estado en las crisis: una reflexión de las lecciones no aprendidas por los gobernantes
  • Segunda parte. ¿Realacionamiento internacional estratégico?
    • Dalla diplomazia triangolare alla sfida strategica? La proiezione della Repubblica Popolare Cinese in America Latina e la posizione degli Stati Uniti
    • Taiwán y la producción de microchips en las disputas entre China y Estados Unidos
    • Cooperación y competencia en la agenda energética de BRICS (2009-2022)
    • Restitución de bienes culturales en el extranjero: ¿reglas claras?
    • La invasión de Ucrania en la agenda actual y futura de la Unión Europea. ¿qué se puede esperar para el espacio Euro Latinoamericano?
    • Los desafíos de la cooperación comercial europea con los países andinos
  • Tercera parte. ¿Reestructurando la integración regional?
    • Posibilidades y límites de las agendas y actores de la cultura integracionista latinoamericana
    • Integración, desintegración y resiliencia: redefiniendo el proyecto Europeo en el (des)orden internacional actual
    • L’Unione Europea nel disordine mediorientale. Fattori di continuità e discontinuità della politica estera europea rispetto alla disputa arabo-israeliana (1973- 2023)
    • Retos y desafíos sobre la Política Regional de igualdad y equidad de género del Sistema de la Integración Centroamericana (PRIEG/SICA)
    • ¿Chile y Venezuela, de nuevo a la CAN?
    • El Consejo Nacional de la Magistratura: actor en Polonia, repercusiones en Europa
  • Cuarta parte. Laberintos latinoamericanos
    • Las relaciones ítalo-latinoamericanas. Cambios y continuidades en medio de la incertidumbre mundial
    • Desafíos de América Latina y el Caribe frente al desorden internacional
    • El (des)orden en la gobernanza de acceso a los recursos genéticos y distribución en los beneficios. El rezago de Colombia frente a Ecuador y Perú
    • “No son treinta pesos, son treinta años”. El proceso destituyente en Chile a la búsqueda del Estado Constitucional (2011-2019)
    • Tierra y pueblos indígenas en el sistema universal de derechos humanos: México
  • De los autores
  • Normas de publicación y arbitraje

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad