Este libro analiza las tensiones presentadas en el desarrollo del Sistema General de Seguridad Social en Salud a partir de la Ley 100 de 1993: la de privilegiar la concepción de la salud como un servicio; y la del ciudadano que considera la salud un derecho y que debe permanentemente recurrir a los principios del Estado social de derecho definidos en la Constitución del 91 para acceder a ella.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Abreviaturas
- Presentación
- Agradecimientos
- Introducción
- I. Los problemas del sistema de salud y el derecho a la salud
- II. Problema de investigación
- III. Preguntas de investigación
- IV. Hipótesis
- V. Objetivo general
- VI. Objetivos específicos
- VII. Metodología y estructura del trabajo
- VIII. Hallazgos
- IX. Pautas para un reordenamiento del sistema de salud
- I. El Estado Social de Derecho y la Economía Política de la Salud
- A. El Estado Social de Derecho y el derecho a la salud
- 1. Fundamentos del Estado Social de Derecho
- 2. El Estado Social de Derecho en Colombia. A ntecedentes, avances y críticas
- 3. Los instrumentos jurídicos internacionales del derecho fundamental a la salud y algunos referentes filosóficos y teóricos
- 4. Bases jurídicas del derecho fundamental a la salud en Colombia
- B. La economía política en el sector salud
- 1. R eflexiones teóricas en torno a la economía, el Estado y el mercado
- a. Keynes y sus seguidores
- b. El pensamiento ortodoxo y el nuevo papel para el Estado
- c. Las corrientes heterodoxas en la economía institucional
- 2. La economía de la salud desde la visión ortodoxa
- 3. Las reformas estructurales promovidas por los organismos económicos internacionales
- 4. Lineamientos del Banco Mundial para las reformas en salud
- 5. Política social y salud
- C. Conclusiones
- II. Análisis Histórico de la Salud en Colombia y el Contexto Sociopolítico y Económico Previo a la ley 100 de 1993
- A. Contexto histórico de la seguridad social y la salud en Colombia
- 1. Reconstrucción histórica del sistema de salud en Colombia. Una aproximación
- 2. Del Sistema Nacional de Salud a un enfoque de aseguramiento. Continuación de la fragmentación
- B. Contexto económico y político previo a la Ley 100 de 1993
- 1. Rasgos políticos relevantes de la sociedad colombiana. Debilidad del Estado, clientelismo y corrupción
- 2. Situaciones políticas y económicas que antecedieron a la reforma constitucional de 1991
- 3. El gobierno de César Gaviria. La Asamblea Nacional Constituyente y la Constitución Política
- 4. El papel de la Asamblea Nacional Constituyente y aspectos relevantes de la Constitución Política en materia de seguridad social
- C. Conclusiones
- III. El Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia, 1993-2015
- A. Modelos de salud
- 1. Generalidades de algunos modelos de salud
- 2. El pluralismo estructurado
- B. Organización y funcionamiento del SGSSS
- C. Aspectos políticos, económicos y legislativos en la evolución del SGSSS
- 1. El contexto político y económico después de la Ley 100 de 1993
- a. Gobierno de Ernesto Samper (1994-1998)
- 2. Comisión de Racionalización del Gasto y de las Finanzas Públicas. Sector salud (1997)
- a. Gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002)
- b. Gobiernos de Álvaro Uribe (2002-2010)
- c. Gobiernos de Juan Manuel Santos (2010-…)
- 3. Ajustes normativos e institucionales y la afirmación de la salud como derecho fundamental (Sentencia T-760 de 2008)
- a. Iniciativas de reforma 2002 a 2006
- b. Ley 1122 de 2007. Ajuste institucional
- c. Sentencia T-760 de 2008. Hito sobre el derecho fundamental a la salud. El papel de la Corte Constitucional
- d. Emergencia social en salud, 2009. Iniciativa frustrada
- 4. Los ajustes normativos en salud durante la administración Santos
- a. Ley 1438 de 2011. Énfasis en sostenibilidad financiera y en el sistema de regulación, control y vigilancia
- b. Proyectos de reforma a la salud, 2012-2013. Leyes ordinaria y estatutaria
- – Proyecto de ley ordinaria de salud
- – Ley Estatutaria de Salud (1751)
- – El Plan Nacional de Desarrollo (PND) como salvavidas de la Ley Ordinaria. Contradicciones con la Ley Estatutaria de 2015
- D. Conclusiones
- IV. Aspectos Críticos del SGSSS. Entre la Sostenibilidad Financiera y la Garantía del Derecho Fundamental a la Salud
- A . La sostenibilidad financiera y la regla fiscal afectan al derecho a la salud
- 1. Financiamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud después de 2009
- 2. Gasto en el Sistema General de Seguridad Social en Salud
- 3. Aspectos de la crisis financiera del SGSSS
- B. Cobertura y acceso
- C. Los medicamentos y la garantía del acceso a la salud
- D. La acción de tutela en salud
- E. Fallas del Estado y del mercado
- 1. El papel del Estado y sus fallas
- 2. La rectoría o dirección del Sistema de Salud
- 3. La regulación
- 4. Inspección, vigilancia y control
- 5. Fallas del mercado de salud en Colombia
- F. Salud pública en la Ley 100 de 1993
- G. Conclusiones
- Conclusiones Generales
- Pautas para el reordenamiento del sistema de salud en Colombia
- Bibliografía
- Revistas
- Doctrinas
- Trabajos de grado
- Entrevistas
- Normativa
- Publicaciones institucionales
- Webgrafía
- Revistas
- Documentos digitales
- Publicaciones institucionales
- Anexos