La naturaleza jurídica de los allanamientos y de los preacuerdos y negociaciones y sus implicaciones

La naturaleza jurídica de los allanamientos y de los preacuerdos y negociaciones y sus implicaciones

  • Autor: Restom Merlano, José Jaime
  • Editor: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587907773
  • eISBN Pdf: 9789587907773
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2022
  • Páginas: 494
A través del Acto Legislativo 3 de 2002 fueron introducidas en la Constitución Política de Colombia las bases para un sistema procesal penal de tendencia acusatoria. Este sistema, desarrollado por la Ley 906 de 2004, trajo consigo a nuestro ordenamiento nuevas figuras que han suscitado una serie de discusiones por sus distintas implicaciones al interior del proceso penal. El allanamiento y los preacuerdos, ambas formas de aceptación de cargos y, por ende, de terminación anticipada del proceso penal, son unas de estas figuras, puesto que dadas las tensiones que suponen en materia de algunos principios procesales, han suscitado debates en torno a múltiples cuestiones.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Introducción
  • 1. Presupuestos conceptuales
    • 1.1 Principio acusatorio y disponibilidad de la acción penal por parte de la Fiscalía
    • 1.2 Principio de legalidad
    • 1.3 Eficacia del sistema judicial
    • 1.4 Sobre la justicia material
    • 1.5 El debido proceso
    • Conclusiones
  • 2. Antecedentes en el derecho comparado
    • 2.1 Estructura estadounidense
      • 2.1.2 Sobre la historia de la terminación del proceso por aceptación de cargos en Estados Unidos
      • 2.1.3 Las alegaciones de culpabilidad
      • 2.1.4 Plea bargaining
      • 2.1.5 Posibilidades de acuerdo
      • 2.1.6 Retiro de la guilty plea o nolo contendere plea
      • 2.1.7 Requisitos de la guilty plea
      • 2.1.8 Algunas decisiones destacadas de la Suprema Corte
      • 2.1.9 Overcharging, overrecomending y bluffing
      • 2.1.10 Posición de la víctima frente al plea bargaining
    • 2.2 El sistema alemán
      • 2.2.1 Sobre el esquema procesal alemán y su carácter
      • 2.2.2 La historia de la terminación anticipada del proceso por aceptación de cargos en el sistema alemán y el camino hacia su regulación y aceptación
    • 2.3 La conformidad en el sistema judicial español
      • 2.3.1 Esquema procesal penal del ordenamiento jurídico español
      • 2.3.2 El sistema de conformidades
        • 2.3.2.1 En el proceso ordinario
        • 2.3.2.2 En el procedimiento abreviado
        • 2.3.2.3 Conformidad en la guardia
        • 2.3.2.4 El reconocimiento de los hechos
    • 2.4 El sistema chileno
      • 2.4.1 El procedimiento abreviado
    • Conclusiones
  • 3. Regulación de la cuestión en el ordenamiento jurídico colombiano
    • 3.1 Sobre los conceptos de allanamiento y preacuerdo
    • 3.2 La naturaleza y el fundamento de las instituciones
    • 3.3 Finalidades de cada figura
      • 3.3.1 Implicaciones de la consagración de las finalidades del artículo 348
    • 3.4 Consecuencias jurídicas derivadas de la naturaleza, fundamento y finalidades de las figuras
      • 3.4.1 Allanamiento vs. modalidades de preacuerdos
        • 3.4.1.1 Oportunidades y rebajas punitivas
        • 3.4.1.2 Modalidades de preacuerdo
      • 3.4.2 Extensión y límites en la negociación
        • 3.4.2.1 Sobre el alcance de la negociación y el núcleo fáctico de la imputación
        • 3.4.2.2 Límites legales
      • 3.4.3 El control judicial de estas formas de terminación anticipada del proceso penal
      • 3.4.4 Sobre la extensión del control judicial al allanamiento y a los preacuerdos según la jurisprudencia
        • 3.4.4.1 Corte Suprema de Justicia
        • 3.4.4.2 Allanamiento
        • 3.4.4.3 Preacuerdos
        • 3.4.4.4 Corte Constitucional
      • 3.4.5 ¿Existe realmente una distinción entre el delito cometido y el delito preacordado para efectos de determinar la sanción penal con la que se condenará al procesado?
      • 3.4.6 Desarrollo jurisprudencial de la naturaleza de las instituciones
        • 3.4.6.1 Corte Suprema de Justicia
        • 3.4.6.2 Corte Constitucional
      • Conclusiones
  • 4. Toma de postura
    • Conclusiones
  • 5. Conclusiones generales
  • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad