Los modelos teóricos y los modelos didácticos en las propuestas de enseñanza de lenguas y literaturas

Los modelos teóricos y los modelos didácticos en las propuestas de enseñanza de lenguas y literaturas

  • Autor: VV. AA.
  • Editor: Editorial UNRN
  • ISBN: 9789874960771
  • eISBN Pdf: 9789874960702
  • Lugar de publicación:  Viedma , Argentina
  • Año de publicación: 2022
  • Páginas: 214
¿Por qué separar la enseñanza de la lengua y la literatura en la escuela? Esta disyunción de contenidos hace que los objetos de enseñanza se formulen independientemente perdiendo el valor de la literatura como trasmisión de cultura, como obra seleccionada por el docente que se orienta a la formación de seres humanos. Dora Riestra y María Victoria Goicoechea Gaona reúnen investigaciones, en el marco del interaccionismo discursivo, que analizan el modelo didáctico aplicacionista actual. En estos trabajos se sostiene la necesidad de integración de la gramática y la dimensión discursivo-textual. El libro propone la articulación del modelo teórico y el didáctico que sustenta la práctica docente y orienta qué enseñar y para qué y su relación con el desarrollo de los estudiantes. El abordaje teórico y pedagógico que ofrece esta obra es de suma importancia tanto dentro del aula como en el diseño de políticas educativas en el área de lengua y literatura.
  • Cover
  • Title page
  • Índice
  • Presentación
  • Parte 1. Investigación en el aula y análisis del trabajo docente
    • Capítulo 1. Investigar el trabajo docente y los modelos didácticos subyacentes en la enseñanza de lenguas
    • Capítulo 2. Análisis del diálogo en la clase de literatura
    • Capítulo 3. Algunas cuestiones de transposición didáctica en la enseñanza de la literatura
    • Capítulo 4. La interpretación de textos en la escuela primaria: prácticas y reflexiones
    • Capítulo 5. Articulación metodológica en la investigación en didáctica de las lenguas: el interaccionismo sociodiscursivo y el análisis del trabajo docente
    • Capítulo 6. Secuencia didáctica para la alfabetización inicial: teatro infantil
    • Capítulo 7. El trabajo docente. Análisis de una secuencia didáctica para la alfabetización inicial
    • Capítulo 8. Análisis de una secuencia didáctica para la escritura de una reseña
  • Parte II. Investigaciones didácticas en tesis doctorales y de maestría
    • Capítulo 9 ¿Es posible enseñar las gramáticas de las lenguas al transmitir las obras literarias?
    • Capítulo 10. Algunos aspectos de la teoría del lenguaje de Eugenio Coseriu con los ojos puestos en la enseñanza de la lengua
    • Capítulo 11. Didáctica de la lengua: concepciones sobre el objeto de enseñanza
    • Capítulo 12. Las consignas que proponen maestros uruguayos para enseñar a escribir al finalizar el ciclo escolar. Una mirada desde el análisis del trabajo docente
    • Capítulo 13. Relaciones entre lo prescripto y lo real en el marco del trabajo docente. El Diseño curricular del nivel primario y la relación con las clases de maestros y practicantes
    • Capítulo 14. La enseñanza de la lengua oral en el nivel secundario. De la prefiguración a la autoprefiguración
    • Capítulo 15. La formación y la enseñanza de la lengua y la literatura en contextos virtuales: una revisión de los parámetros teórico-prácticos
  • Autorías y colaboraciones
  • Copyright page

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad