Derecho Romano II

Derecho Romano II

Obligaciones y Contratos. Fuentes - Recopilación

  • Autor: González de Cancino, Emilssen (comp.)
  • Editor: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587107999
  • eISBN Pdf: 9789587109429
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2012
  • Páginas: 273

En una época en la que los procesos de globalización , unificación y armonización hacen necesario el diálogo entre los juristas de diferentes sistemas y ordenamientos, conocer la forma como los juristas romanos clásicos delimitaban los problemas que se sometían a su análisis, las controversias argumentativas que fundamentaron sus respuestas y la ductilidad con la que adaptaron el derecho a los cambios económicos, políticos y sociales que produjo la expansión de Roma y su contacto con otras culturas, serán valiosa herramienta para construir acuerdos y encontrar soluciones novedosas y adecuadas.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Presentación
  • I Parte –obligaciones–
    • Definición - orígenes
    • La obligación como res incorporalis
    • Sujetos de la obligación
      • – Definición de acreedor y deudor
    • Acciones reales y personales
    • Prestación
      • – Dare
      • – Facere
      • – Praestare
    • Requisitos de la prestación
      • – Determinación
      • – Posibilidad
      • – Cesación de la imposibilidad
      • – Licitud
      • – Patrimonialidad
      • – Interés para el acreedor
      • – Posibilidad de incumplimiento
    • Obligaciones divisibles e indivisibles
    • Obligaciones genéricas y específicas
    • Obligaciones alternativas
      • – Ius variandi
    • Obligaciones facultativas
    • Obligaciones ambulatorias
    • Obligaciones cumulativas
    • Obligaciones solidarias
      • – Extinción
      • – Acción de regreso
      • – Mora
    • Obligaciones naturales
      • – Soluti retentio
      • – Otros efectos
      • – Obligaciones naturales impropias
    • Estipulación a favor de un tercero
    • Estipulación a cargo de un tercero
    • Fuentes de las obligaciones
    • Cumplimiento de las obligaciones
      • – Pago
      • – ¿Quién debe pagar?
      • – ¿A quién debe hacerse el pago?
      • – ¿Qué debe pagarse?
      • – ¿Dónde debe hacerse el pago?
      • – ¿Cuándo debe pagarse?
      • – Imputación del pago
      • – Prueba del pago
      • – Dación en pago
      • – Pago por consignación
    • Incumplimiento de las obligaciones
      • – Dolo y culpa
      • – Custodia
        • – Época Justinianea
      • – Efectos del incumplimiento
      • – Carácter dispositivo de las normas sobre responsabilidad
    • Mora oretardo en el cumplimiento de la obligación
      • – Mora debitoris
      • – Mora creditoris
    • Otros modos de extinguir las obligaciones
      • – Solutio per aes et libram
      • – Acceptilatio
      • – Consentimiento contrario (Mutuus dissensus)
      • – Novación
      • – Concurso de causas
      • – Confusión
      • – Muerte y capitis deminutio
      • – Pactum de non petendo
      • – Praescriptio longi temporis
      • – Compensación
    • Transmisión de créditos y deudas
      • – Cesión de deudas
    • Garantía de las obligaciones
      • – Intercessio
      • – Garantías personales
        • – Beneficios concedidos a los garantes
        • – Fideiussio indemnitatis
        • – Acciones de regreso
        • – Constitutum debiti alieni
      • – Garantías reales
        • – Pignus-prenda
          • – Objeto
          • – Constitución
          • – Prenda por disposición de la autoridad
          • – Prenda por disposición de la ley
          • – Prendas legales generales ohipotecas tácitas
          • – Hipotecas
          • – Contenido del derecho de prenda
          • – Prenda gordiana
          • – Prelación de hipotecas
          • – Successio in locum
          • – Responsabilidad
          • – Protección
          • – Extinción del derecho
    • Arras
  • II Parte –contratos–
    • Contrato
      • – Definición
    • Elementos accidentales del negocio
      • – Condición
        • – Condiciones impropias
      • – Término
    • Vicios del consentimiento
      • – Error
        • – Error in negotio
        • – Error in corpore
        • – Error in substantia
        • – Error in qualitate
        • – Error in persona
        • – Error in quantitate
        • – Error en la demostración
      • – Metus. Violencia, fuerza, miedo
        • – Actio quod metus causa
        • – Exceptio quod metus causa
      • – Dolus. Dolo
        • – Definición
        • – Actio doli
        • – In integrum restitutio
    • Depósito
      • – Concepto
      • – Obligaciones y responsabilidad
        • – Del depositario
        • – Del depositante
      • – Depósitos especiales
    • Mutuo
      • – Concepto
      • – Perfeccionamiento
      • – Iussum credendi
      • – Pacto de intereses
    • Comodato
      • – Concepto
      • – Obligaciones y responsabilidad
    • Estipulación
      • – Concepto
      • – Perfeccionamiento
      • – Estipulaciones ineficaces
      • – Interpretación
    • Nomina transcripticia
      • – Concepto
      • – Tipos de nomina transcripticia
      • – Chirographa y syngrapha
    • Compraventa
      • - Origen y concepto
      • – Elementos esenciales
        • – La cosa
        • – El precio
      • – Perfeccionamiento
      • – Obligaciones de las partes
        • – Del vendedor
          • – La tradición
        • – Obligación de saneamiento
          • – Evicción
          • – Vicios redhibitorios
        • – Del comprador
      • – Riesgo de la cosa
      • – Pactos añadidos a la compraventa
        • – Pactum commissorium
        • – Pactum displicentiae
        • – Pactum in diem addictio
        • – Pacto de preferencia
    • Arrendamiento
    • Locatio conductio rei
      • – Perfeccionamiento
      • – Objeto
      • – Obligaciones de las partes
        • – Del conductor
        • – Del locator
      • – Término y prórroga
      • – Subarriendo
      • – Terminación del arrendamiento
    • Locatio conductio operis
      • – Concepto
      • – Resultado de un trabajo
      • – Obligaciones de las partes
        • – Del conductor
        • – Del locator
      • – Riesgo de la cosa
    • Locatio conductio operarum
    • Sociedad
      • – Origen y concepto
      • – Perfeccionamiento
      • – Animus societatis
      • – Aportes
      • – Efectos
      • – Tipos de sociedad
      • – Actio pro socio y beneficio de competencia
      • – Responsabilidad
      • – Extinción
    • Mandato
      • – Perfeccionamiento
      • – Gratuidad
      • – Objeto del mandato
      • – Interés en el que se confiere
      • – Obligaciones de las partes
        • – Del mandante
        • – Del mandatario
      • – Riesgo de la cosa
      • – Reglas en la ejecución del mandato
      • – Límites al mandato – Hipótesis
        • – Compra al vendedor diferente del indicado
        • – Compra por menos opor más del precio indicado
      • – Terminación del mandato
    • Contratos innominados
      • – Principales contratos innominados
        • – Precario
        • – Transacción
        • – Estimatorio
  • Ineficacia del negocio
  • Programa del curso de Derecho Romano para el segundo año
  • Bibliografía recomendada

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad