Diccionario de políticas públicas

Diccionario de políticas públicas

  • Autor: Boussaguet, Laurie; Jacquot, Sophie; Ravinet, Pauline (dirs.)
  • Editor: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587109498
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2009
  • Páginas: 516

Esta traducción al español del Diccionario de políticas públicas, primera que se conoce, se constituye en un instrumento fundamental de trabajo para estudiantes e investigadores hispano hablantes, pues los conceptos abordados traen una detallada definición, además de ejemplos concretos y referencias bibliográficas específicas de cada término estudiado, los cuales han sido actualizados teniendo en cuenta el interés que hoy despiertan las políticas públicas en Latinoamérica.

  • PORTADA
  • PORTADILLA
  • CRÉDITOS
  • LISTA DE LOS AUTORES QUE CONTRIBUYERON A LA OBRA
  • ¿POR QUÉ LA TRADUCCIÓN DE UN DICCIONARIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS?
  • PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN EN LENGUA ESPAÑOLA
  • PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN EN FRANCÉS
  • PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN EN FRANCÉS
    • UNA "CAJA DE HERRAMIENTAS" PARA ENTENDER LA ACCIÓN PÚBLICA
    • EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS COMO DISCIPLINA INTERNACIONAL
    • LA PUESTA EN PERSPECTIVA DE UNA CIERTA ESPECIFICIDAD FRANCESA
    • UNA POSTURA EN FAVOR DE LA APERTURA TEÓRICA Y METODOLÓGICA
  • PRESENTACIÓN
    • ¿POR QUÉ UN DICCIONARIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS?
    • UN DICCIONARIO, ESPEJO DE UNA DISCIPLINA EN AUGE
    • UN DICCIONARIO CONCEBIDO COMO UNA «CAJA DE HERRAMIENTAS»
  • A
    • ACTOR
      • EL ACTOR EN EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
      • LA CAPACIDAD DE ACTUAR ESTRATÉGICAMENTE
      • LA EVOLUCIÓN DE LOS ACTORES
      • LA SOCIEDAD DE LOS ACTORES Y LAS REDES DE ACCIÓN PÚBLICA
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • ADMINISTRACIÓN
      • UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN DIFERENCIADA
      • LA MULTIPLICIDAD DE AGENTES ADMINISTRATIVOS Y DE INSTITUCIONES MINISTERIALES CON CAPACIDADES VARIABLES DE ACCIÓN
      • UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES Y DE FUNCIONES: PODERES DE ESTRUCTURACIÓN, IMPLEMENTACIÓN E INTERMEDIACIÓN
      • EL AUGE CONTEMPORÁNEO DE LAS REFORMAS DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • ADVOCACY COALITION FRAMEWORK (ACF)
      • LOS FUNDAMENTOS DEL ACF
      • DOS VÍAS POSIBLES PARA UN CAMBIO DE TRASCENDENCIA EN LA POLÍTICA PÚBLICA
      • ESTUDIOS DE CASO
      • PERSPECTIVAS INTERNACIONALES Y TEÓRICAS
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA *
    • AGENDA/SURGIMIENTO
      • PRESENTACIÓN GENERAL DE LA NOCIÓN
      • DESARROLLO Y LO (ENJEUX) QUE ESTÁ EN JUEGO/DESAFÍO
      • PUESTA EN PERSPECTIVA
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • APRENDIZAJE
      • ¿POR QUÉ RECURRIR A LA NOCIÓN DE APRENDIZAJE?
      • CLARIFICACIONES CONCEPTUALES
      • ¿UN CONCEPTO HEURÍSTICO?
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
  • B
    • BIENES COLECTIVOS
      • LA ACCIÓN COLECTIVA COMO PROBLEMÁTICA
      • EL ESTADO Y EL MERCADO: LA PRODUCCIÓN DE LOS BIENES PÚBLICOS
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • BENEFICIARIOS
      • LOS BENEFICIARIOS EN UN ANÁLISIS PLURALISTA DEL SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
      • UN ENFOQUE INDIVIDUALIZADO DE LOS BENEFICIARIOS EN LOS ENFOQUES ECONOMICISTAS DE LA ADMINISTRACIÓN
      • LA TRANSFORMACIÓN DE LOS MODOS DE ACCIÓN PÚBLICA Y LAS "NUEVAS FORMAS DE LA CIUDADANÍA"
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
  • C
    • CAPITALISMOS
      • UNOS CAPITALISMOS NACIONALES CONVERGENTES
      • DOS VARIEDADES DE CAPITALISMO
      • TRES VARIEDADES DE CAPITALISMO
      • LA HIBRIDACIÓN DE LAS VARIEDADES DE CAPITALISMO
      • CONCLUSIÓN
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • CICLO (POLICY CYCLE)
      • NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE UN CICLO
      • APORTES Y LÍMITES DEL CONCEPTO DE CICLO
      • ACTUALIDAD DEL CONCEPTO DE CICLO
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • CIENCIAS DE GOBIERNO
      • OBJETIVAR LA ACCIÓN PÚBLICA
      • LAS INGENIERÍAS DE GOBIERNO
      • NUEVOS DESAFÍOS, NUEVOS ASUNTOS
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • COMPARACIÓN
      • EL ENFOQUE COMPARATIVO EN LAS CIENCIAS SOCIALES
      • LAS EVOLUCIONES DEL ANÁLISIS COMPARATIVO EN EL CAMPO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
      • RIESGOS DE "LAS COMPARACIONES BARATAS" Y EXIGENCIAS METODOLÓGICAS
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • CONTRATOS
      • EL CONCEPTO Y EL DESARROLLO DE LOS CONTRATOS DE ACCIÓN PÚBLICA
      • CONTRATOS Y ANÁLISIS DE LA ACCIÓN PÚBLICA
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • CONTROVERSIA
      • UN MODO DE VALIDACIÓN COLECTIVO
      • SUPERACIÓN DE LOS CONFLICTOS Y DECISIÓN NEGOCIADA
      • ALERTAS Y LANZADORES DE ALERTAS
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • CONVERGENCIA
      • LAS EVOLUCIONES EN LA COMPRENSIÓN DE LA CONVERGENCIA
      • LAS DIFERENTES MODALIDADES DE LA CONVERGENCIA
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • CREACIÓN Y CAMBIO INSTITUCIONALES
      • LA EMERGENCIA Y LA INSTITUCIONALIZACIÓN
      • EL CAMBIO Y SU DIFUSIÓN
      • LA CAPACIDAD LIMITADA DE LO POLÍTICO PARA REFORMAR LAS INSTITUCIONES
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
  • D
    • DECISIÓN
      • ¿CÓMO ANALIZAR LA DECISIÓN PÚBLICA? DE LA DECISIÓN COMO "MOMENTO" A LA DECISIÓN COMO "PROCESO"
      • LA DECISIÓN: UN TEMA QUE ESTÁ EN EL CORAZÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
  • E
    • ECONOMÍA POLÍTICA
      • UN ENFOQUE HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
      • LOS CICLOS POLÍTICO-ECONÓMICOS
      • EL PESO DEL ESTADO
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • EFECTOS DE INFORMACIÓN
      • LOS EFECTOS COGNITIVOS, LOS EFECTOS MEDIÁTICOS Y LA DINÁMICA DE LOS PROBLEMAS
      • LAS FORMAS DE LOS EFECTOS DE INFORMACIÓN
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • ELITES
      • REFERENTES TEÓRICOS
      • SITUAR EL ESTUDIO DE LAS ELITES EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO
      • EL EJEMPLO FRANCÉS
      • AMPLIAR Y COMPLETAR EL ANÁLISIS
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • ENFOQUE ORGANIZACIONAL
      • EL ENFOQUE ORGANIZACIONAL COMO POSTURA
      • EL ENFOQUE ORGANIZACIONAL, METODOLOGÍA Y CONCEPTOS
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • ENFOQUE SECUENCIAL (STAGES APPROACH)
      • UN MÉTODO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
      • LAS SECUENCIAS Y SU DELIMITACIÓN
      • APORTES Y LÍMITES
      • ACTUALIDAD DEL MÉTODO DE SECUENCIACIÓN
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • ENFOQUES COGNITIVOS
      • ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS
      • ENFOQUES DIFERENTES
      • PROPOSICIONES COMUNES
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • ENFOQUE SOCIO-HISTÓRICO
      • LA TRADICIÓN DE LA SOCIOLOGÍA HISTÓRICA, EL ANÁLISIS DEL ESTADO Y DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
      • ¿UN GIRO SOCIO-HISTÓRICO EN EL ANÁLISIS DE LA ACCIÓN PÚBLICA?
      • RENOVAR EL ANÁLISIS DEL ESTADO Y DEL GOBIERNO
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • ESTADO
      • EL "SER" DEL ESTADO
      • DEL SER AL HACER. .. Y RETORNO
      • CUESTIONES DE ACTUALIDAD
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • ESTILO (POLICY STYLE)
      • ESPECIFICIDADES DE LOS CAMPOS POLÍTICOS Y ESTILOS NACIONALES DE POLÍTICAS PÚBLICAS
      • EL CONCEPTO DE ESTILO DE POLÍTICAS PÚBLICAS
      • ESTILOS NACIONALES DE POLÍTICAS PÚBLICAS: EL CASO DE SUECIA, FRANCIA, EL REINO UNIDO Y ALEMANIA
      • CONCLUSIÓN
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • EUROPEIZACIÓN
      • EL PERÍMETRO DEL CONCEPTO
      • LA UNIÓN EUROPEA COMO CONTEXTO PARA EL ANÁLISIS DE LA EUROPEIZACIÓN
      • ¿CUALES RESEARCH DESIGNS PARA LA EUROPEIZACIÓN?
      • MECANISMOS
      • LOS RESULTADOS
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • EVALUACIÓN
      • PRESENTACIÓN DEL CONCEPTO
      • UNA MULTITUD DE ACTORES
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • EXPERTICIA
      • ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y EXPERTICIA: UN DESARROLLO ASOCIADO AL ESTADO DE BIENESTAR
      • POSITIVISMO Y DECISIONISMO: LA EXPERTICIA INVISIBLE
      • EXPERTICIA Y TECNOCRACIA
      • LA EXPERTICIA COMO TRABAJO DE ANIMACIÓN Y DE COMUNICACIÓN
      • PROCESOS DE APRENDIZAJE Y DE PRODUCCIÓN DE MARCOS DE INTERPRETACIÓN DEL MUNDO
      • COMUNIDAD EPISTÉMICA, TRANSNACIONALIZACIÓN Y TRANSFERENCIA DE POLÍTICAS
      • CONCLUSIÓN: EL CARÁCTER REFLEXIVO DE LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EXPERTICIA EN EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
  • F
    • FOROS
      • DELIMITACIÓN Y DEFINICIÓN
      • CUATRO GRANDES ESCENARIOS DE DEBATE Y DE GENERACIÓN DE SENTIDO PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA
      • ¿UN ENFOQUE EXHAUSTIVO?
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
  • G
    • GÉNESIS DEL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PUBLICAS
      • LA VÍA ESTADOUNIDENSE DE LAS POLICY SCIENCES
      • EL "ESLABÓN PERDIDO"
      • EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: ¿UN CAMPO DE INVESTIGACIÓN?
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • GOBERNANZA
      • EL "BUEN GOBIERNO" COMO UN PROBLEMA DE EFICIENCIA POR RESOLVER
      • LA GOBERNANZA COMO CRÍTICA A LA DOMINACIÓN DE INTERESES PRIVADOS
      • LA GOBERNANZA PARA DIRIGIR LA SOCIEDAD MÁS ALLÁ DE LAS FALLAS DEL GOBIERNO, LA GOBERNANZA NEGOCIADA PARA MOVILIZAR REDES
      • LA GOBERNANZA SOCIOPOLÍTICA COMO RESULTADO DE LA ARTICULACIÓN DE REGULACIONES
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • GRUPO DE INTERÉS
      • EL INTERÉS DE GRUPO
      • EL GRUPO COMO ENTIDAD ORGANIZADA
      • ¿INFLUIR LOS PODERES PÚBLICOS?
      • PENSAR LOS GRUPOS DE INTERÉS
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
  • I
    • INCREMENTALISMO
      • EL INCREMENTALISMO O LA PUESTA EN EVIDENCIA DE LOS CAMBIOS PASO A PASO
      • UN ENFOQUE DESARROLLADO EN CONTRAPOSICIÓN A LOS MODELOS DE LA RACIONALIDAD
      • PUESTA EN PERSPECTIVA TEÓRICA: LA INSISTENCIA SOBRE LA CONTINUIDAD DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • INSTRUMENTO
      • DEFINICIÓN
      • LOS INSTRUMENTOS Y LA SOCIOLOGÍA DEL ESTADO
      • LOS INSTRUMENTOS NO SON NEUTRALES
      • LOS INSTRUMENTOS Y LOS CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
  • L
    • LEGITIMIDAD
      • INTERPRETAR LOS REGISTROS DE JUSTIFICACIÓN DE LOS "PROBLEMAS PÚBLICOS"
      • DESCONSTRUIR LAS FORMAS DE INSTITUCIONALIZACIÓN
      • IDENTIFICAR LA MONOPOLIZACIÓN DE LA DOMINACIÓN
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
  • N
    • NEO-INSTITUCIONALISMO
      • ¿QUÉ SON LAS INSTITUCIONES?
      • SOCIOLOGÍA, ECONOMÍA, CIENCIA POLÍTICA: LOS TRES "NEO-INSTITUCIONALISMOS"
      • HISTORIA VERSUS RACIONALIDAD: ¿POR QUÉ ESTUDIAR LAS INSTITUCIONES?
      • ESTABILIDAD Y CAMBIO INSTITUCIONALES
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • NORMAS
      • UN MARCO NORMATIVO FORMAL
      • NORMAS Y SOCIOLOGÍA DE LA ACCIÓN
      • NORMAS Y TEORÍAS DE LA REGULACIÓN PÚBLICA
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • NUEVA GERENCIA PÚBLICA (NEW PUBLIC MANAGEMENT)
      • GERENCIA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN
      • EL IMPACTO DE LA NGP EN LA ADMINISTRACIÓN
      • LOS LÍMITES DE LA NGP
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
  • P
    • PARADIGMA
      • PRESENTACIÓN
      • LOS USOS DEL CONCEPTO EN EL ANÁLISIS DE LA ACCIÓN PÚBLICA:
      • PUESTA EN PERSPECTIVA Y CUESTIONAMIENTOS TEÓRICOS
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • PATH DEPENDENCE (DEPENDENCIA DE LA TRAYECTORIA RECORRIDA)
      • DE LA ECONOMÍA A LA CIENCIA POLÍTICA
      • DE LA CONTINUIDAD AL CAMBIO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
      • PUESTA EN PERSPECTIVA (TEORÍA Y MÉTODO)
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • POLÍTICA PÚBLICA
      • UNA POLÍTICA PÚBLICA ES, EN TEORÍA, UN OBJETO RELATIVAMENTE SIMPLE DE DEFINIR. EN LA PRÁCTICA SU CARACTERIZACIÓN ES EN SÍ UN PROBLEMA PARA LA INVESTIGACIÓN
      • UNA POLÍTICA PÚBLICA ES LA CAPACIDAD QUE TIENEN LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE GESTIONAR LAS DEMANDAS Y LOS PROBLEMAS PÚBLICOS, Y DE FABRICAR UNA POLÍTICA: POLICY MATTERS
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • POLÍTICAS PÚBLICAS Y SOCIOLOGÍA POLÍTICA
      • UN LEGADO DE LA HISTORIA
      • NUEVAS CATEGORÍAS DE CLASIFICACIÓN
      • EL LUGAR DEL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • PRINCIPAL/AGENTE
      • LOS COMPONENTES DEL MODELO
      • ORIGEN, APLICACIONES Y PERSPECTIVAS
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • PROBLEMA PÚBLICO
      • LA PROBLEMATIZACIÓN
      • LA "PUBLICIZACIÓN": EL PASO DE LA ESFERA PRIVADA A LA ESFERA PÚBLICA
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • PUESTA EN MARCHA
      • UN "MOMENTO" DE LA ACCIÓN PÚBLICA
      • UN PROCESO DE ADAPTACIÓN Y DE AJUSTE
      • UNA RECONTEXTUALIZACIÓN NECESARIA
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
  • R
    • RACIONALIDAD
      • EL ANÁLISIS DE LOS COMPORTAMIENTOS DE ELECCIÓN
      • ¿LA DECISIÓN PÚBLICA IRRACIONAL?
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • REDES DE POLÍTICAS PÚBLICAS (POLICY NETWORK)
      • PRIMEROS DESARROLLOS
      • TIPOLOGÍAS DE REDES
      • DESARROLLOS RECIENTES
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • REFERENCIAL
      • LOS COMPONENTES DEL REFERENCIAL
      • REFERENCIAL GLOBAL, REFERENCIAL SECTORIAL
      • LOS DEBATES SOBRE LA NOCIÓN DE REFERENCIAL
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • REGULACIÓN
      • LA ESCUELA DE LA REGULACIÓN: UNA TEORÍA SOCIAL
      • LA REGLAMENTACIÓN: UNA FORMA DE INTERVENCIÓN POLÍTICA
      • ¿INTERÉS PÚBLICO O INTERESES PRIVADOS?
      • LOS ANÁLISIS ADMINISTRATIVOS
      • ¿UNA BASE COMÚN?
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • RELATOS (POLICY NARRATWES)
      • EL CONTEXTO ANALÍTICO DE LOS RELATOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
      • LOS COMPONENTES DE LOS RELATOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
      • LAS FUNCIONES DE LOS RELATOS
      • ¿CÓMO LA CIENCIA POLÍTICA UTILIZA LOS RELATOS?
      • ¿SON DE VERDAD IMPORTANTES LOS RELATOS?
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
  • S
    • SECTOR
      • POLÍTICA PÚBLICA Y SECTOR: UNA RELACIÓN CIRCULAR
      • LAS TRES COMPONENTES DEL SECTOR
      • ¿ESTÁ LA ACCIÓN PÚBLICA CONDENADA A SER SECTORIAL?
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • SOCIOLOGÍA DE LA ACCIÓN PUBLICA
      • DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS A LA ACCIÓN PÚBLICA
      • POR UNA SOCIOLOGÍA POLÍTICA DE LA ACCIÓN PÚBLICA
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
  • T
    • TERRITORIOS / TERRITORIALIZACIÓN
      • EL GRAN RELATO REPUBLICANO DEL TERRITORIO
      • UNA TERRITORIALIZACIÓN EN TODAS LAS DIRECCIONES
      • LA POLÍTICA A PRUEBA DE SUS TERRITORIALIDADES
      • VER TAMBIÉN
    • BIBLIOGRAFÍA
    • TRADUCCIÓN
      • ORÍGENES DEL CONCEPTO
      • APLICACIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • TRANSFERENCIA DE POLÍTICAS PÚBLICAS
      • ELEMENTOS DE DEFINICIÓN
      • ACTORES Y TRANSFERENCIAS
      • APORTES HEURÍSTICOS
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
    • "TRES I"
      • COMBINAR "TENDENCIAS" DE ANÁLISIS
      • FORMULAR HIPÓTESIS Y DISTINGUIR "SECUENCIAS"
      • VER TAMBIÉN
      • BIBLIOGRAFÍA
  • V
    • ANÁLISIS DEL PROCESO DE PUESTA EN AGENDA Y DECONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
    • CORRIENTES, ACOPLAMIENTO Y EMPRESARIOS: LOS ELEMENTOS DEL MODELO
    • ¿LA APERTURA DE LA VENTANA ES PREDECIBLE? KINGDON IDENTIFICA DOS TIPOS DE CRITERIO PARA PREVER LA APERTURA DE LA VENTANA:
    • LA VENTANA DE OPORTUNIDAD: UNA PUESTA EN ESCENA PROBABILÍSTICA
    • VER TAMBIÉN
    • BIBLIOGRAFÍA
  • BIBLIOGRAFÍA

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad