Fundamentacion critica de la doctrina de Hans Kelsen

Fundamentacion critica de la doctrina de Hans Kelsen

Los ensayos del profesor Paulson que se recogen en esta edición tratan de la fundamentación de la teoría de Kelsen a través de un análisis crítico de sus hallazgos y problemas. El libro está ordenado en tres capítulos. El primero busca establecer en la obra de Kelsen una periodización, intento hasta ahora inédito y que encuentra resistencias en otros círculos kelsenianos. El segundo capítulo toca la fundamentación filosófica a través de las relaciones con Kant y los neokantianos, que inspiran su argumento trascendental. El tercer capítulo se dedica a las diferentes formulaciones de la Norma Fundamental. (Luis Villar Borda, Presentación)

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Presentación
  • Capítulo I: Constructivismo, dualismo metódico e imputación en la obra inicial de Hans Kelsen
    • Introduccion
    • 1. Constructivismo como formación de conceptos
    • 2. Dualismo metódico: el neokantismo de Heidelberg o del suroccidente alemán y Kelsen
    • 3. “Imputación” y persona jurídica: el “problema del dualismo” en el siglo XIX y la presunta solución de Kelsen
      • a. Savigny y el surgimiento del problema del dualismo
      • b. Posición de Kelsen sobre el problema del dualismo
    • 4. La elusión de ficciones y petitio principii de Kelsen
    • 5. La elusión del antropomorfismo: la “antinomia” de Kelsen
    • 6. El tratamiento de estos dos problemas en la fase media-clásica de Kelsen
    • Summary
  • Capítulo II: ¿Es posible la fundamentación trascendental de la teoría pura del derecho?
    • Introducción
    • 1. La antinomia jurídico-filosófica
      • a. Puntos de partida en los textos de Kelsen
      • b. La conformación de la antinomia
      • c. Una objeción contra la antinomia jurídico-filosófica
      • d. La presentación de las opiniones tradicionales mediante un diálogo
      • e. Construcción de la antinomia iusfilosófica
      • f. La resolución de la antinomia jurídico-filosófica
      • g. Posibles malentendidos en la solución kelseniana de la antinomia jurídico-filosófica
    • 2. La problemática de la argumentación trascendental y su aplicación al derecho
      • a. El concepto trascendental y la cuestión trascendental
      • b. Norma fundamental y argumento trascendental
      • c. Estructura del argumento trascendental
      • d. Kelsen y la versión progresiva del argumento trascendental
      • e. Kelsen y la versión regresiva del argumento trascendental
      • f. ¿Se encuentra Kelsen ante un dilema?
    • Conclusión
  • Capítulo III: Las diferentes formulaciones de la “norma fundamental”
    • Introducción
    • 1. Un catálogo de las diferentes formulaciones de la norma fundamental
    • 2. Análisis de las diferentes formulaciones
    • 3. La pregunta sobre un punto de vista normativo
  • Indice onomástico

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad