La sociología del derecho de Theodor Geiger

La sociología del derecho de Theodor Geiger

El presente documento es el resultado de un trabajo juicioso desarrollado por más de dos años con el cual se ha querido establecer y dar a conocer al lector qué son las áreas protegidas, cuál es el marco jurídico que las rige, las categorías de áreas protegidas que existen, cuantas áreas del territorio nacional han sido declaradas como tal y en qué lugares se encuentran, los efectos que su declaratoria tiene, especialmente frente a los derechos derivados de la propiedad privada y otros derechos adquiridos por particulares, así como laos avances y las falencias que tiene la regulación vigente en esta materia.
  • PORTADA
  • PORTADILLA
  • CRÉDITOS
  • AGRADECIMIENTOS
  • PRESENTACIÓN
  • I. INTRODUCCIÓN
  • II. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA CRISIS WEIMARIANA
    • 1. A modo de justificación
    • 2. El debate en torno a la forma de gobierno
    • 3. La "discusión metodológica"
  • III. ERNST FORSTHOFF: VIDA Y OBRA
    • 1. Ernst Forsthoff: una breve presentación
    • 2. Ernst Forsthoff: su obra
  • IV. LA PROCURA EXISTENCIAL
    • 1. Introducción
    • 2. Las transformaciones sociales
    • 3. El reproche de Forsthoff a la doctrina tradicional
    • 4. El concepto de procura existencial
    • 5. La contribución de Forsthoff al modelo de Estado de Bienestar alemán
  • V. CONSTITUCIÓN, ESTADO DE DERECHO Y ESTADO SOCIAL
    • 1. Introducción
    • 2. La evolución del concepto de Constitución como punto de partida de la reflexión forsthoffiana
    • 3. La crítica de Forsthoff al nuevo método de interpretación constitucional
    • 4. La Teoría sobre la Constitución de Forsthoff
    • 5. El concepto y la significación del Estado Social en Forsthoff
  • VI. CONCLUSIONES
  • BIBLIOGRAFÍA

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad