La teoría del levantamiento del velo corporativo en los grupos societarios

La teoría del levantamiento del velo corporativo en los grupos societarios

  • Auteur: Cubillos Garzòn, Camilo Enrique
  • Éditeur: Universidad Externado de Colombia
  • eISBN Pdf: 9789587725056
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2016
  • Pages: 236
Comprender cómo una teoría jurídica societaria afecta el desarrollo de un fenómeno económico es una tarea compleja,pero si además se considera que esta anomalía se inmiscuye en otro suceso mercantil,como es el de una situación patrimonial de hecho,el asunto aparece aún más confuso;comenzan
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Agradecimientos
  • Presentación
  • Prólogo
  • Introducción
  • Abreviaturas
  • Primera parte generalidades alrededor de los grupos de sociedades
    • Capítulo I: Descripción minuciosa del concepto y de la delimitación
      • I. Características propias de los grupos
        • A. El significado del fenómeno económico de los agrupamientos
        • B. Elementos inherentes a los grupos empresariales
          • 1. El control
          • 2. La unidad de propósito y dirección
      • II. Influencia del derecho empresarial
        • A. A spectos generales
          • 1. Perspectivas de la corriente funcional
          • 2. Una rezagada directriz de anomalías jurídicas
            • 2.1. En torno a la personalidad jurídica de los grupos societarios
            • 2.2. Con relación a la estructura de los grupos empresariales
            • 2.3. Acerca de los principios societarios en el orden del fenómeno económico de los grupos
              • 2.3.1. El principio de la autonomía de la voluntad y su vínculo con el profesionalismo
              • 2.3.2. El principio de la libertad de formas contractuales
              • 2.3.3. El principio de la solidaridad
              • 2.3.4. El principio de la unidad patrimonial
        • B. La ineludible apariencia económica de los grupos societarios
          • 1. Antecedentes de la fisonomía económica
          • 2. Consolidación de las instituciones mercantiles
    • Capítulo II: Efectos jurídicos alrededor de un conglomerado
      • I. Consecuencias de las situaciones de control y del grupo de sociedades
        • A. Resultados jurídicos en un grupo empresarial
          • 1. Sobre el registro del control y la consolidación contable
            • 1.1. La inscripción de la situación de dominio en el Registro Mercantil
            • 1.2. La consolidación de los estados financieros
          • 2. Respecto a las participaciones recíprocas
        • B. El informe especial de los grupos empresariales
      • II. Una forma diferente de entrever los resultados
        • A. Bajo la figura unitaria
        • B. Con una apreciación de pluralidad
  • Segunda parte especialidades de un grupo societario en torno a la crisis empresarial
    • Capítulo I: En relación con los inconvenientes de la persona moral alrededor de la desestimación
      • I. Precisiones de la personalidad jurídica
        • A. Respecto de los orígenes de la persona jurídica
        • B. Posición frente a la concepción de la personalidad
      • II. El levantamiento del velo como problema de relativización de la persona jurídica
        • A. El umbral de la teoría del levantamiento del velo corporativo
          • 1. En lo concerniente a una exposición sistemática
          • 2. Escenarios jurídicos que rodean la ruptura del hermetismo de la personalidad jurídica
            • 2.1. Principios anglosajones del levantamiento del velo de la personalidad
              • 2.1.1. Respecto a la categoría del fraud
              • 2.1.2. Respecto a la naturaleza del equity
              • 2.1.3. En razón de las particularidades de la agency
            • 2.2. En lo concerniente a una visión jurisprudencial
              • 2.2.1. El soporte procesal del impedimento
              • 2.2.2. Pronunciamientos que señalaron la ruptura del hermetismo de la personalidad
        • B. La evolución doctrinal
    • Capítulo II: Anomalías a considerar en la órbita concursal
      • I. De la crisis empresarial y del régimen de insolvencia
        • A. Precisiones sobre los principios orientadores del régimen de insolvencia
          • 1. La oficiosidad
          • 2. La universalidad
          • 3. La igualdad
        • B. Exigencias que rodean el fenómeno económico de la insolvencia empresarial
      • II. Crisis empresarial al interior de un grupo de sociedades en la perspectiva del lifting of corporate veil
        • A. Partiendo del órgano de representación
          • 1. Al interior de la anomalía económica de la insolvencia en materia procedimental
            • 1.1. Sucinta reseña en el ámbito concursal
            • 1.2. Breve descripción en la órbita del levantamiento del velo
          • 2. Aproximación a la administración de un fenómeno económico
            • 2.1. Generalidades
              • 2.1.1. El órgano de administración
              • 2.1.2. Sobre las acciones de responsabilidad
              • 2.1.3. En torno al contrato de mandato
            • 2.2. El grado de responsabilidad
            • 2.3. La calidad de los sujetos encargados de la gestión
              • 2.3.1. Vicisitudes de la administración
              • 2.3.2. Respecto de la administración de hecho
              • 2.3.3. Respecto a la gestión de un administrador a la sombra
        • B. El menoscabo del fenómeno económico del grupo en razón de una indebida administración o del abuso de una personalidad jurídica
  • Conclusiones
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy