Instrumentos económicos y financieros para la gestión ambiental

Instrumentos económicos y financieros para la gestión ambiental

El desarrollo y la puesta en marcha de las políticas ambientales, así como de las competencias que corresponden a las autoridades ambientales por mandato legal, requiere la asignación de fondos suficientes que permitan gestionar de manera eficiente el uso, aprovechamiento, conservación y protección de los recursos naturales del país. De igual manera, el avance de la economía y de los sectores productivos depende no solo del máximo aprovechamiento de los recursos naturales sino también de la garantía de su restitución y sustitución, y del respeto por la capacidad de resiliencia de los elementos de la naturaleza. Igualmente, la generación de valor por la empresa se ve reflejada no solo en los balances financieros sino también en su capacidad de hacerlo a través de prácticas ambientalmente sostenibles". 

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Presentación, María del Pilar García Pachón
  • Primera parte instrumentos económicos y financieros en el derecho extranjero
    • El medio ambiente y su protección mediante instrumentos económicos. La experiencia internacional, Ana Yábar Sterling
    • Instrumentos tributarios y protección del medio ambiente: el caso de España, Ismael Jiménez Compaired
    • La relevancia de la regulación para la eficacia del régimen europeo de comercio de emisiones, Ana Yábar Sterling
    • Garantías financieras para el cierre, desmantelamiento y abandono de proyectos mineros: análisis de derecho comparado (Colombia y Canadá), Eduardo José del Valle Mora
  • Segunda parte rentas de las corporaciones autónomas regionales
    • Instrumentos económicos para la protección del medio ambiente en Colombia, Julio Roberto Piza, César Sánchez, José Manuel Castro
    • Tasas retributivas: evolución y estado del arte en Colombia, Luis Felipe Guzmán Jiménez
    • El sector energético colombiano: generador de rentas y ejecutor de actividades establecidas para la gestión ambiental, Álvaro Osorio Sierra
    • El carácter social del gasto público ambiental, Giovanni José Herrera Carrascal
    • La importancia de implementar estrategias de pago por servicios ambientales en las Reservas de Biosfera: el caso específico de las reservas de biosfera colombianas, Juliana Hurtado Rassi
  • Tercera parte otros instrumentos para la economía verde
    • Ética y efectividad de la economía verde, Claudia Gafner-Rojas
    • Valoración de costos ambientales: aspectos teóricos y críticos, Luis Felipe Guzmán Jiménez
    • Regulación ambiental y efecto dotación: algunos retos y –una– solución, Daniel A. Monroy C.
    • Los autores

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy