Nuevos rumbos del derecho administrativo

Nuevos rumbos del derecho administrativo

Conmemoración del XXV aniversario de la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario

  • Autor: Restrepo Medina, Manuel Alberto; Aprile, Natalia Soledad; Gómez Rey, Andrés; Rojas Villamil, Héctor David; Sánchez Hernández, Hugo Alejandro; Isaza Cardozo, Germán Darío; Suelt Cock, Vanessa Andrea; Arenas Mendoza, Hugo Andrés; Güechá Medina, Ciro N
  • Editor: Universidad del Rosario
  • eISBN Epub: 9789587849974
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2022
  • Páginas: 268

En el derecho colombiano se empezaron a reconocer los daños causados por los enemigos del Estado a partir de la segunda mitad del siglo XIX, tradición jurídica que mantuvieron las altas cortes y que se conserva hasta hoy. A pesar de que, en la actualidad, es indudable la posibilidad de reconocer los daños causados por los grupos armados ilegales, el Consejo de Estado ha fijado unos parámetros para su reparación integral, los cuales no conocen todos los operadores jurídicos. Ante este vacío, fue necesario, tanto desde una perspectiva académica como desde una jurídica, sistematizar la jurisprudencia para que abogados, jueces, litigantes y todo el que quiera conocer el complicado mundo de la responsabilidad estatal pueda acceder fácilmente a esta información y, concretamente, al complejo tema de “La responsabilidad estatal por los daños causados por los grupos armados en la jurisprudencia del Consejo de Estado de Colombia”.

  • Portadilla
  • Resumen
  • Portadilla
  • Legal
  • Autores
  • Contenido
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo 1. La responsabilidad estatal por los daños causados como consecuencia del comportamiento de los grupos armados: algunos parámetros jurisprudenciales establecidos por el Consejo de Estado de Colombia
    • Introducción
    • 1.1. La constitucionalización de la responsabilidad estatal y su impacto en la responsabilidad estatal por daños causados por grupos ilegales
      • 1.1.1. Aspectos primordiales de la constitucionalización de la responsabilidad estatal en Colombia
      • 1.1.2. El impacto de la constitucionalización de la responsabilidad estatal en los daños causados por los grupos ilegales
        • 1.1.2.1. Toma estación de policía
        • 1.1.2.2. Muerte de soldado en toma a base militar
        • 1.1.2.3. Soldado que sufrió un accidente en operaciones antiguerrilleras
    • 1.2. La introducción del control de convencionalidad en la jurisprudencia del Consejo de Estado por actuaciones de los grupos guerrilleros
      • 1.2.1. Nociones fundamentales sobre el control de convencionalidad colombiano
      • 1.2.2. La utilización del control de convencionalidad en las decisiones del Consejo de Estado por actuaciones de grupos guerrilleros
        • 1.2.2.1. Atentado contra un líder sindical que tuvo que exiliarse
        • 1.2.2.2. Masacres efectuadas por paramilitares en Pichilín
        • 1.2.2.3. Toma del Palacio de Justicia
    • 1.3. La reparación integral estatal de los daños causados por los grupos armados ilegales
      • 1.3.1. La reparación integral y la tipología de daños
      • 1.3.2. La unificación jurisprudencial en materia de daños inmateriales en los casos de responsabilidad por actos de grupos armados ilegales
        • 1.3.2.1. Las sentencias octillizas de unificación en perjuicios inmateriales
        • 1.3.2.2. La responsabilidad estatal por la muerte de un policía durante una toma guerrillera
    • Conclusiones
    • Referencias
      • Bibliográficas
      • Jurisprudenciales
  • Capítulo 2. Responsabilidad extracontractual del Estado por los secuestros extorsivos en el marco del conflicto armado
    • Introducción
    • 2.1. Escenarios, contexto social y fines del secuestro extorsivo
    • 2.2. Posición de la doctrina y el Consejo de Estado respecto de la responsabilidad del Estado
      • 2.2.1. Posición de la doctrina
      • 2.2.2. Posición del Consejo de Estado
        • 2.2.2.1. Requisitos para declarar la responsabilidad del Estado cuando la víctima es un particular
        • 2.2.2.2. Requisitos para declarar la responsabilidad del Estado cuando la víctima es un funcionario público
    • 2.3. Medidas de reparación otorgadas por el Consejo de Estado
      • 2.3.1. Sentencia en la que se le ordena a la Policía y al Ejército pagar las terapias psicológicas de una víctima de secuestro y su núcleo familiar
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 3. La responsabilidad del Estado por el homicidio de civiles por grupos al margen de la ley
    • Introducción
    • 3.1. Criterios para determinar la responsabilidad del Estado por el homicidio de civiles
      • 3.1.1. Sentencia de homicidio de civil en vía pública
      • 3.1.2. Sentencia de homicidio de civiles en zonas con problemas de orden público
      • 3.1.3. Sentencia de homicidios colectivos
      • 3.1.4. Sentencia de homicidio de civiles en vía pública
      • 3.1.5. Sentencia de carro bomba en Bogotá, D. C.
    • 3.2. Control de convencionalidad
      • 3.2.1. Caso Masacre de Pueblo Bello versus Colombia
      • 3.2.2. Caso Mapiripán
    • 3.3. Medidas de reparación
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 4. La responsabilidad del Estado colombiano por el asesinato de servidores públicos en el marco del conflicto armado
    • Introducción
    • 4.1. Civiles como víctimas del conflicto armado colombiano: el caso de los servidores públicos
      • 4.1.1. Los servidores públicos como víctimas del conflicto armado
    • 4.2. El régimen de responsabilidad del Estado
      • 4.2.1. Responsabilidad subjetiva/falla del servicio
      • 4.2.2. Responsabilidad objetiva/daño especial y riesgo excepcional
        • 4.2.2.1. Daño especial
        • 4.2.2.2. Riesgo excepcional
    • 4.3. Responsabilidad del Estado y su falla en el servicio de protección a víctimas del conflicto armado
      • 4.3.1. Asesinato de un alcalde a manos de la guerrilla
      • 4.3.2. Policías mueren en ataques a estaciones de policía
      • 4.3.3. Autodefensas asesinan al alcalde del municipio de Unguía
      • 4.3.4. Asesinan al alcalde en medio de una situación anormal de orden público
      • 4.3.5. Asesinan al alcalde del municipio de Baraya
      • 4.3.6. Asesinan al alcalde del municipio de Villagarzón
      • 4.3.7. Asesinan a mujer que había solicitado protección reiteradamente
      • 4.3.8. Muerte de un concejal del municipio de Mesetas (Meta)
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 5. La responsabilidad patrimonial extracontractual del Estado por los daños producidos con ocasión de los ataques subversivos contra estaciones de policía
    • Introducción
    • 5.1. Ataques a estaciones de policía y tomas guerrilleras
    • 5.2. Propósitos de las incursiones guerrilleras
    • 5.3. Declaratoria de responsabilidad estatal por los daños antijurídicos causados por la acción u omisión de sus agentes
      • 5.3.1. Régimen subjetivo de responsabilidad estatal
        • 5.3.1.1. Falla en el servicio
      • 5.3.2. Régimen objetivo de responsabilidad estatal
        • 5.3.2.1. Daño especial
        • 5.3.2.2. Riesgo excepcional
    • 5.4. Subsidiariedad del régimen objetivo de responsabilidad
    • 5.5. Casos en los que se declaró responsable al Estado bajo el título de falla en el servicio por los daños producidos con ocasión de los ataques subversivos contra estaciones de policía
      • 5.5.1. Muerte de un auxiliar por ataque subversivo contra la estación de policía en Sipí (Chocó)
      • 5.5.2. Muerte de cuatro agentes de la Policía Nacional durante la toma guerrillera a la estación de carabineros del municipio de Belalcázar (Caldas)
      • 5.5.3. Muerte de civiles por incursión guerrillera contra la estación de policía en Villarrica (Tolima)
      • 5.5.4. Muerte de un agente durante ataque a la estación de policía en el desarrollo de la toma guerrillera al municipio de Dolores (Tolima)
      • 5.5.5. Destrucción de inmuebles por ataque de las farc al comando de policía en el municipio de Alpujarra (Tolima)
      • 5.5.6. Muerte de un agente de policía con ocasión de la toma guerrillera al municipio de Prado (Tolima)
      • 5.5.7. Muerte de civil durante una toma guerrillera en Santander de Quilichao (Cauca)
      • 5.5.8. Menores de edad heridas por ataque guerrillero contra la estación de policía de Saladoblanco (Huila)
      • 5.5.9. Bienes destruidos por ataque con carro bomba a estación de policía
    • 5.6. Muerte de civiles por la activación de un artefacto explosivo en el edificio en donde se ubicaba la estación de policía de El Peñol y la empresa de teléfonos Edatel
    • 5.7. Casos en los que se declaró responsable al Estado bajo el título de riesgo excepcional por los daños producidos con ocasión de los ataques subversivos contra estaciones de policía
      • 5.7.1. Bienes privados afectados por incursión guerrillera contra la estación de policía en Caldono (Cauca)
      • 5.7.2. Afectación a bienes inmuebles durante el ataque a la estación de policía del municipio de Totoró (Cauca)
      • 5.7.3. Atentado guerrillero contra la estación de policía de Siberia (Cauca)
      • 5.7.4. Iglesia gravemente afectada por ataque guerrillero contra la estación de policía y la Alcaldía Municipal de El Tambo (Cauca)
    • 5.8. Casos en los que se declaró responsable al Estado bajo el título de daño especial por los daños producidos con ocasión de los ataques subversivos contra estaciones de policía
      • 5.8.1. Vivienda destruida por ataque subversivo contra la estación de policía en Silvia (Cauca)
      • 5.8.2. Muerte de un ciudadano durante la toma guerrillera que tuvo como objetivo el cuartel de la policía en el municipio de Ataco (Tolima)
      • 5.8.3. Vivienda destruida por incursión guerrillera en el municipio de Córdoba (Nariño)
      • 5.8.4. Civil herido por ataque subversivo contra la estación de policía en Rovira (Tolima)
      • 5.8.5. Viviendas destruidas por ataque guerrillero contra la estación de policía del corregimiento de La Guayacana
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 6. La uniformidad jurisprudencial en las decisiones del Consejo de Estado en los casos de tomas guerrilleras
    • Introducción
    • 6.1. Definiciones del objeto de estudio y su complejidad
    • 6.2. Sentencias de la jurisdicción contenciosa administrativa respecto de las tomas guerrilleras
      • 6.2.1. Muerte y lesiones por impacto de bala a jóvenes durante la toma guerrillera en el municipio de Silvia (Cauca)
      • 6.2.2. Daños sufridos por integrantes de la fuerza pública durante una toma guerrillera en el municipio de Puracé (Cauca)
      • 6.2.3. Muerte de un civil durante enfrentamiento armado entre la fuerza pública y grupos al margen de la ley en desarrollo de la toma guerrillera al municipio de Currillo (Caquetá)
      • 6.2.4. Muerte de un ciudadano durante fuego cruzado en la toma guerrillera llevada a cabo en Santander de Quilichao (Cauca)
      • 6.2.5. Daño a la salud por lesiones sufridas por un civil durante la toma guerrillera al municipio de Puracé (Cauca)
      • 6.2.6. Toma guerrillera en el municipio de Puerto Rico (Caquetá)
      • 6.2.7. Daños a un bien inmueble durante una toma guerrillera en el municipio de Granada (Antioquia)
      • 6.2.8. Muerte de un civil durante el ataque a la estación de policía en el desarrollo de la toma guerrillera del municipio de Dolores (Tolima)
      • 6.2.9. Toma guerrillera al municipio de Roncesvalles (Tolima)
      • 6.2.10. Lesiones y pérdida de capacidad laboral con ocasión de la toma guerrillera al municipio de Bolívar (Cauca)
      • 6.2.11. Muerte de un civil durante la toma guerrillera al corregimiento de Arboleda (Pensilvania, Caldas)
      • 6.2.12. Muerte de un comerciante con ocasión de la toma guerrillera al municipio de Dabeiba (Antioquia)
      • 6.2.13. Daño sufrido por un integrante de la fuerza pública en virtud de la toma guerrillera al municipio de Puerto Rico (Meta)
    • Conclusiones sobre la uniformidad de la jurisprudencia del Consejo de Estado en los temas de tomas guerrilleras
    • Referencias
  • Contraportada

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad