Agua potable y servicio público de acueducto

Agua potable y servicio público de acueducto

Treinta años de constitucionalización.Una apuesta por la dignidad humana y la igualdad material

  • Autor: Moncayo Córdoba, Melissa
  • Editor: Universidad del Rosario
  • ISBN: 9789587849486
  • eISBN Epub: 9789587849493
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2022
  • Páginas: 404
El derecho al agua potable y el servicio público de acueducto necesitan criterios para analizar su constitucionalización, mediante la jurisprudencia. De ahí que este libro se enfoque en cinco de ellos, mediante estadísticas, consultas realizadas a derechos de petición y estudio doctrinal: 1) el enfoque del juez constitucional: según el precedente ¿en el área bajo estudio prima el derecho sustancial o existe mayor discrecionalidad del Estado, del Legislador y del Ejecutivo? 2) La categorización del derecho: ¿cuál es la naturaleza del derecho? 3) El mecanismo de defensa judicial: ¿las acciones constitucionales son procedentes? ¿Existe un mecanismo de defensa judicial especial? 4) La definición del contenido: ¿existen subreglas constitucionales consolidadas? ¿Repercuten en el ordenamiento jurídico? 5) tipos de medidas: ¿las decisiones tienen efectos inmediatos o tienden a ser mixtas, con órdenes de inmediato, mediano y largo plazo y con incidencia en las políticas públicas?
  • Portadilla
  • Resumen
  • Portadilla2
  • Legal
  • Autora
  • Contenido
  • Agradecimientos
  • Introducción
  • 1. La constitucionalización del derecho administrativo mediante la jurisprudencia y sus rasgos esenciales de identificación
    • 1.1. Concepto de constitucionalización del derecho
    • 1.2. Bases teóricas e históricas
      • 1.2.1. El Estado de derecho legal y el Estado de derecho constitucional
        • 1.2.1.1. Diferencias generales. Énfasis en el contexto occidental
        • 1.2.1.2. Diferencias en Colombia
      • 1.2.2. Algunos elementos base de interpretación y aplicación
        • 1.2.2.1. Contenido material y fuerza vinculante de la constitución
        • 1.2.2.2. Máxima jerarquía y garantía de materialización
      • 1.2.3. Referencia sucinta a tres visiones de la tendencia
        • 1.2.3.1. Idealista
        • 1.2.3.2. Adecuada
        • 1.2.3.3. Constructiva
    • 1.3. Constitucionalización del derecho administrativo
      • 1.3.1. Base teórica fundacional
      • 1.3.2. Proceso
        • 1.3.2.1. Histórico
        • 1.3.2.2. Normativo y orgánico
        • 1.3.2.3. Doctrinario
    • 1.4. El inicio de la constitucionalización en Colombia e importancia de su continuidad. Énfasis en el factor judicial
      • 1.4.1. La importancia de la continuidad
        • 1.4.1.1. Exigencia de no retorno y de progresividad
        • 1.4.1.2. La tendencia permite mantener la seguridad jurídica
    • 1.5. Rasgos de identificación de la constitucionalización
      • 1.5.1. Rasgos generales de identificación de la constitucionalización
      • 1.5.2. Rasgos de identificación de la constitucionalización en el derecho administrativo
        • 1.5.2.1. El desarrollo constitucional del derecho administrativo
        • 1.5.2.2. La función configuradora del sistema
        • 1.5.2.3. La conciencia ciudadana
      • 1.5.3. Rasgos de identificación de la constitucionalización mediante la jurisprudencia
        • 1.5.3.1. El enfoque del juez constitucional para interpretar y aplicar el marco jurídico
        • 1.5.3.2. La categorización del derecho
        • 1.5.3.3. La definición de la procedencia del mecanismo de defensa judicial
        • 1.5.3.4. El contenido del derecho, comprendido por subreglas jurisprudenciales
        • 1.5.3.5. Políticas públicas y tipos de medidas asumidas por el juez constitucional
    • 1.6. Reflexiones finales del capítulo
  • 2. Enfoque del juez constitucional en el marco jurídico del derecho al agua potable y el servicio público de acueducto
    • 2.1. Conceptos clave
    • 2.2. El marco jurídico y la perspectiva del juez constitucional
      • 2.2.1. Referencia general a las disposiciones de la Constitución Política
      • 2.2.2. Bloque de constitucionalidad relacionado
      • 2.2.3. Parámetros constitucionales sobre las responsabilidades en la gestión del derecho al agua potable y el servicio público de acueducto
    • 2.3. Reflexiones finales del capítulo
  • 3. Categorización del agua potable como derecho fundamental y el servicio público asociado como medio para su materialización
    • 3.1. Algunos antecedentes legislativos
    • 3.2. Reconocimiento del agua como derecho fundamental en la jurisprudencia
      • 3.2.1. Etapas
    • 3.3. Derecho fundamental al agua potable destinada al consumo humano. Contenido mínimo y programático
      • 3.3.1. Faceta esencial
      • 3.3.2. Faceta programática
    • 3.4. Igualdad entre iguales y no discriminación
    • 3.5. Importancia del reconocimiento del derecho como fundamental en la Constitución Política o en el bloque de constitucionalidad
    • 3.6. Reflexiones finales del capítulo
  • 4. Mecanismos de defensa judicial procedentes para la protección, la garantía y el respeto integral del derecho al agua potable y al servicio público de acueducto
    • 4.1. La procedencia de la acción de tutela
    • 4.2. La procedencia de la acción popular
    • 4.3. Posturas jurisprudenciales
      • 4.3.1 Postura de la Corte Constitucional
      • 4.3.2. Postura del Consejo de Estado
    • 4.4. Importancia de un mecanismo de defensa judicial específico
    • 4.5. Defensa de la procedencia prevalente de la acción de tutela
    • 4.6. Reflexiones finales del capítulo
  • 5. El contenido del derecho: las subreglas y la importancia de su observancia
    • 5.1. Subreglas: facetas del derecho al agua y el servicio público de acueducto
      • 5.1.1. Accesibilidad: dimensiones, elementos fácticos comunes, subreglas y decisiones
        • 5.1.1.1. Faceta de acceso físico
        • 5.1.1.2. Acceso económico
        • 5.1.1.3. Accesibilidad y covid-19
      • 5.1.2. Disponibilidad: elementos fácticos comunes, subreglas, decisiones
      • 5.1.3. Calidad: elementos fácticos comunes, subreglas, decisiones
    • 5.2. Las subreglas constitucionales y el sector administrativo
    • 5.3. La importancia de un mecanismo de sistematización de subreglas
    • 5.4. Reflexiones finales del capítulo
  • 6. Políticas públicas y tipos de medidas asumidas por el juez constitucional: inmediatas y de mediano y largo plazo
    • 6.1. Algunas políticas públicas sobre el agua y el servicio público de acueducto
    • 6.2. Medidas adoptadas por el juez constitucional
      • 6.2.1. Medidas inmediatas o transitorias
      • 6.2.2. Medidas generales de mediano y largo plazo
        • 6.2.2.1. Participación
        • 6.2.2.2. Seguimiento y control
    • 6.3. Reflexiones finales del capítulo
  • Conclusiones
    • Rasgos de la constitucionalización en el marco del derecho al agua potable y el servicio público de acueducto
      • Rasgos generales de identificación de la constitucionalización en el derecho fundamental al agua potable y el servicio público de acueducto
      • Rasgos de identificación de la constitucionalización en el derecho administrativo en el derecho fundamental al agua potable y el servicio público de acueducto
    • Rasgos de identificación de la constitucionalización mediante la jurisprudencia en el derecho fundamental al agua potable y el servicio público de acueducto
    • El planteamiento de un sexto rasgo de identificación de la constitucionalización
      • Razón constitucional
      • Efectos de las subreglas jurisprudenciales
        • Poder Judicial
        • Poder Legislativo
        • Poder Ejecutivo y prestadores del servicio
        • Población
    • Consideración final
  • Obras consultadas
    • Doctrina
    • Disposiciones normativas
      • Constitución Política
      • Documentos internacionales
        • Naciones Unidas
          • Asamblea General de las Naciones Unidas
          • Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (cdesc)
          • Conferencias, declaraciones y programas
          • Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (fao)
        • Sistema Interamericano
      • Documentos nacionales
        • Leyes. Congreso de la República de Colombia
        • Decretos presidenciales
        • Decretos y resoluciones nacionales
          • Comisión de Regulación de Agua Potable
          • Ministerio de la Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
          • Ministerio de Salud y Protección Social y Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
          • Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
        • Acuerdos y decretos municipales
          • Bogotá D. C.
          • Bucaramanga (Santander)
          • Cali (Valle del Cauca)
          • La Ceja del Tambo (Antioquia)
          • La Estrella (Antioquia)
          • Manizales (Caldas)
          • Marinilla (Antioquia)
          • Medellín (Antioquia)
          • Pereira (Risaralda)
      • Documentos técnicos
        • Corte Constitucional
          • Departamento Administrativo Nacional de Estadística
          • Departamento Nacional de Planeación
          • Ministerio de Ambiente
          • Ministerio de Salud y Protección Social
          • Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
      • Proyectos de acto legislativo
      • Proyectos de ley
    • Jurisprudencia
      • Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo
        • Sección Primera
        • Sección Cuarta
        • Sección Quinta
      • Corte Constitucional
        • Sala Plena
        • Sala Primera de Revisión
        • Sala Segunda de Revisión
        • Sala Tercera de Revisión
        • Sala Cuarta de Revisión
        • Sala Quinta de Revisión
        • Sala Sexta de Revisión
        • Sala Séptima de Revisión
        • Sala Octava de Revisión
        • Sala Novena de Revisión
  • Contraportada

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy