Comercio justo, globalización y medio ambiente

Comercio justo, globalización y medio ambiente

  • Autor: Marín Aranguren, Erli Margarita
  • Editor: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587109221
  • eISBN Pdf: 9789587721140
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2023
  • Páginas: 188
El ayu como sujeto de derecho en la cosmovisión del pueblo iku es un trabajo de investigación que pretende demostrar que el ayu, como elemento sagrado y principal planta maestra del conocimiento que sostiene la cultura y cosmovisión del pueblo indígena iku-wintukwa, debe ser considerado dentro del ordenamiento jurídico colombiano como un verdadero sujeto de derecho. Lo anterior, para otorgarle toda la protección y las garantías que lo reconozcan como sagrado y fundamental para la existencia del pueblo iku y del mundo en general. Para evitar su uso y explotación ilícita y dar a comprender que ante la crisis ambiental y social que vive el mundo actual es necesario retornar al origen y a los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas, que nos recuerdan que la garantía de la existencia no debe reducirse a los seres humanos, sino que debe cobijar a los múltiples sistemas de vida del planeta. Una manera de lograr este reconocimiento es permitir que todos los sistemas de vida tengan garantías para existir. es que la ley responda a la realidad de los pueblos indígenas sin generalizar y homogenizar su existencia, cultura y conocimiento con aquellos del mundo occidental, en ple-no desconocimiento del pluralismo que garantiza la Constitución Política de 1991. La satanización y prohibición del consumo del ayu al equiparado con la cocaína, no es más que el desconocimiento de otras realidades existentes en Colombia, y es por ello que su reconocimiento como sujeto de derecho, tras la comprensión de su esencia, permitirá la exaltación de sus propiedades físicas, su poder espiritual y de sanación, y, por esa vía, la protección de la diversidad étnica y del pluralismo jurídico. UAIRA ATY ALVAREZ IZQUIERDO. Abogada, mujer indígena, perteneciente al Pueblo lnga e iku-wintukwa, comprometida con el diálogo intercultural, la justicia social y ambiental y la construcción de un país multiétnico y pluricultural. Defensora y estudiosa de los derechos de la naturaleza y el territorio, de la niñez y, en general, de los derechos colectivos e individuales de los pueblos étnicos. Caminante de diversos territorios de Colombia.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Introducción
  • Capítulo 1 Los sujetos de derecho en Colombia
    • I. El sujeto de derecho y la persona en el derecho civil colombiano
    • II. Los sujetos de derecho en la Constitución Política de 1991
    • III. El sujeto en la cosmovisión iku
  • Capítulo 2 El ayu: sujeto y metodología intercultural que comprende la lógica del pensamiento tradicional y su forma de oralidad
    • I. Cosmovisión iku y características principales del ayu
    • II. El ayu y su importancia para el pueblo iku
    • III. Importancia cultural y social. Formas de protección y de sanación
  • Capítulo 3 El ayu como sujeto de derecho en el pueblo iku
    • I. Recorrido histórico de violaciones contra la planta sagrada ayu
    • II. Daños colectivos, individuales, territoriales y afectación a la integridad cultural del pueblo iku por la violación del ayu como sujeto de derecho
    • III. Necesidad de protección del ayu como sujeto de derecho
  • Conclusiones
  • Referencias
  • La autora

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad