Las asociaciones público-privadas y el sector eléctrico en México

Las asociaciones público-privadas y el sector eléctrico en México

  • Autor: Béjar Rivera, Luis José; Villanueva Martínez, Carlos Alberto
  • Editor: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587904437
  • eISBN Pdf: 9789587905588
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2020
  • Páginas: 136
La presente obra aborda el régimen de las asociaciones público-privadas en México y su posible aplicación para proyectos del sector eléctrico. Para ello, de forma previa se presenta un panorama del régimen federal de contratación pública y de las alternativas que existían para el desarrollo de proyectos de infraestructura antes de la expedición de la Ley de Asociaciones Públicos Privadas a nivel federal, para continuar con la descripción del contenido de este ordenamiento y concluir con un análisis de las posibilidades de su utilización en el desarrollo de proyectos del sector eléctrico, considerando el nuevo régimen sectorial derivado de la reforma constitucional de 2013 en materia de energía.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Abreviaturas
  • Presentación
  • Introducción
  • I. La contratación pública en méxico: breves comentarios
  • II. Antecedentes y alternativas previas a las asociaciones público-privadas en méxico
    • A. Los antecedentes
      • 1. La concesión
      • 2. Las sociedades de responsabilidad limitada de interés público
    • B. Las alternativas desde la regulación presupuestaria
      • 1. Los contratos plurianuales
      • 2. Los pidiregas
      • 3. Los pps
      • 4. Regulación específica de las infraestructuras
  • III. Las asociaciones público-privadas en méxico
    • A. Naturaleza jurídica
    • B. La regulación de las asociaciones público-privadas
      • 1. Los proyectos de app
      • 2. La adjudicación de los proyectos
      • 3. El contrato de asociación público-privada
      • 4. Las sanciones
      • 5. Controversias
  • IV. El sector eléctrico y las app
    • A. El sector en su contexto actual
    • B. Viabilidad del esquema de app para el sector
      • 1. ¿Tienen a su cargo o requieren la prestación de servicios que impliquen el desarrollo de infraestructura, o bien desarrollan proyectos de inversión productiva, investigación aplicada o de innovación tecnológica?
      • 2. ¿Podrían justificar la opción por este esquema atendiendo a las alternativas que su régimen jurídico les permite?
      • 3. ¿Qué tipo de recursos podrían utilizar para su pago?
  • Conclusiones
  • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad