Lecturas sobre derecho del Medio Ambiente

Lecturas sobre derecho del Medio Ambiente

Tomo XX

  • Autor: VV. AA.
  • Editor: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587904673
  • eISBN Pdf: 9789587904659
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2020
  • Páginas: 746

"PRESENTACIÓN Hace ya veinte años que el Departamento de Derecho del MedioAmbiente de la Universidad Externado de Colombia inició la colección Lecturasso­bre Derecho del Medio Ambiente. En esa época, su creador, Óscar Darío AmayaNavas, se preguntaba por el papel del derecho en la preservación de lanaturaleza, indicando que debía consistir en evitar su deterioro, impulsarsanciones efectivas para contrarrestarlo y desarrollar incentivos eficaces enel marco de una política coherente con el medio ambiente (Amaya Navas, 2000). Desde el primer tomo de la colección hemos sido testigos dela forma en que el derecho ambiental ha cubierto no solo las acciones que Amayavislumbraba sino muchas más, pues a medida que se incrementa la crisisambiental son diversos los asuntos objeto de intervención del derecho, con elfin de lograr la preservación del entorno natural, que sigue siendo el objetivocentral de esta rama del ordenamiento jurídico. En todos estos años la colección ha mantenido varios de susaspectos característicos, el primero de ellos, y quizás el más importante, hasido la apertura de esta rama del ordenamiento jurídico a diferentes enfoques,pues así lo exige la estirpe pluralista, democrática y liberal del Externado.Es cla­ro que los autores han gozado de autonomía para identificar los temas yel alcance de sus investigaciones de forma que los lectores pueden encontrar encada uno de los tomos diversos puntos de vista en los análisis jurídicosrealizados. Sin dogmatismos, sin líneas directrices y sin condicionamientos,más allá de los formales y de técnica jurídica que permiten validar su cali­dad,valiosos escritos de distintas fuentes han nutrido la colección, dando aconocer múltiples perspectivas del derecho ambiental, desde estudiosjurídico-históricos y jurisprudenciales, hasta análisis de casos y evaluacionesnormativas nacionales y extranjeras. Otro aspecto característico de las Lecturas es queconstituyen el espacio ideal para que los profesores den a conocer losresultados de sus investiga­ciones, lo que resalta su doble rol deprofesores-investigadores, y corrobora que no solo tienen conocimiento prácticosino que han dedicado parte de su ejercicio profesional a la investigaciónjurídica y al aporte doctrinal en derecho ambiental, todo ello sin obstaculizarlas contribuciones de otros expertos que permiten acceder al conocimiento quese genera en otras uni­versidades e instituciones nacionales y extranjeras. "

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Tabla de acrónimos
  • Presentación
  • Nuevas tendencias en el derecho ambiental: avances y desafíos, Ángela María Amaya Arias
  • Acuerdo de Escazú y licenciamiento ambiental, Eduardo Del Valle Mora
  • El principio de prevención como fundamento del derecho ambiental, María del Pilar García Pachón
  • Las incertidumbres de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en las áreas protegidas de Colombia, Javier Alfredo Molina Roa
  • Tendencia jurisprudencial y casuística en los sistemas internacionales de protección de derechos humanos en relación con asuntos de contenido ambiental, Claudia Gafner-Rojas
  • ¿Licitaciones públicas sostenibles? Presupuestos para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), William Iván Gallo Aponte, Rodrigo Maciel Cabral
  • Los compromisos ambientales del Acuerdo de Paz, Óscar Darío Amaya Navas
  • Posacuerdo y construcción de paz en Colombia. Una mirada a la búsqueda de justicia ambiental, Luis Felipe Guzmán Jiménez, Diana Geraldine Quevedo Niño
  • Historia y evaluación de las celebraciones ambientales, Álvaro Hernando Cardona González
  • Delitos ambientales en Colombia. Análisis desde la perspectiva de las políticas nacionales de protección de los recursos naturales, Lorena Cabrera Izquierdo, Roberto Lastra Mier, Alba R. Vergara
  • Los océanos, un ecosistema vulnerable: ¿qué hace el derecho internacional frente a su manejo, conservación y cuidado?, Constanza Bejarano Ramos
  • Generación de residuos con riesgo biológico o infeccioso durante la pandemia de covid-19 en Colombia: una consecuencia no dimensionada, Carolina Montes Cortés
  • Conservación y uso sostenible de las zonas marinas situadas fuera de la jurisdicción nacional: un nuevo acuerdo internacional en negociación, Juliana Hurtado Rassi
  • El posible responsable en las acciones colectivas en materia ambiental, Luis Guillermo Acero Gallego
  • Valoración jurisprudencial de los conflictos ambientales en Colombia: un estudio de caso comparado, Jorge Iván Hurtado Mora
  • Seguridad y soberanía alimentaria en los conflictos ambientales colombianos. Análisis de los conflictos actuales y la jurisprudencia de la Corte Constitucional, Jorge Andrés Obando Moreno
  • Los autores

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy