El presente libro reúne los comentarios de profesores e investigadores del Departamento de Derecho Fiscal de la Universidad Externado de Colombia a la ley de crecimiento económico, la cual reproduce en un gran porcentaje la ley de financiamiento declarada exequible por la Corte Constitucional. En particular, incluye el análisis constitucional y de política fiscal, el Impacto en el impuesto sobre la renta, en la tributación indirecta, los impuestos territoriales, el procedimiento y las sanciones.
La obra que se presenta pretende dar cuenta de la transición de la Ley 1943 de 2018 a la Ley 2010 de 2019 en 18 capítulos de reconocidos profesionales que buscan dar respuesta a la pregunta de qué cambió y qué se mantiene en el sistema tributario colombiano tras la reforma. Se trata de un libro que da continuidad al de Comentarios a la Ley de Financiamiento. Ley 1943 de 2018, publicado en 2019 por esta misma Universidad, puesto que se ha evitado en lo posible repetir y más bien se busca resaltar los cambios y desarrollos que han tenido los temas en el último año, o los problemas que aún siguen sin resolverse .
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación
- Abreviaturas
- Parte I: Análisis constitucional y de política fiscal
- Tributación, eufemismos y mentiras (o, cómo las reformas tributarias niegan su origen, eluden la verdad, violan la Constitución…, ¡y triunfan!), Juan Esteban Gallego Vásquez
- La Ley de financiamiento se convierte en Ley de crecimiento, Julio Roberto Piza Rodríguez
- Análisis de los aspectos constitucionales tributarios a partir de la Ley de financiamiento, Adriana Plazas Cadena, Andrés Esteban Ordóñez Pérez
- Parte II: Impuesto sobre la renta
- Panorama de la reforma a la imposición directa de las sociedades, a las normas de derecho tributario internacional y a los dividendos, José Manuel Castro Arango
- Tarifas de renta de personas jurídicas y descuentos tributarios, Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez
- La competencia tributaria para gravar las rentas de fuente extranjera en Colombia: el crédito tributario por impuestos pagados en el exterior, Mauricio Marín Elizalde
- Impacto de la Ley de crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia en el sistema tributario en el sector financiero, Luis Enrique Téllez Peñarete
- Pagos a no residentes, María Cecilia Berrocal
- Fondos de capital privado y fondos de inversión colectiva: una nueva definición de beneficiario efectivo o real, Daniela Rivas Quintero
- Comentarios a la norma de subcapitalización incorporada por la Ley de crecimiento económico, José Manuel Castro Arango, Daniela Morales Numa
- Régimen de enajenaciones indirectas: desarrollo normativo en Colombia, Laura Sanint Ruiz
- El Régimen de Entidades Controladas del Exterior y su interacción con otros regímenes tributarios en Colombia a raíz de la Ley de crecimiento económico, Omar Sebastián Cabrera Cabrera
- Consideraciones críticas del régimen de compañías holding colombianas con ocasión de la Ley de crecimiento económico, Pablo Andrés Pérez García
- Comentarios acerca de los cambios del Régimen Simplificado de Tributación (simple). Diferencias entre las leyes 1943 de 2018 y 2010 de 2019, Eduardo Andrés Cubides Durán
- Impuesto sobre la renta de personas naturales residentes. La indeterminación de lo determinable, avance y retroceso, Andrés Esteban Ordóñez Pérez
- Parte III Tributación indirecta
- Tributación indirecta en el marco de la Ley 2010 del 2019, Roberto Carlos Insignares Gómez, Camilo Perdomo Guilombo
- Parte IV Impuestos territoriales
- Comentarios sobre tributación territorial en la Ley 2010 de 2019. Una deuda vigente, Eduardo Andrés Cubides Durán
- Parte V Procedimiento y sanciones
- Análisis crítico de ciertos tópicos relativos al procedimiento tributario y la factura electrónica, Olga Lucía González Parra, Victoria Eugenia Hoyos Londoño
- La Ley de crecimiento tributario frente a los saneamientos fiscales y el régimen sancionatorio penal, César Jasith Sánchez Muñoz
- Los autores