Toxoplasmosis ocular

Toxoplasmosis ocular

¡No coma cuento, ni carne cruda!

  • Autor: Torre, Alejandra de la ; Rojas Carabalí, William Andrés (eds.)
  • Editor: Universidad del Rosario
  • ISBN: 9789587849356
  • eISBN Epub: 9789587849363
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2022
  • Páginas: 222
Toxoplasmosis ocular: ¡No coma cuento, ni carne cruda! es un libro que llena un vacío en el proceso de transferencia social del conocimiento para el tema de la toxoplasmosis, una de las infecciones de mayor prevalencia en la población mundial y con consecuencias en la salud humana que parecen ser, cada vez más, de mayor trascendencia de la que conocíamos hasta ahora, cuando se evalúa su relación con la salud mental. El grupo de Neuroinmunooftalmología de la Universidad del Rosario ha logrado una obra deslumbrante, por la calidad de la información que ofrece y que desarrolla de manera práctica, bien explicad e ilustrada. Aquellos quienes la recorran, encontrarán una información sólida basada en el conocimiento científico, pero en un lenguaje claro que desmonta mitos, originados muchos de ellos en sentido común, pero de los cuales la ciencia ha logrado descifrar e iluminar verdaderos alcances y significados.
  • Portadilla
  • Resumen
  • Portadilla 2
  • Legal
  • Contenido
  • Lista de figuras
  • Agradecimientos
  • Prólogo
  • Introducción
  • Capítulo 1. El Toxoplasma gondii Diversidad de genotipos del parásito
    • Mito: Todos los toxoplasmas son iguales. ¡Toxoplasma es toxoplasma!
    • Mito: Los españoles nos trajeron este parásito
    • Referencias
  • Capítulo 2. Epidemiología de la toxoplasmosis ocular
    • Mito: Si soy adulto el Toxoplasma no me puede infectar. Además, hoy en día ya no se ven casos dramáticos de toxoplasmosis congénita
    • Mito: La toxoplasmosis ocular es mucho más frecuente en zonas selváticas que en la ciudad
    • Mito: La toxoplasmosis únicamente les da a las embarazadas
    • Referencias
  • Capítulo 3. Factores de riesgo para la infección por Toxoplasma gondii
    • Mito: Las embarazadas tienen mayor riesgo de infectarse por Toxoplasma gondii que la población general
    • Mito: La toxoplasmosis es transmitida exclusivamente por el contacto con gatos infectados
    • Mito: Basta con refrigerar las carnes para controlar la infección
    • Mito: El agua del acueducto es segura… ¡Tome agua de la llave!
    • Mito: El vegetarianismo previene la infección
    • Mito: La toxoplasmosis se transmite sexualmente
    • Referencias
  • Capítulo 4. Estrategias de prevención
    • Mito: El agua del acueducto es segura... ¡Tome agua de la llave!
      • ¿Cómo se puede descontaminar el agua?
      • En la casa, ¿qué se puede hacer para limpiar el agua?
      • ¿Qué otras recomendaciones deben tenerse en cuenta?
    • Referencias
  • Capítulo 5. Respuesta inmune frente al Toxoplasma gondii
    • Mito: He escuchado que si las personas tienen las defensas altas, no les puede dar toxoplasmosis, o si les da, ni se enteran. ¿Es eso cierto?
    • Referencias
  • Capítulo 6. Manifestaciones clínicas
    • Mito: El amigo de un amigo de mi primo tuvo el Toxoplasma y no sintió nada. He escuchado que ese animalito no hace mayor cosa. ¿Eso es cierto?
      • Síntomas de acuerdo con la localización de la afectación ocular
      • Toxoplasmosis ocular congénita
      • Manifestaciones de la toxoplasmosis ocular en personas inmunosuprimidas
      • Toxoplasmosis ocular en el adulto mayor
      • Afectación multisistémica en pacientes con toxoplasmosis ocular
      • Toxoplasmosis ocular en América, Europa y África
    • Referencias
  • Capítulo 7. Control prenatal y prevención contra la toxoplasmosis durante el embarazo
    • Mito: He escuchado que en el embarazo es suficiente con hacerse la prueba cada trimestre y que si me hicieron la prueba de toxoplasmosis una vez y me salió negativa ya no debo preocuparme, ¿es esto cierto?
      • Toxoplasmosis congénita
      • Tamizaje durante el embarazo
      • Papel de la reacción en cadena de la polimerasa en el diagnóstico
    • Referencias
  • Capítulo 8. Coinfección en toxoplasmosis ocular
    • Mito: Si ya tengo toxoplasmosis, no me puede dar otra infección
      • ¿Qué es coinfección?
      • ¿Existe la posibilidad de coinfección con Toxoplasma gondii?
      • ¿La coinfección puede darse en personas inmunocomprometidas e inmunocompetentes?
      • ¿Qué casos se han descrito de coinfecciones?
      • Toxoplasmosis ocular
    • Referencias
  • Capítulo 9. Recurrencias de la toxoplasmosis ocular
    • Mito: Persona tratada, persona curada
      • ¿Se cuenta actualmente con un tratamiento curativo para la toxoplasmosis ocular?
      • ¿Qué características del parásito y del hospedero influyen en los resultados del tratamiento?
      • Avances recientes en la terapia de la toxoplasmosis
      • ¿Es posible prevenir recurrencias?
      • ¿Qué tan frecuentes son las recurrencias de la toxoplasmosis ocular y qué factores influyen en esta frecuencia?
    • Referencias
  • Capítulo 10. Tratamiento de la toxoplasmosis ocular
    • Mito: Si no me afecta la visión, no necesito tratamiento, y en caso tal, la terapia con inyecciones dentro del ojo es una maravilla
    • Referencias
  • Capítulo 11. Calidad de vida en pacientes con toxoplasmosis ocular
    • Mito: Si no veo, me formulan gafas y asunto resuelto
    • Referencias
  • Capítulo 12. Toxoplasmosis y su relación con el sistema nervioso central
    • Mito: Dicen que si el Toxoplasma me llega al cerebro me vuelvo loco
      • Al Toxoplasma le encanta el cerebro
      • ¡Toxoplasmosis congénita y sus manifestaciones en el sistema nervioso central
      • La toxoplasmosis adquirida y su relación con el desarrollo de enfermedades neurológicas
      • Toxoplasmosis y su relación con los trastornos neuropsiquiátricos
      • Toxoplasmosis y esquizofrenia
    • Referencias
  • Capítulo 13. Perspectivas
    • Mito: ¡Lo bueno es que ya casi sale la vacuna!
      • ¿Qué es una vacuna?
      • Tipos de vacunas
      • ¿Qué tan fácil es hacer una vacuna?
      • ¿Se podría llegar a realizar inmunomodulación?
      • Nuevas perspectivas en vacunación
    • Referencias
  • Los autores
  • Contraportada

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy