Introducción. La estrategia y lo estratégico ; Territorio y territorialidad ; Metodología ; Contribuciones -- Evolución de la territorialidad de las organizaciones armadas -- El Ejército de Liberación Nacional (ELN): una guerrilla sin cohesión -- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC): de la expansión territorial a la derrota estratégica -- Las fronteras: zonas de supervivencia guerrillera y subestimación estatal -- Competencias y alianzas en medio del repliegue guerrillero en las fronteras -- Condiciones de madurez en la solución negociada del conflicto.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Listado de mapas
- Listado de figuras
- Listado de tablas
- Prólogo
- Introducción
- La estrategia y lo estratégico
- Territorio y territorialidad
- Metodología
- 1. Procesos cuantitativos
- 2. Procesos cualitativos
- Contribuciones
- Contenido
- Capítulo I: Evolución de la territorialidad de las organizaciones armadas
- 1. Las guerrillas
- 2. Organizaciones armadas asociadas al narcotráfico
- 3. Cambios en la territorialidad de las organizaciones armadas
- Capítulo II: El ejército de liberación nacional (ELN): una guerrilla sin cohesión
- 1. Expansión y diversificación de la presencia territorial
- 2. Repliegue y agotamiento del esfuerzo militar
- 3. Situación actual
- 4. Conducta del frente de guerra Oriental en las coyunturas
de negociaciones de paz
- Capítulo III: Las fuerzas armadas revolucionarias de colombia (FARC): de la expansión territorial a la derrota estratégica
- 1. Expansión territorial y fortalecimiento militar
- 2. La experiencia del Caguán: punto de partida del debilitamiento
de las FARC
- 3. La derrota estratégica
- 4. Las FARC de cara a las negociaciones de paz
- Capítulo IV: Las fronteras: zonas de supervivencia guerrillera y subestimación estatal
- 1. El papel estratégico de las fronteras en medio del conflicto
- 2. De Pastrana a Uribe: límites geoestratégicos del nuevo esfuerzo militar
- 3. Planes de consolidación frente al nuevo modus operandi guerrillero
en las fronteras
- Capítulo V: Competencias y alianzas en medio del repliegue guerrillero en las fronteras
- 1. Impacto de la expansión paramilitar en la territorialidad
de las guerrillas en zonas de frontera
- 2. Dinámicas y efectos de los enfrentamientos entre actores ilegales
- 3. Entre la tensión y la cooperación en la subregión para recuperar
la seguridad en las fronteras
- Capítulo VI: Condiciones de madurez en la solución negociada del conflicto
- 1. Betancur y Barco: de un proceso fallido al escalamiento del conflicto
- 2. Gaviria y Samper: un nuevo fracaso y el intento infructuoso
por restablecer las negociaciones
- 3. Santos: la posibilidad pos-Caguán
- 4. Condiciones de madurez para poner fin al conflicto armado
- Referencias