Este libro presenta la trayectoria profesional y burocrática del médico vallecaucano Jorge Bejarano Martínez (1888-1966), primer ministro de Higiene en 1947. Con el fin de sustentar el carácter histórico de Bejarano en la política y el papel que desempeñó en el proceso de higienización de Colombia durante la primera mitad del siglo XX, se profundiza en los rasgos políticos de este intelectual a partir del análisis de su pensamiento y de su participación en la vida pública durante más de treinta años.
Tras consultar múltiples archivos y prensa nacional y regional, se reconstruyó una vida marcada por el esfuerzo y, por qué no, la buena suerte. La participación de Bejarano en la política nacional se fue dando gracias a una situación anecdótica, a diversos nexos académicos y sociales y a la voluntad por ascender al interior del Partido Liberal. También ayudó la existencia de un ideario común entre la clase dirigente nacional de aquella época: la higienización del país. La coyuntura surgida en 2020 con la pandemia permitió rescatar la vigencia de las luchas y de varios de los viejos enemigos de Jorge Bejarano, quien combatió los factores que hacían del pueblo colombiano, según cientos de sus contemporáneos, una “raza degenerada”.
- Anteportada
- Portada
- Página de derechos de autor
- Contenido
- Introducción
- ¿Por qué Jorge Bejarano?
- Conceptualizar a Jorge Bejarano
- La degenerada raza y el dispositivo de la conferencia
- Introducción
- 1. Las conferencias y la depuración de la futura clase política
- 2. El Centro Universitario de Propaganda Cultural (CUPC)
- 3. La juventud no decae
- 4. Luis López y Lucas Caballero ante el grito de Jiménez
- 5. La revancha de Miguel Jiménez López
- 6. Las repercusiones y los resultados parciales
- Capítulo 1. Jorge Bejarano durante el régimen conservador
- 1.1. Orígenes y formación académica
- 1.1.1. Formación escolar: bajo el manto de la religión y el humanismo
- 1.1.2. Formación profesional: la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional
- 1.2. Una temprana carrera profesional y política
- 1.2.1. La generación del Centenario: el discurso de la conciliación
- 1.2.2. Las redes intelectuales y la producción académica de Jorge Bejarano
- 1.2.3. La política local y regional en los años veinte: el Concejo y la Cámara de Representantes
- Capítulo 2. La consolidación pública de Jorge Bejarano en el régimen liberal
- 2.1. La reconquista del poder: el discurso político de Jorge Bejarano a comienzos de los años treinta
- 2.1.1. El discurso político de Jorge Bejarano
- 2.1.2. Bejarano en la Cámara de Representantes
- 2.1.3. De vuelta al Concejo
- 2.1.4. La pausa de Bejarano
- 2.2. Bejarano entre 1938 y 1946
- 2.2.1. La intimidad en la política: el asunto de la Embajada de Italia
- 2.2.2. El Concejo de 1939: ¿contentillo político para un intelectual?
- 2.2.3. Comentarios médicos: la higiene al servicio de la prensa
- 2.2.4. Panamericanismo y antihispanismo en Bejarano
- 2.2.5. Jorge Bejarano y el regreso de Alfonso López
- 2.3. Bejarano en el ocaso del régimen liberal
- 2.3.1. Algunos aspectos del pensamiento higiénico-social de Jorge Bejarano
- 2.3.2. El gaitanismo de Jorge Bejarano
- 2.3.3. Epílogo triste de un gobierno atormentado: la Dirección Nacional de Salubridad
- Capítulo 3. Crítica y oposición: los gobiernos conservadores
- 3.1. El dilema de la técnica o la política
- 3.1.1. El Ministerio de Higiene
- 3.1.2. Nuevo ministerio, nuevo conflicto político
- 3.2. Las vicisitudes políticas de la higiene nacional
- 3.2.1. La lucha contra el alcohol
- 3.2.2. El final de un sueño
- 3.3. El país en la encrucijada de La Violencia
- 3.3.1. La medicina y la higiene no son ajenas a la política
- 3.3.2. Un nuevo frente de batalla: la toxicomanía
- 3.4. Bejarano en el gobierno de las Fuerzas Armadas
- 3.4.1. La Oficina de Rehabilitación y Socorro
- 3.4.2. El alcohol como bandera política
- 3.4.3. Comentarios médicos, no tan médicos
- 3.4.4. Los médicos y la política. La traición del intelectual
- Capítulo 4. Hechos políticos y sociales del Frente Nacional
- 4.1. Los dividendos de la crítica: la Asamblea de Cundinamarca y el Concejo de Bogotá
- 4.2. Al final del camino: ideología de Jorge Bejarano en los años sesenta
- Conclusiones
- Anexos
- Bibliografía