La gran mancha roja

La gran mancha roja

  • Autor: Camacho Arango, Carlos
  • Editor: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587909586
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2022
  • Páginas: 563
Durante los últimos años, Colombia ha estado inmersa en un alto grado de movilización social. Grandes repertorios de acción colectiva, caracterizados por una multiplicidad temática, y un continuo incremento en las aspiraciones, los inconformismos y malestares de la ciudadanía con el Gobierno y el sistema democráti co se tomaron el protagonismo de la agenda social del país. Las tensiones comunales o étnicas, los legados no resueltos de conflictos pasados, las disputas por la tierra, el abandono de las comunidades vulnerables, la corrupción, el desempeño del Estado en asuntos como brindar seguridad, administrar justicia y garantizar derechos han desencadenado importantes escenarios de agitación social. Este libro pone sobre la mesa las principales preocupaciones detrás de la movilización social de los últimos años y algunos estudios de caso en torno a ellas. Por esto, cerca de treinta docentes e investigadores se reunieron con el propósito de discutir las dinámicas de las demandas sociales, así como los avances y retrocesos en esta materia. El diagnóstico que aquí se presenta busca brindar elementos que sirvan para abordar de manera oportuna las demandas de la ciudadanía, y con ello construir acuerdos favorables para la sociedad colombiana.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prefacio
  • Presentación: Protesta y diálogo social en colombia: contexto reciente y elementos para su abordaje, Julián Arévalo, Andrea García
  • Primera parte: Derechos sociales y económicos
    • Política fiscal colombiana, menos equidad y mayor recaudo, Isidro Hernández Rodríguez, Nohora Bohórquez
    • Empleo, población pobre y vulnerable y crecimiento económico, Fernando Herrera Ch.
    • La cuestión de la seguridad social, Isidro Hernández Rodríguez
    • Un análisis del sistema de salud en Colombia, Angie Upegui, Pablo Bermúdez
    • Economía solidaria, Jaime Duarte, Antonio Robles, Pablo Bermúdez
    • Análisis de demandas ciudadanas: educación, Nubia Ramírez, Sorangela Miranda, Santiago Tellez, Angie Culma, Amaranta Parada
    • Análisis de la “Ley Naranja” sobre economía creativa y sector cultural. ¿Debería derogarse esta ley?, Andrés Camacho-Murillo, Ángela Gaitán
    • ¿Se debería derogar la Ley tic?, Andrés Camacho-Murillo, Ángela Gaitán
    • Análisis de las reivindicaciones del sector transporte, 2008-2021, y de las respuestas de política del Gobierno Nacional, Antonio Robles, Juliana Bustos, Pablo Bermúdez
    • Corrupción en Colombia: motor de movilización social, David Ortiz Escobar
  • Segunda parte: Paz
    • Cumplimiento del Acuerdo de Paz, Andrés García Trujillo, Juliana Bustos, Angie Culma, Paula Martínez
    • Situación del Ejército de Liberación Nacional, y otros grupos armados, Andrés García Trujillo, Juliana Bustos
    • Retos de las políticas de construcción de paz, reparación y reincorporación: reflexiones desde dos estudios de caso, Nathalia Ávila, Laura Escobar, Sandra Rubio
    • El Acuerdo de Paz, la reincorporación y la construcción de paz desde una iniciativa de turismo: Tierra Grata Ecotours, Leonardo Garavito-González, Sairi T. Piñeros
  • Tercera parte: Campesinado, sector agropecuario y medio ambiente
    • Reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos políticos. Cumplimiento integral de la sentencia stp 2028 de la Corte Suprema de Justicia, Nathalia Ávila, Laura Escobar, Sandra Rubio
    • Adopción de una política de reforma agraria integral, Andrés García Trujillo, Juliana Bustos
    • Producción, comercialización y financiación de los mercados campesinos, Isidro Hernández Rodríguez, Paula Martínez
    • Mirada a la protección de semillas propias y nativas en Colombia, Patricia Guzmán Aguilera
    • Hacia la economía verde, Jorge Iván González, Angie Culma Ángela Gaitán, Andrés Avellaneda
  • Cuarta parte: Garantías a la protesta social, seguridad y derechos humanos
    • Análisis de violaciones de derechos humanos, 2019-2021, Camilo Umaña Hernández, Alejandra Osorio Alvis
    • Marcos de significación de la acción colectiva. El caso de las movilizaciones de 2019 y 2021 en Colombia, Victoria E. González M.
    • Respeto y garantía para la defensa de derechos humanos, Angie Culma
  • Quinta parte: Demandas relacionadas con la población étnica, mujeres y personas en condición de vulnerabilidad
    • Derechos étnico-territoriales y autonomía administrativa y jurisdiccional, Bernardo Pinilla, Marta Saade
    • Reconocimiento de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, y fortalecimiento del diálogo interinstitucional y las capacidades organizativas, Nathalia Ávila, Laura Escobar, Sandra Rubio
    • Comunidades del Pacífico: cumplimiento de acuerdos previos, Paula Martínez
    • La deuda con los pueblos indígenas en Colombia, Paula Martínez, Andrés Avellaneda
    • Derechos de las mujeres: política laboral, violencia contra la mujer, Sistema Nacional del Cuidado, madres comunitarias, movimiento social de mujeres, mujeres indígenas Ángela Gaitán

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy