Carl Schmitt en el Tercer Reich

Carl Schmitt en el Tercer Reich

La obra del profesor Rüthers presenta el rápido desenvolvimiento de la acción partidista de Schmitt, siguiendo el furor publicístico favorable a las actuaciones del régimen, aún las más ignominiosas, con verdadera maestría. En un lenguaje claro se va desentrañando el sentido de cada escrito, probando cómo ninguno de ellos es inocente o distante de los intereses del Estado dictatorial. Por el contrario, en el análisis de Rüthers esos ensayos indican su carácter puramente propagandístico e instrumental. (Luis Villar Borda)

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Presentación
  • Prólogo a la Segunda Edición
  • Prólogo a la Primera Edición
  • Carl Schmitt en el Tercer Reich
    • I. Ciencia y espíritu político de la época
    • II. La coalición de grandes espíritus de la época en 1933: Martin Heidegger y Carl Schmitt
      • 1. Representante de una amplia corriente de opiniones
        • a. ¿Chivos emisarios como estrategia de superación?
      • 2. ¿Autores intelectuales o simpatizantes?
      • 3. El papel de las universidades
        • a. La nueva orientación política de todas las ciencias
        • b. La asociación política entre Heidegger y Schmitt
        • c. Semejanzas curriculares
    • III. Los riesgos del tema
      • 1. Schmitt como ejemplo para muchos “renovadores del derecho”
      • 2. Una apreciación incompleta
      • 3. Tendencias de los intelectuales al acomodamiento
      • 4. El papel de la ciencia del derecho y la praxis judicial en la época nacionalsocialista
    • IV. Derrotero y obra de Schmitt en el nacionalsocialismo
      • 1. Posiciones básicas de la época de Weimar
      • 2. La decisión de colaborar
      • 3. La “depuración” de las universidades después de 1933
        • a. La onda de la asimilación
        • b. La Facultad de Derecho de Colonia en 1933
        • c. La primera fase
        • d. Carl Schmitt sobre el 30 de junio de 1934
        • e. Ascenso y peligro
        • f. El cambio al antisemitismo
        • g. El rompimiento en la carrera política
        • h. El Tercer Reich como “Orden de un gran espacio”, – Los años 1939-1944
        • i. La diversidad y acrobacia de las interpretaciones
    • V. Carl Schmitt y la “revolución espacial”. 1989 -1990 o: la permanencia de la “renovación del Derecho” como problema de adaptación de los juristas
      • 1. El cambio del sistema en Europa central y oriental como “revolución espacial”
      • 2. La implicación de las élites
      • 3. El cordero emisario inadecuado
      • 4. Cambio de sistema como problema del derecho y los juristas de la “interpretación ilimitada”
  • Índice onomástico

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy