Las áreas protegidas en Colombia

Las áreas protegidas en Colombia

En este libro se recopilan escritos producidos por el profesor García Amado durante los últimos años. La temática es muy variada: teoría de la argumentación jurídica y de la decisión judicial, interpretación del Derecho, crítica del neoconstitucionalismo y examen de sus raíces doctrinales, debates a propósito de Kelsen y el positivismo, puesta en cuestión de la enseñanza del Derecho y de sus reformas actuales, reflexiones sobre tendencias del Derecho penal contemporáneo, balance de algunos autores y temas de la filosofía política de nuestro tiempo, Derecho y cine, etc. Todo ello con el estilo habitual del autor polémico, provocativo y con cierta ironía e irreverancia.

  • PORTADILLA
  • CRÉDITOS
  • PRÓLOGO
  • PALABRAS PRELIMINARES
  • I.ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y DECISIÓN JUDICIAL
    • 1. INTERPRETAR, ARGUMENTAR, DECIDIR
    • 2.LA ARGUMENTACIÓN Y SUS LUGARES EN EL RAZONAMIENTO JUDICIAL SOBRE LOS HECHOS
    • 3. ¿EXISTE DISCRECIONALIDAD EN LA DECISIÓN JUDICIAL?
    • 4. SOBRE LA DERROTABILIDAD DE LAS NORMAS JURÍDICAS
  • II. NEOCONSTITUCIONALISMO
    • 5. SOBRE EL NEOCONSTITUCIONALISMO Y SUS PRECURSORES
    • 6. NEOCONSTITUCIONALISMO, PONDERACIONES Y RESPUESTAS MÁS O MENOS CORRECTAS. ACOTACIONES A DWORKIN Y ALEXY
    • 7. EL JUICIO DE PONDERACIÓN Y SUS PARTES. UNA CRÍTICA
  • III. EJERCICIOS DE CRÍTICA JURISPRUDENCIAL
    • 8. ¿PONDERACIÓN O SIMPLES SUBSUNCIONES? COMENTARIO A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEL 25 DE ABRIL DE 2007
    • 9. TRES SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. O DE CUÁN FÁCIL ES LA VERACIDAD PERIODÍSTICA Y QUÉ LIVIANO EL HONOR DE LOS PARTICULARES
    • IO. DISCRIMINACIONES INDIRECTAS Y EQUÍVOCOS DERECHOS.A PROPÓSITO DE LA STC 3/2007, DEL 15 DE ENERO, Y DEL ATC 200/2007, DEL 27 DE MARZO
    • II. CONTROLES DESCONTROLADOS Y PRECEDENTES SIN PRECEDENTE. A PROPÓSITO DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEL PERÚ EN EL EXPEDIENTE N.° 374 I-2004-AA/TC
    • 12. ¿INTERPRETACIÓN JUDICIAL CON PROPÓSITO DEENMIENDA (DEL LEGISLADOR)? ACERCA DE LA JURISPRUDENCIA SOBRE EL ARTÍCULO I33 DEL CÓDIGO CIVIL168
  • IV. DEBATES SOBRE KELSEN Y EL POSITIVISMO
    • 13. HABLANDO DE KELSEN CON DELGADO PINTO
    • 14. ¿ES POSIBLE SER ANTIKELSENIANOSIN MENTIR SOBRE KELSEN?
  • V. SOBRE LA REFORMA DE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA
    • 15.COLONIA COMO PRETEXTO
    • 16. BOLONIA Y LA ENSEÑANZA DEL DERECHO
  • VI. CASTIGOS Y PENAS
    • 17.DELITO POLÍTICO. AL HILO DE LA SENTENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE COLOMBIADEL II DE JULIO DE 2007
    • 18.SOBRE EL IUS PUNIENDI: SU FUNDAMENTO, SUS MANIFESTACIONES Y SUS LÍMITES
    • 19. EL OBEDIENTE, EL ENEMIGO, EL DERECHO PENAL Y JAKOBS
    • 20. RIESGO Y DERECHO PENAL. SOBRE PRESUPUESTOS CONSTITUTIVOS DEL DERECHO PENAL EN EL ESTADO DE DERECHO
      • III. EL DERECHO PENAL MODERNO COMO ASUNCIÓN DE RIESGOS EN ARAS DE LA LIBERTAD
      • IV. RETRIBUCIONISMO Y UTILITARISMO EN SU JUSTA MEDIDA
  • VII. EL ESTADO, LA POLÍTICA Y LAS NORMAS
    • 21 ¿ QUIÉN RESPONDE POR LA MALA SUERTE DE CADA UNO?
    • 22. HABERMAS, LOS ESTADOS Y LA SOCIEDAD MUNDIAL
    • 23. MICHAEL OAKESHOTT: EL LIBERALISMO CONTRA LOS MITOS DE LA MODERNIDAD
    • 24. EL LIBERALISMO DE ISAIAH BERLIN. LA LIBERTAD, SUS FORMAS Y SUS LÍMITES
    • 25. METAFISICAS NACIONALES
    • 26. USOS DE LA HISTORIA Y LEGITIMIDAD CONSTITUCIONAL. UNA INTERPRETACIÓN DE LA LLAMADA LEY DE MEMORIA HISTÓRICA
  • VIII. DERECHO Y CINE
    • 27.FILOSOFÍA DEL DERECHO CON RAÍCES PROFUNDAS
    • 28. TODO TOTALITARISMO TORTURA, TODA TORTURA ES TOTALITARIA. A PROPOSITO DE 1984

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy