Modelos estocásticos en finanzas

Modelos estocásticos en finanzas

  • Auteur: Moreno Trujillo, John Freddy
  • Éditeur: Universidad Externado de Colombia
  • eISBN Pdf: 9789587724325
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2016
  • Pages: 240
Este texto está diseñado como una guía introductoria a las aplicaciones de las herramientas y los modelos estocásticos en finanzas. El nivel del mismo permite que sea utilizado como texto guía en cursos de últimos semestres de pregrado, o en los primeros de un programa de maestría en finanzas...
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Índice de figuras
  • Prefacio
  • 1. Introducción a los derivados financieros
    • 1.1. Ejercicios
  • 2. Valoración de derivados en tiempo discreto
    • 2.1. El modelo de mercado en un periodo
      • 2.1.1. Valoración por replicación
    • 2.2. El modelo de valoración generalizado
    • 2.3. Motivación al modelo en tiempo continuo
    • 2.4. Ejercicios
  • 3. Elementos básicos de cálculo, teoría de probabilidad y procesos estocásticos
    • 3.1. Elementos de cálculo
    • 3.2. Elementos de probabilidad
      • 3.2.1. Espacios de probabilidad filtrados
      • 3.2.2. Variables aleatorias y convergencia
      • 3.2.3. Procesos estocásticos
    • 3.3. Martingalas
      • 3.3.1. Caminata aleatoria y procesos binomiales
    • 3.4. Ejercicios
  • 4. Movimiento browniano
    • 4.1. Caminata aleatoria reescalada
    • 4.2. Movimiento browniano
    • 4.3. Procesos asociados al movimiento browniano
    • 4.4. Movimientos brownianos correlacionados
    • 4.5. Tiempos de parada, máximo y mínimo del movimiento browniano
      • 4.5.1. Máximo y mínimo del browniano
    • 4.6. Ejercicios
  • 5. Integral de Itô
    • 5.1. Interpretación y generalización del modelo
    • 5.2. Integral estocástica respecto al movimiento browniano
      • 5.2.1. Integral estocástica para procesos simples
      • 5.2.2. Integral estocástica para procesos adaptados
    • 5.3. Ejercicios
  • 6. La fórmula de Itô
    • 6.1. Fórmula de Itô para el movimiento browniano
    • 6.2. Fórmula de Itô para procesos de Itô
    • 6.3. Fórmula de Itô multidimensional
    • 6.4. Ejercicios
  • 7. La ecuación diferencial de Black-Scholes
    • 7.1. Portafolio de replicación
    • 7.2. Solución de la EDP de Black-Scholes
    • 7.3. Ejercicios
  • 8. Cambio de medida y valoración riesgo neutral
    • 8.1. Cambio de medida de probabilidad
    • 8.2. Medida de riesgo neutral
      • 8.2.1. Teorema de Girsanov en una dimensión para el movimiento browniano
      • 8.2.2. Precio del activo bajo riesgo neutral
      • 8.2.3. Portafolio de replicación bajo riesgo neutral
    • 8.3. Valoración bajo riesgo neutral
    • 8.4. La fórmula Black-Scholes-Merton
    • 8.5. Teoremas fundamentales de valoración
      • 8.5.1. Modelo de mercado multidimensional
      • 8.5.2. Existencia de la medida de riesgo neutral
    • 8.6. Modelos de tasa de interés y valoración de bonos
      • 8.6.1. Modelo Vasicek
      • 8.6.2. Modelo Ho-Lee
      • 8.6.3. Valoración de bonos
    • 8.7. Ejercicios
  • 9. Extensiones del modelo BSM y el problema de la volatilidad
    • 9.1. Opciones sobre activos que pagan dividendos
    • 9.2. Opciones sobre futuros
    • 9.3. El problema de la volatilidad
      • 9.3.1. Volatilidad implícita
      • 9.3.2. Modelos de volatilidad estocástica
    • 9.4. Ejercicios
  • 10. Integración numérica y valoración
    • 10.1. Integración numérica
      • 10.1.1. Cuadraturas determinísticas
      • 10.1.2. Integración de Monte Cario
    • 10.2. Valoración por Monte Cario
      • 10.2.1. Valoración de opciones call y put europeas
      • 10.2.2. Valoración de opciones dependientes de trayectoria
    • 10.3. Ejercicios
  • 11. Transformaciones integrales y valoración
    • 11.2. Transformada de Mellin
      • 11.2.1. Aplicación a la EDP-BS
    • 11.3. Transformada de Laplace
      • 11.3.1. Aplicación a la EDP-BS
    • 11.1. Aplicación a la valoración
  • 12. Procesos fuzzy, procesos híbridos y procesos inciertos. Aplicaciones en finanzas
    • 12.1. Introducción a los conjuntos fuzzy
    • 12.2. Variables fuzzy, híbridas e inciertas
      • 12.2.1. Variables aleatorias
      • 12.2.2. Variables fuzzy
      • 12.2.3. Variables híbridas
      • 12.2.4. Variables inciertas
    • 12.3. Cálculo fuzzy y modelo de activos
      • 12.3.1. Proceso C
      • 12.3.2. Integral fuzzy
      • 12.3.3. Regla de la cadena del cálculo fuzzy
      • 12.3.4. Ecuaciones diferenciales fuzzy
      • 12.3.5. Modelo de precio de activos
    • 12.4. Cálculo híbrido y modelo de activos
      • 12.4.1. Proceso D
      • 12.4.2. Integral híbrida
      • 12.4.3. Regla de la cadena del cálculo híbrido
      • 12.4.4. Ecuaciones diferenciales híbridas
      • 12.4.5. Modelo de precio de activos
    • 12.5. Cálculo incierto y modelo de activos
      • 12.5.1. Proceso canónico
      • 12.5.2. Integral incierta
      • 12.5.3. Regla de la cadena del cálculo incierto
      • 12.5.4. Ecuaciones diferenciales inciertas
      • 12.5.5. Modelo de precio de activos
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy