Conjuntos geopolíticos, regionalización y procesos de integración en el siglo XXI , es el título del número 8 de l Colección IUS COGENS: Derecho Internacional e integración. Cuenta con 14 contribuciones arbitradas que, según su temática, componen los cuatro apartados de este volumen. El primero, dedicado a los debates inacabados del derecho internacional público, el segundo se ocupa de los conjuntos geopolíticos, el tercero, dedicado a la descentralización de competencias a organismos regionales; la cuarta y última parte, se refiere a la integración y las integraciones. Por el apoyo decidido en la convocatoria de este año merecen mención especial el Instituto de Estudios Superiores de América Latina (IHEAL, por su sigla en Francés , de la Universidad Sorbonne Nouvelle Paris, 3. La Universidad Nacional de Costa Rica, el Instituto Centroamericano de Administración Pública y a la Universidad de América, y por su apoyo permanente y compromiso con nuestras acciones académicas no podemos olvidar a la comisión Europea en Colombia, la Academia Diplomática Augusto Ramirez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el Instituto Internacional de Altos Estudios Sociales, IDAES, con sede en Lima, y la Red Internacional de Centros Universitarios y de Investigación de Expertos en Proceso de integración. Así, en un año atípico, acogemos un fruto más de la perseverancia de la Catedra Jean Monnet de la Universidad Externado de Colombia y de la creciente demada de estudiantes y académicos -propios y ajenos- de estudios referidos a los principios fundamentales y a las normas generales del derecho internacional y de la integración que, solo en el marco de está colección completa 131 capítulos de Investigación.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación
- Primera parte: Debates inacabados de derecho internacional público
- Una aproximación crítica a las teorías pos-coloniales, Bernardo Vela, Universidad Externado de Colombia
- Fragmentación, soberanía y bienes públicos: hacia una posible comprensión sistemática del derecho internacional, Wilfredo Robayo, Universidad Externado de Colombia
- Protección de la Amazonía como un “bien público regional”: ¿aportes del Pacto de Leticia?, José Julián Tole, Stephanie López y Katherine Ortiz, Universidad Externado de Colombia
- Segunda parte: Conjuntos geopolíticos
- Desarrollo sostenible, globalización y administración púbica, Gonzalo Armienta, Universidad Autónoma de Sinaloa (México)
- Lucha contra la pobreza y salida de los ptc en América Latina y el Caribe: logros y desafíos, Carlo Tassara, Universidad de Roma La Sapienza (Italia), Diana Montoya, Universidad Nacional de Colombia
- La gentrificación como resultado de la cuarta revolución industrial, Luis Fernando Sánchez, Universidad de América (Colombia)
- La política exterior colombiana de Juan Manuel Santos a Iván Duque: apuntes desde la perspectiva del realismo neoclásico, Eduardo Pastrana y Diego Vera, Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
- Tercera parte: Descentralización de competencias a organismos regionales
- El árbitro como juez nacional a la luz de los Tribunales de Justicia de la Comunidad Andina y de la Unión Europea, Jorge Antonio Quindimil, Universidad de La Coruña (España)
- Convergencia normativa frente a la inversión extranjera: una mirada a partir del tlc Col.-E.E. U.U. y la Comunidad Andina, Silvana Insignares, Universidad del Norte (Colombia)
- Una perspectiva integradora del conflicto de las cláusulas de solución de disputas de la Organización Mundial del Comercio y los acuerdos comerciales regionales, Alejandro Mahecha, AMlegales (Colombia)
- Medio ambiente sano. Reflexión crítica de la influencia del Sistema Interamericano en México, Karla Mariscal, Universidad de Querétaro (México)
- Cuarta parte: Integración e integraciones
- Luces y sombras de una integración cincuentenaria. Reflexiones acerca de la Comunidad Andina, Eric Tremolada, Universidad Externado de Colombia
- Avances y desafíos de la integración regional en Centroamérica de cara al treinta aniversario del Sica, Jeannette Valverde, Universidad Nacional de Costa Rica
- ¿Qué hay detrás del Brexit? Desafíos para el futuro de la Unión Europea, Ignacio Bartesaghi, Natalia De María y Natalia Melgar; Universidad Católica del Uruguay
- De los autores
- Normas de publicación y arbitraje